Documentos de trabalho
PDF | Free | 142 pages
Download PDF

Protestas fiscales en Colombia, 2011–2015

Olga Lucía Zapata Cortés and Marco Fidel Agudelo Cano

Abril 2019, espanhol


Entre 2011 y 2015 se protestó en Colombia a causa del incremento del impuesto predial, el cobro de la contribución por valorización para la financiación de obras públicas, el impuesto al valor agregado y la promulgación de la Ley Anti-contrabando, los cuales se percibieron como injustos, inequitativos y con escasa redistribución social. Las protestas más relevantes se dieron en Barranquilla, Bogotá, Cali y Medellín, ciudades que concentraban en 2014, el 29,7% del censo inmobiliario y el 31,1% de la población total del país. Si bien en Colombia existen diversos mecanismos, espacios e instancias de participación ciudadana, la protesta, la cual está reglamentada normativamente, mantiene una connotación negativa y de poca efectividad. Lo anterior se corroboró con las protestas fiscales de dicho período, que fueron poco estables, desarticuladas y espontáneas. Los propietarios de inmuebles que protestaron pertenecían a la clase media y alta, autodenominándose víctimas de la pobreza oculta y de la dictadura tributaria que afectan sus finanzas personales. A pesar de que las protestas fiscales fueron incipientes, en parte porque los ciudadanos no quieren ser estigmatizados, maltratados o judicializados por protestar, éstas aportaron al fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia financiera, y con ello al cumplimiento tributario.


Keywords

Tributação Imobiliária, Finanças Públicas, Revolta fiscal, Tributação, Valoração, Recuperação de Mais-Valias