Topic: Land Use and Zoning

Requests for Proposals

Scenario Planning for Disaster Recovery and Resilience

Submission Deadline: February 16, 2024 at 11:59 PM

This RFP will open for submissions on January 16, 2024.

The Consortium for Scenario Planning, a program of the Lincoln Institute of Land Policy, invites proposals for applications of exploratory scenario planning (XSP) processes in communities to address disaster recovery and resilience.

The consortium is looking for projects that will design community-based XSP workshops that can be used in disaster recovery and resilience planning. Applicants are not required to implement their workshop models, although they are welcome to do so. Following the project’s completion, the Lincoln Institute may select one or more projects to use as the basis for a technical assistance program, implemented the following year by Lincoln Institute staff and the project creator.

Disasters may be on a neighborhood, community-wide, or regional scale. Many specific disasters may be part of a cycle of cascading hazards, where the effects of one disaster bleed into or cause another, such as wildfires that cause catastrophic flooding, or floods that destroy homes, precipitate sanitation crises, and trigger landslides.

For this project, examples of disasters to be considered in workshops might include, but should not be limited to:

    • Wildfires
    • Floods
    • Severe weather events (hurricanes, tornadoes, etc.)
    • Earthquakes
    • Oil spills
    • Drought

RFP Schedule

    • Application deadline: February 16, 2024
    • Notification of accepted proposals: March 4, 2024
    • First draft: December 2025
    • Final draft: February 2025

Evaluation Criteria

The Lincoln Institute will evaluate proposals based on five criteria:

    • Relevance of the project to the RFP’s theme of exploratory scenario planning as applied to disaster recovery and resilience.
    • Adherence to and understanding of XSP method in proposed workshop design.
    • Capacity and expertise of the team and relevant analytical and/or practice-based experience.
    • Potential impact and usefulness of the project for practitioners of scenario planning.
    • Feasibility of project completion within a one-year timeframe.

Details

Submission Deadline
February 16, 2024 at 11:59 PM


Downloads


Keywords

Adaptation, Climate Mitigation, Disaster Recovery, Environment, Environmental Management, Environmental Planning, Floodplains, Intermountain West, Land Use Planning, New England, Planning, Resilience, Scenario Planning

People speaking on a stage in front of a mural

Lincoln Award Recognizes Outstanding Land Policy Journalism in Latin America

By Jon Gorey, December 11, 2023

 

Land policy decisions may not pack the headline punch of celebrity gossip or World Cup comebacks, but they can be far more consequential to people’s everyday lives. In that spirit, the Lincoln Institute of Land Policy awarded prizes for excellence in journalism on urban policy, sustainable development, and climate change at the 2023 Latin American Conference of Investigative Journalism (COLPIN) in Mexico City.  

The winning entries included an exploration of how climate finance mechanisms trap poorer countries in a cycle of debt and dependency, an account of indigenous land grabbing by an unscrupulous palm oil exporter, and a look at how luxury megaprojects in a Mexico City neighborhood threaten to drain the water supply for longtime residents. (Jump to the list of winners.)

This marks the second year that the Premio Lincoln has been awarded at the prestigious conference, which includes its own investigative reporting competition, as well as dozens of workshops and panel discussions held over four days. COLPIN is organized by the Lima, Peru–based Instituto Prensa y Sociedad (Press and Society Institute), or IPYS.  

Competition for the 2023 award—which drew 141 entries from 47 cities and 15 countries—was inspiring, says Laura Mullahy, senior program manager at the Lincoln Institute. The contest attracted so many worthy entries that she and the other judges decided to name three honorable mention winners this year, in addition to the top prizes. The 2023 winners hailed from Costa Rica, Brazil, and Mexico; last year’s winning entries were published in Mexico and Colombia.

The breadth of geography, topics, and media formats represented in the contest is an encouraging sign for Latin American journalism, Mullahy says—as are the winners themselves. “It was really very heartening to meet these talented, young, earnest journalists,” says Mullahy, who presented the awards both years. 

Empowering the Press

The Lincoln Institute has a long history of engaging journalists with its research, both in the United States—where for over 20 years, the organization’s Journalists Forum has convened members of the press around a central topic, such as climate change and housing—and in Latin America. The institute began offering land policy training classes for Brazilian journalists a decade ago, when economist Martim Smolka was the director of the Latin America and the Caribbean (LAC) program. “Back when Martim was director,” Mullahy recalls, “he always said, ‘There are three audiences I would do anything to get in a room, but they’re hard to get: members of parliament, judges, and journalists.’ So that was always in the back of my mind.”

