Working Papers
PDF | Free | 46 pages
Download PDF

Redensificar para reconstruir

El caso de los derechos adicionales de edificabilidad para la reconstrucción de la Ciudad de México

Julio César Fuentes Quezada and Claudia Acosta

July 2021, Spanish


El 19 de septiembre de 2017 ocurrió uno de los sismos más destructivos en la historia de México. Por la pérdida de vidas humanas, la infraestructura pública afectada y los daños habitacionales, la Ciudad de México fue la entidad más afectada del país. La magnitud del desastre superó, por mucho, a los recursos para reconstruir los daños. Algunos propietarios afectados se enfrentaron con el derrumbe o la demolición de los edificios que habitaban ¿Cómo financiar la reconstrucción de sus viviendas? Las autoridades de la ciudad apostaron por movilizar recursos públicos vinculados con el aprovechamiento edificatorio. Con los Derechos Adicionales de Edificabilidad se persiguió el objetivo de financiar parcial o totalmente la reconstrucción de las viviendas en altura que resultaron afectadas ¿Por qué se implementó este instrumento? ¿Cuál fue su diseño? ¿Qué ruta se siguió para implementar este mecanismo de financiamiento? ¿Qué resultados se han logrado? En esta investigación se hizo una amplia revisión documental y entrevistas con actores clave.


Keywords

Development, Disaster Recovery, Public Finance, Value Capture