PDF | Free | 2 paginas
Download PDF

Cartas a la editorial

Saludos por el 75.° aniversario
Julho 31, 2021

 

Aceptaos cartas a la editorial. Es posible que estas se modifiquen por motivos de espacio o claridad. Envíe sus ideas, consultas y sugerencias a publications@lincolninst.edu.

 


 

¡Felicitaciones! El 75.° aniversario del Instituto Lincoln es motivo de gran orgullo, y el número especial de aniversario de Land Lines (enero-abril de 2021) narra la historia con excelencia. Me alegra que hayan incluido el recorrdio de la familia Lincoln. Es un relato que inspira y da cuenta de los orígenes del profundo compromiso del Instituto Lincoln.

Phil Hocker, Alexandria, Virginia

 


 

Nací en Cleveland. Mi tío abuelo trabajó en Lincoln Electric; era la envidia de la familia. Cuidaban mucho a los empleados. Personalmente, lo que más agradezco son los pícnics anuales que organizaban para ellos en el parque de diversiones de Euclid Beach. Como podían ir todos los miembros del hogar, era una reunión familiar de cada verano. Quién hubiera dicho que yo acabaría siendo planificadora de uso del suelo y que la familia Lincoln seguiría beneficiándome en la vida profesional.

Maria Rudzinski, planificadora sénior en el departamento de planificación del condado de Ontario, Canandaigua, Nueva York

 


 

Celebro este 75.° aniversario del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y reconozco su gran labor para la formación de profesionales en América Latina sobre políticas de suelo que pueden promover el buen desarrollo de nuestras ciudades. Deseo que su misión llegue a cumplir su primer siglo de vida, y más. Saludos a todas las personas que colaboran en el Instituto Lincoln y, en especial, al gran maestro Martim Smolka [miembro sénior].

Jorge Gallegos Contreras, Ciudad de México, México

 


 

Queremos extender nuestras más sinceras felicitaciones al Instituto Lincoln en su 75.° aniversario. Es una ocasión propicia para celebrar el sueño de John Cromwell Lincoln. Hoy, el trabajo del instituto es un gran legado para el pueblo estadounidense. Para el IFAM [Instituto de Promoción y Valuación Municipal] y para las demás instituciones del sector de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos de Costa Rica, ha sido un gran honor trabajar con el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo en la promoción del desarrollo urbano sostenible, eficiente e inclusivo.

Su apoyo para la promoción de talleres y cursos que presenciaron nuestros funcionarios públicos y el equipo de colaboración, además de los importantes diálogos multisectoriales y las herramientas de planificación, han sido extremadamente valiosos . . . Queremos reiterar nuestro apoyo para todo emprendimiento en el que podamos colaborar. Una vez más, gracias por el trabajo en conjunto que hemos hecho en los últimos años.

Patricio Morera Víquez, presidente de IFAM Costa Rica

 


 

Me gradué en la Universidad de Papúa Nueva Guinea con un título en políticas públicas y empecé a trabajar en el Departamento de Suelos y Planificación Física del gobierno como funcionario principal de investigación sobre planificación física. No sabía nada del tema ni de asuntos del suelo, y necesitaba capacitación específica de inmediato. El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo vino al rescate: me patrocinó y me envió a un curso corto sobre gestión del suelo y regularización de asentamientos informales en el IHS [Instituto para Estudios de la Vivienda y el Desarrollo Urbano, por su sigla en inglés, Universidad Erasmus, Rotterdam, Países Bajos]. Este curso fue el punto de partida para convertirme en experto en suelo y planificación. Más adelante, estudié para obtener una maestría en Gestión y Desarrollo Urbanos en la Universidad Erasmus. Ahora hago muchas contribuciones relacionadas con problemas de suelo y planificación en este rincón del mundo. Por eso, el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo tiene un lugar en mi corazón. Soy una de las personas que frecuentan su sitio web y recibe sus correos con regularidad. Leo la mayoría de sus publicaciones y sus boletines. En mi país hay problemas territoriales complejos, y yo deseo trabajar con su institución para poder abordarlos. Tienen toda mi confianza.

Vincent Pyati, Papúa Nueva Guinea

 


 

¡Feliz aniversario! Agradezco el apoyo del Instituto Lincoln con Building Suburbia: Green Fields and Urban Growth, 1820–2000. Armando Carbonell [vicepresidente de programas] me asesoró para mi trabajo. Ojalá sigan ayudando a escritores cuya investigación vincula el uso del suelo con la igualdad social.

Dolores Hayden, profesora emérita de arquitectura, urbanismo y estudios estadounidenses, Universidad de Yale, New Haven, Connecticut

 


 

El constante compromiso del Instituto Lincoln para promover políticas fiscales razonables y ofrecer oportunidades anuales de capacitación a responsables de decisiones impositivas a nivel estatal merece ser celebrado y aplaudido. Felicitaciones al equipo de impuestos, liderado de forma estupenda por Joan Youngman [miembro sénior]. ¡Gracias! Brindo por otros 75 años de logros excepcionales alcanzados por un equipo de profesionales dedicados e innovadores.

Jill Tanner, Tribunal Fiscal de Oregón (jubilada), Portland, Oregón

 


 

Fue hermoso verlos a todos en los videos de celebración. [Nota de la editora: el video por el 75.° aniversario, La vida de una idea, está disponible en www.lincolninst.edu/75]. Desde fines de la década de 1990, cuando empezamos a trabajar con el Instituto Lincoln, siempre fue una organización en evolución, que crece de formas innovadoras. Nos sorprendió lo poco que sabíamos sobre la labor de Lincoln, lo cual hizo que disfrutáramos los programas aún más. Los valores que los fundadores establecieron como esenciales para el Instituto Lincoln y su trabajo siguen siendo igual de importantes hoy, si no más.

Me alegra que se hayan tomado el tiempo para celebrar. Esperamos poder brindarles apoyo con los desafíos y trabajos venideros.

Georgie Bishop, presidente del Consorcio para el Sector Público, Cambridge, Massachusetts

 


 

El suelo, el terreno común sobre el cual vivimos todos, atañe a todo tipo de actividades humanas, como agricultura, desarrollo urbano y tributación. Las injusticias o incluso las turbulencias sociales suelen tener su origen en la distribución injusta de los beneficios que este produce. Solo un hombre visionario y perseverante como John C. Lincoln podría contribuir al empeño por cambiar este destino. Valoro lo que hizo por el mundo mediante el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, que creó hace 75 años. En este momento importante del 75.° aniversario, me complace ofrecer mis cordiales felicitaciones . . . Desde que se creó el ICLPST [Centro Internacional de Estudios sobre Capacitación y Políticas de Suelo, por su sigla en inglés], el Instituto Lincoln cumplió una función importante: compartió sus conocimientos y recursos para que el ICLPST fuera una organización exitosa en la capacitación sobre agricultura y suelo. Sus cursos no solo benefician a funcionarios gubernamentales y expertos de todo el mundo, sino también a los países . . . Nuestro objetivo en común es mejorar la calidad de vida mediante varios programas. Me alegra ser parte de la celebración y espero que nuestra relación se fortalezca y genere cada vez más aportes para seguir ayudando al mundo en nuestros campos de especialización.

Dr. Chin-chen Huang, presidente de la junta del ICLPST, ministro adjunto del Consejo de Agricultura de Taiwán