At the time, Mullahy says, there was very little coverage of land policy in Latin American media, and what coverage did exist wasn’t always well informed; it wasn’t a topic journalists in the region encountered in their formal education. “Land policy is a little bit niche,” Mullahy says. “And so the thought was, well, maybe we’re the ones who can provide this.” 

With the goal of introducing core land policy concepts to journalists, the Lincoln Institute then partnered with IPYS to host a larger series of Latin America-wide training courses. Each session drew 30 or more participants, all of whom had to submit professional clips to be accepted into the program. By 2022, enough journalists were creating well-researched, engaging land use stories throughout Latin America that Mullahy and Adriana León at IPYS discussed the idea of offering a prize for urban land use reporting. “The stars seemed to align,” Mullahy says, and the inaugural Premio Lincoln drew more than 160 entries from 19 countries.


Lincoln Award recipients including Jennifer González Posadas, foreground, participated in a panel discussion at the 2023 Latin American Conference of Investigative Journalism.

In addition to cash prizes—$3,000 for first place, $2,000 for second, and $1,000 for third—Lincoln Award winners are invited to attend and participate in the four-day COLPIN conference. At the 2022 conference in Rio de Janeiro, “Our panel discussion with the award recipients and two seasoned journalists who served on the selection committee highlighted how land policy-related stories can be developed as compelling journalistic reporting,” Mullahy says. This year’s winners joined a trio of veteran journalists—Miguel Jurado and Vanina Berghella of Argentina, and Chico Regueira of Brazil—for a session on researching cities and urban development.

Journalists are important allies to the Lincoln Institute’s mission, Mullahy says, but even those with an interest in land policy issues don’t always get the support they need from their editors or organizations. So it’s important to recognize and support those who bring quality urban and land use reporting into the mainstream.

Alongside the Lincoln Institute’s more than 30-year tradition of conducting research and offering free professional development courses in Latin America, the efforts to encourage and celebrate informed land use journalism is paying off, and not just for the prizewinners. Mullahy can see positive changes in Latin American land management practices “in which Lincoln Institute courses and their students have had an influence and, in some cases, an active role,” she told the LatAm Journalism Review. “We know our presence can make a difference.” 

2023 Winners

Here are the winners of the 2023 Lincoln Prize for Journalism on Urban Policy, Sustainable Development, and Climate Change: 

First place: Hassel Fallas and Michelle Soto from Costa Rica for their eight-article series, “¡Muéstrame el dinero! La ruta de los fondos climáticos en un mundo cada vez más caliente” (“Show Me the Money! The Route of Climate Funds in an Increasingly Hot World”), published in a collaboration between La Data Cuenta and Ojo al Clima.  

The series explores the global climate financing system to reveal a complex but unequal financial architecture that favors the interests of the Global North and hurts the most vulnerable countries, who have contributed least to the problem. Based on the analysis of databases from multiple sources, the series signals the need to correct the inequities in the distribution of resources and protect the planet for future generations.  

Second place: Karla Mendes for her article “Exportadora de óleo de palma acusada de fraude, grilagem de terras em cemitérios quilombolas” (“Brazil Palm Oil Exporter Accused of Fraud, Land-Grabbing in Quilombola Cemeteries”), published in Mongabay, Brazil.  

The article exposes a wide range of land-grabbing allegations against Agropalma, the only Brazilian company with a sustainability certificate issued by the Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO), claiming that more than half of the 264,000 acres registered by Agropalma was derived from fraudulent land titles and even the creation of a fake land registration bureau. Moreover, the allegations assert that part of the area occupied by Agropalma overlaps with ancestral Quilombola land, including two cemeteries. The feature is available in three languages: 

Portuguese:  Part 1 | Part 2 | Part 3  
English: Part 1 | Part 2 | Part 3  
Spanish: Part 1 | Part 2 | Part 3 

Third place: Alejandro Melgoza Rocha and Jennifer González Posadas for “Ciudad sin agua. Un pueblo contra el gigante de concreto” (“A City Without Water: The People Against a Concrete Giant”), published in Mexico’s N+.  

