Contribución de Valorización en Colombia y América Latina: Fronteras del conocimiento sobre el instrumento

Outubro 4, 2021 - Outubro 8, 2021

Free, offered in espanhol

En 2021 se cumplen 100 años de la ley de Contribución de Valorización en Colombia, un instrumento de recuperación de plusvalías también conocido como contribución de mejoras. En conmemoración a este suceso, el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo invita a un ciclo de webinarios sobre prácticas y desafíos del uso de la contribución de mejoras, tanto en Colombia como en otros países de América Latina. En estos webinarios se presentarán el marco conceptual y jurídico que fundamenta la aplicación de la contribución de mejoras, métodos prominentes para la determinación y asignación de la contribución, y aspectos fundamentales para su implementación en base a diversas experiencias de administraciones públicas a lo largo de la región. Adicionalmente, se discutirá cómo se compara el desempeño del instrumento con otras fuentes de financiación para el desarrollo urbano, qué tipos de intervenciones públicas justifican su aplicación, y los principales obstáculos legales, técnicos y administrativos a considerar.

Estos webinarios, programados del 4 al 7 de octubre, son gratuitos y abiertos al público. El viernes 8 de octubre se llevará a cabo un taller para profesionales (cupo limitado) en el cual serán analizados ejemplos prácticos de aplicación de la contribución de mejoras.

 

4 de octubre: La experiencia colombiana
De las 9:00 – 12:00 horas de Boston, MA, EE.UU.
Con: Oscar Borrero (Colombia) y Magda Montaña (Colombia)
Moderador: Luis Quintanilla

En esta sesión se presentan distintos métodos utilizados en Colombia para determinar áreas de influencia, plusvalías esperadas, capacidad de pago, y gestión del cobro por concepto de mejoras en grandes proyectos de infraestructura.

Temas:

  • Sistema de reparto en Colombia, el método de factores, cálculo del área de influencia, del beneficio o plusvalía, y capacidad de pago. Oscar Borrero y Magda Montaña
  • Cobro de la contribución de mejoras en grandes carreteras: experiencias en Colombia. Oscar Borrero y Magda Montaña

Ver presentación

 

5 de octubre: Sistemas de cobro: problemas y soluciones
De las 9:00 – 12:00 horas de Boston, MA, EE.UU.
Con: Hernando Arenas (Colombia), Gislene Pereira (Brasil), Gustavo Riofrío, (Perú)
Moderadora: Magda Montaña

Con enfoque en tres países—Colombia, Brasil, y Perú—en esta sesión se discuten los principales retos relacionados al proceso de cobranza de la contribución de valorización, así como soluciones implementadas como respuesta.

Temas:

  • Colombia: El método de avalúo catastral por distancia y el cobro de grandes obras. Hernando Arenas
  • Financiamiento urbano a través de la contribución por mejoras en Brasil. Gislene Pereira
  • La contribución de mejoras en el Perú: Una carrera de obstáculos. Gustavo Riofrio

Ver presentación

 

6 de octubre: Nuevos desafíos
De las 9:00 – 12:00 horas de Boston, MA, EE.UU.
Con: Vanessa Rodríguez (Ecuador), Cynthia Goytia (Argentina), Jessica Martínez (Costa Rica), Juan Guillermo Gómez (Colombia)
Moderadora: Gislene Pereira

En esta sesión se presentará una prospectiva para el uso efectivo de la contribución de valorización y su potencial ante diversos escenarios.

Temas:

  • Oportunidades y Desafíos de la Contribución de Mejoras en Ecuador. Vanessa Rodríguez
  • Contribución por mejoras para financiar infraestructura de transporte: el caso del metro de Buenos Aires, Argentina. Cynthia Goytia
  • Contribuciones Especiales en Costa Rica: retos y perspectivas. Jessica Martínez
  • Valorización en el Departamento de Antioquia, Colombia. Juan Guillermo Gómez

Ver presentación

 

7 de octubre: Experiencias no triviales del cobro de la valorización
De las 9:00 – 12:00 horas de Boston, MA, EE.UU.
Con: Juan Ignacio Duarte (Argentina), Luis Baer (Argentina), Juan Angel Demerutis (México), Daniel Perez Torres (México), Álvaro Uribe (Panamá)
Moderador: Oscar Borrero

En esta sesión se cubrirán casos exitosos y fallidos de implementación del cobro de contribuciones de valorización en diversos proyectos de infraestructura urbana, así como lecciones aprendidas e implicaciones para políticas públicas.

Temas:

  • El caso de Tranque Lauquen, Argentina. Juan Ignacio Duarte y Luis Baer
  • El Consejo de Colaboración Municipal de Guadalajara: Altibajos de los sistemas de cooperación y plusvalía. Juan Angel Demerutis
  • Intentos recientes de aplicación de contribuciones de mejoras en la Ciudad de México: el caso del proyecto Masaryk. Daniel Perez Torres
  • La experiencia del Valle de Antón, Panamá, con proyectos de pavimentación. Álvaro Uribe

Ver presentación

 

8 de octubre: Taller práctico
De las 9:00 – 12:00 horas de Boston, MA, EE.UU.
Con: Oscar Borrero (Colombia), Gislene Pereira (Brasil) y Magda Montaña (Colombia)

*Este evento tiene cupo limitado.

En esta sesión se presentará y analizará un proyecto vial en una ciudad brasileña y otra colombiana, con información y datos catastrales reales. Con la guía de expertos en materia, los participantes aprenderán a identificar los costos del proyecto, definir el área de influencia para el cobro, determinar plusvalías esperadas en base a información histórica de proyectos comparables, aplicar el reparto del cobro y validar el cobro para una muestra de inmuebles.  

Selección de participantes:

Los participantes del taller práctico serán seleccionados en base a su experiencia laboral y potencial de avanzar la enseñanza y aplicación del instrumento. Se dará prioridad a oficiales y administradores públicos, y profesionales en áreas de planificación y desarrollo urbano.  

 


Details

Date
Outubro 4, 2021 - Outubro 8, 2021
Language
espanhol
Registration Fee
Free
Cost
Free

Keywords

Finanças Públicas, Políticas Públicas, Recuperação de Mais-Valias