Documentos de trabalho
PDF | Free | 33 pages

La captura de plusvalías inmobiliarias en México

Manuel Perló Cohen

Janeiro 1999, espanhol


Este trabajo constituye un primer acercamiento al tema de los impuestos de plusvalía a la propiedad inmobiliaria en México. La captura de plusvalías se refiere a medidas fiscales empleadas por la autoridad pública para apropiarse de una porción del valor que experimenta la propiedad inmobiliaria a raíz del incremento generado por los esfuerzos y las inversiones de la comunidad y no por las acciones de los propietarios.

El interés por conocer este tipo de gravamen surgió a raíz de la investigación promovida por el Lincoln Institute of Land Policy para conocer la aplicación del mismo en América Latina. Este importante esfuerzo busca identificar experiencias de utilización del mismo, analizar los procedimientos y técnicas que se emplean en su cálculo, sopesar las dificultades encontradas en su aplicación, así como evaluar el potencial que tiene como fuente de ingresos fiscales. La idea subyacente en esta indagación es que en un contexto de rápido crecimiento urbano donde prevalecen incrementos acelerados del precio del suelo acompañados de severos procesos de especulación y en el que los mecanismos fiscales existentes para gravar a la propiedad inmobiliaria no resultan adecuados, la captura de plusvalías puede ser un método adecuado para alcanzar un desarrollo urbano equitativo, eficiente y sustentable.