This multimedia feature and video examine the complex issue of water scarcity in Mexico City, where the construction of luxury towers and shopping centers has depleted aquifers in the metropolitan zone, putting the ecosystems of the city at risk. As communities and indigenous peoples suffer from water shortages, road congestion, destruction of green areas, increased costs of services, and dispossession of their territory, the inaction of the authorities against developers has resulted in chaotic conflict. The article tells the story of residents taking on the most powerful player in the real estate industry.   

Honorable mention: Thiago Medaglia, Brazil, for “Aquazônia—A Floresta-Água” (“Aquazonia—The Water Rainforest”)  

Honorable mention: Aldo Facho DedeKenneth Sánchez Gonzales, and Vania García Pestana, Peru, for the podcast series “Ciudades Que Inspiran” (“Cities That Inspire”) 

Honorable mention: Juan Diego Ortiz Jiménez, of Colombia, for “Nómadas, Airbnb y falta de casas: en Medellín no hay cama para tanta gente” (“Nomads, Airbnb, and Housing Shortage: In Medellín, There Aren’t Enough Beds”) 

2022 Winners  

First place: Alejandro Melgoza Rocha (N+ Focus, Mexico), for “Tulum: un paraiso ilegal” (“Tulum, an Illegal Paradise”) 

Second place: Mónica Rivera Rueda (El Espectador, Colombia), for “Lo que debe saber del POT en Bogotá” (“What You Need to Know about the Land Management Plan in Bogotá”)  

Third place: Andrés de la Peña Subacius (Zona Docs, Mexico), for “La ciudad inhabitable: ¿Redensificación o destrucción de la vivienda?” (“The Inhabitable City: Housing Redensification or Destruction?”) 

 


Jon Gorey is a staff writer at the Lincoln Institute of Land Policy.

Lead image: The opening ceremony of the 2023 Latin American Conference of Investigative Journalism (COLPIN) at the Colegio San Ildefonso, Mexico City. The backdrop is Diego Rivera’s first mural, La Creación (Creation), 1922. Credit: Laura Mullahy.

Two people walk on a flooded road

What Will Make Home Buyers Consider Climate Risk? What Happens Once They Do?

By Jon Gorey, November 17, 2023

 

Realtor Gabriella Beale stopped for lunch at a cafe in downtown Norfolk, Virginia, this summer, on her way to show her buyers a home in nearby Larchmont, a neighborhood of tree-lined streets and early 20th-century houses. Then a late August downpour dumped more than two inches of rain on the city, forcing Beale to cancel the showing—because she could no longer get to the house. She watched helplessly from the cafe as flash flooding filled the road outside.

“I couldn’t even get to my car because part of the road essentially became a river,” Beale said. This wasn’t a hurricane, or even a tropical storm—just a rainy Monday in this low-lying city of 238,000. Situated between the Elizabeth River and Chesapeake Bay, Norfolk is experiencing the fastest relative sea-level rise on the East Coast—more than two inches just since 2012—so there isn’t much room for extra water. Parts of the city flood even without rainfall during king tides, and the National Oceanic and Atmospheric Administration projects that the city’s dozen or so annual “sunny-day flooding” incidents could double as soon as 2030.

The encroaching water hasn’t gone unnoticed, Beale said: more buyers ask about flooding than in years past, even in neighborhoods outside the 100-year floodplain. She dutifully counsels all her clients on flood risk, discussing insurance costs, personal safety, and the potential drop in future resale value. Some buyers want nothing to do with a floodplain house, but others don’t mind the risk—or can’t afford to be picky. Beale acknowledges that she can’t make decisions for them. “People have different ideas of what level of flood risk they’re comfortable with, and it’s not really up to me to say, ‘This is a bad house.’”


Flooding in the Larchmont neighborhood of Norfolk, Virginia. Credit: Aileen Devlin/Virginia Sea Grant via Flickr.

By the time the stormwater finally subsided on that rainy Monday, Beale’s car was toast; she wasn’t sure it could be repaired. “I can tell that story, and some buyers still want to live in that neighborhood,” she said. Indeed, her buyers rescheduled their showing for the very next day.

