PDF | Free | 1 pagina
Download PDF

Nueva publicación

Desarrollo equitativo de las antiguas ciudades industriales más pequeñas de los Estados Unidos
July 31, 2021

 

Los antiguos centros industriales y fabriles, como Dayton, Ohio, y Gary, Indiana (conocidos como antiguas ciudades industriales) no tienen por qué elegir entre crecimiento económico e igualdad. El crecimiento perdura más cuando beneficia a toda la gente, según se indica en un nuevo Enfoque en Políticas de Suelo y un Resumen de Políticas adjunto, publicados por el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo junto con el Centro de Políticas Greater Ohio. Las antiguas ciudades industriales pueden promover el crecimiento a largo plazo y, a la vez, abordar las desigualdades raciales y económicas que la COVID dejó en evidencia, mediante las estrategias planificadas en Equitably Developing America’s Smaller Legacy Cities: Investing in Residents from South Bend to Worcester (Desarrollo equitativo de las antiguas ciudades industriales más pequeñas de los Estados Unidos: Invertir en los residentes de South Bend a Worcester). En el informe se usan casos de estudio de iniciativas exitosas para guiar a los profesionales en la implementación de inversiones equitativas, tanto en proyectos físicos como en personas. Se centra en antiguas ciudades industriales pequeñas y medianas, de entre 30.000 y 200.000 habitantes. Si bien tienen muchas características en común con sus contrapartes más grandes, estas ciudades enfrentan dificultades únicas y necesitan enfoques personalizados para revitalizarse.

Como se describe en el Enfoque en Políticas de Suelo de 2017 Revitalizing America’s Smaller Legacy Cities y en la biblioteca digital de Legacy Cities Initiative, del Instituto Lincoln (legacycities.org), ya han surgido políticas y estrategias prometedoras, y en algunas antiguas ciudades industriales la población ya creció o se estabilizó. El nuevo informe nos demuestra que, para que la revitalización perdure, se requieren labores explícitas que hagan frente a las duras desigualdades sociales y económicas.

Los dirigentes de las antiguas ciudades industriales más pequeñas están en una posición única para probar, pulir e innovar prácticas de desarrollo equitativo”, escriben las autoras Erica Spaid Patras, Alison Goebel y Lindsey Elam, del Centro de Políticas Greater Ohio, una organización estatal sin fines de lucro cuya misión es mejorar las comunidades de Ohio mediante estrategias e investigación de crecimiento inteligente. “Un compromiso férreo con la igualdad es una herramienta poderosa que puede mejorar el futuro de estas comunidades”.

Las autoras se valen de años de experiencia en labores de investigación, defensa y difusión realizadas en nombre de las 20 antiguas ciudades industriales de Ohio. Comienzan el informe explicando cómo una igualdad mayor mejora el acceso a las oportunidades y respalda las perspectivas económicas de las ciudades. Por ejemplo, al brindar capacitaciones en oficios a las personas que viven allí hace muchos años, la ciudad puede aumentar los ingresos disponibles y alentar a las empresas a contratar a residentes, para que terminen quedándose en la ciudad. Al reducir la pobreza arraigada y aumentar la participación ciudadana, se puede mejorar la salud económica de la comunidad a largo plazo.

Las autoras detallan siete estrategias que pueden establecer las bases del programa de desarrollo igualitario de una ciudad. Las estrategias se adaptan según las dificultades específicas de las antiguas ciudades industriales pequeñas y medianas, y también aprovechan sus oportunidades únicas, como la falta de presión del mercado, para que los dirigentes tengan más tiempo de elaborar bien los planes.

Las estrategias presentadas en Desarrollo equitativo de las antiguas ciudades industriales más pequeñas de los Estados Unidos serán vitales para reconstruir antiguas ciudades industriales más igualitarias a nivel racial y económico”, dijo Akilah Watkins, CEO y presidenta del Centro para el Progreso Comunitario. “Todo dirigente municipal del país debería acudir a esta guía y atreverse a trabajar para revitalizar su comunidad en la era pos-COVID”.