* * *

BEALE’S CLIENTS are hardly alone in their pursuit of risky real estate. Even as climate change delivers more intense and more frequent storms, wildfires, and heat waves, home buyers across the United States continue to move into areas at greater risk of climate impacts like flooding, wildfire, drought, and extreme heat—in fact, they’re doing so at a faster pace.

That the climate is changing, and not for the better, is hard to miss. The US experienced a record 23 separate billion-dollar weather disasters in just the first nine months of 2023; the previous annual record of 22 was not even three years old, set in 2020. The number of buildings destroyed by wildfire in California each year has spiked 335 percent since 2009, according to First Street Foundation, a research nonprofit seeking to make climate risk data more accessible. Nationwide, we’re now losing an average of more than 17,000 structures a year to wildfire, a number that is forecast to top 33,700 by 2053—meaning we can soon expect to lose the equivalent of Daytona Beach, Florida, or Asheville, North Carolina, to fire every single year.

 


Billion-dollar weather and climate disasters through October 2023. Credit: National Centers for Environmental Information/NOAA.

 

Yet home buyers still don’t seem to factor in climate risk when they make one of the biggest decisions of their lives. We keep building and buying homes in the fire-prone “wildland-urban interface” where town meets wilderness, and moving closer to the water, not away from it.

The most flood-prone counties in the US had 384,000 more people move in than out in 2021 and 2022, according to a Redfin analysis, roughly double the net increase of the prior two years. That includes Lee County, Florida, which gained 60,000 net new residents in two years even as Hurricane Ian destroyed nearly 10,000 homes in 2022.

Counties facing the greatest wildfire risk, meanwhile, netted 426,000 new residents in that time. And those most threatened by heat collectively gained 629,000 net residents—including Maricopa County, Arizona, where 76,000 newcomers sweltered in temperatures that topped 110º Fahrenheit for 31 straight days last summer and left hundreds dead.

And yet, the housing market in Maricopa County has been almost as hot as the sidewalks that gave residents third-degree burns in July: median home prices rose a staggering 64 percent in four years, from $290,000 in June 2019 to $475,000 in 2023, as more residents moved in. Prices in Florida’s Lee County rose 70 percent in that time, compared to 40 percent nationwide. Accounting for likely long-term flood damage—to say nothing of drought or wildfire risk—a study published in Nature Climate Change estimated that the residential real estate market in the US is collectively overvalued by as much as $237 billion.

Homes under construction in Maricopa County, Arizona
New construction in Maricopa County, Arizona, which has seen record heat, drought, and growth. Credit: halbergman via iStock/Getty Images Plus.

The disconnect is largely driven by short-term affordability concerns, said Daryl Fairweather, chief economist at Redfin. “People are leaving places like San Francisco because their rent is too high, and then they’re moving to places like Tampa or Las Vegas because they can actually afford to buy a home there,” Fairweather said. “But what they’re not thinking about is how their housing expenses might change in the future, how the value of their home might change in the future, and also how the livability of those places might change in the future.”

Where the planet is sending us flashing red “stop” signals, home buyers and developers seem to see green lights. Why? And what will it take to get them to heed the stop signs?

Tell Me About It

One reason a driver might recklessly blow past a stop sign, putting themselves and others in danger, is if the sign itself isn’t visible—if it’s concealed by overgrown foliage, for example.

Sometimes warnings of flood or fire risk aren’t immediately obvious to home buyers, either.

“One thing that we’ve learned is that information is just so critical,” said Patrick Welch, policy analyst at the Lincoln Institute of Land Policy. “Even though there is so much information out there about climate risks, it’s not necessarily that accessible—people don’t know about it.”

In 23 states, for example, home sellers aren’t typically required to disclose a home’s flood history to potential buyers, including in vulnerable coastal states like Florida, Massachusetts, and Virginia. Only two states, California and Oregon, require some disclosure of wildfire risk. And often such notices are confusing or reach buyers too late for them to act on the information—after the home inspection, for example, or buried in a stack of forms signed at the closing.

Fire on a southern California hillside above homes
California requires some disclosure of wildfire risk, but it doesn’t apply to every property, ​and often comes late in the homebuying process. Credit: f00sion via E+/Getty Images.

Getting clear, accurate risk assessments into home buyers’ hands can help them make more climate-informed decisions about where they choose to live, Welch said.

“Disclosure of risks is very uneven across states,” agreed Margaret Walls, senior fellow at the nonprofit Resources for the Future. In fact, disclosure rules can even vary within a state, which is how Walls and her colleagues were able to isolate the impact of disclosing fire risk on home values in California in a new working paper

California requires home sellers located in a moderate, high, or very-high Fire Hazard Severity Zone to disclose that fire risk to buyers—but only if the home falls within a state responsibility zone, meaning the state manages wildfire prevention and response. In areas where the local jurisdiction is responsible, sellers aren’t required to disclose moderate or high fire risk.

That allowed Walls to compare homes that share the same level of fire risk—as well as school districts, walkability, and other location-based amenities—but have different disclosure requirements. By comparing years of sales data for neighboring homes on either side of the disclosure divide, the researchers were able to show that homes with a disclosed fire risk sold for an average of 4.3 percent less than similar nearby properties with undisclosed risk.

In other words, buyers who were made aware of the risks seemed to adjust their behaviors in a rational way—exactly what you’d hope to see in a well-functioning market. “We can’t expect markets to work and prices to reflect something unless we have all the information,” Walls said.

The effect of risk disclosure on sale prices seems to be strengthening as fire seasons intensify. The eight largest wildfires in California history have all occurred since 2017, burning more than 4 million acres, and 2020 was the state’s worst fire year on record. “We found a stronger effect in the more recent years,” Walls adds. “It’s getting more salient to people after these bad fire years.”

Past research has found that strict flood disclosure rules yield a similar price penalty of about 4 percent. In the absence of flood disclosures, though, home buyers can still get some idea of a home’s flood risk from the Federal Emergency Management Agency. FEMA’s flood maps aren’t perfect—they’re based on historical flooding, for one thing, not future climate models—but they’re freely available. Anyone can access them online, though Beale says most home buyers don’t think to do so until she recommends it. And even then, it’s hard to get a price quote for flood insurance without applying for coverage. In fact, because lenders require borrowers to purchase flood insurance on homes located within a FEMA high-risk floodplain, loan officers are often the ones breaking the bad news about flood risk and insurance premiums—typically very late in the process.

“Usually at that point, the buyers can’t get out of the contract,” Beale said. The average annual flood insurance premium nationwide was $888 in 2022, “so that’s not a huge impact if you’re spreading it out over 12 months,” she notes. But rates can vary dramatically by property, even cresting five figures. “If it comes back at $10,000, and you can still technically afford the house according to the lender … you can’t walk away.”

Major real estate sites Redfin and Realtor.com have started incorporating First Street’s climate risk data on their property listings—right alongside other typical home buyer concerns, such as school districts and taxes. And getting that information to a home buyer early in the process makes a real difference, according to a new working paper Fairweather coauthored.


Redfin and Realtor.com have started incorporating climate risk data from First Street Foundation into their property listings. Credit: Redfin.

Redfin started publishing flood risk data sitewide in February 2021. But before that, in late 2020, the brokerage leveraged a soft launch of the new feature to conduct a three-month experiment among 17.5 million users. Half of them saw detailed flood risk data and “Flood Factor” scores on the homes they searched, while the other half did not. That randomized flood risk information “had a significant and meaningful impact on users’ search behavior,” and influenced every stage of the home buying process, from initial search to making offers to the final purchase. Over time, buyers who encountered high Flood Factor scores on their initial home searches gradually adjusted their searches toward—and were later more likely to bid on—less flood-prone homes than were users who didn’t see flood risk information.

“Increasing information to home buyers, especially at the moment they’re buying a home, would help them make a different decision when it comes to taking on climate risk,” said Fairweather. 

A Reckoning in the Insurance Market

One way markets traditionally communicate risk is through insurance rates; higher premiums quite clearly reflect a greater likelihood of losses. But right now, the home and flood insurance markets are struggling to adapt to a range of issues, with the costs of climate change-fueled disasters, reconstruction, and fraudulent claims all on the rise.

For decades, FEMA’s National Flood Insurance Program (NFIP) has underpriced coverage, indirectly subsidizing homeowners in flood-prone areas by making it less expensive to live there than it should be. This is evident through simple math: The NFIP is $20 billion in debt, as premiums have failed to keep up with the actual cost of damages incurred.

FEMA took a step toward correcting that imbalance by implementing Risk Rating 2.0 in late 2021, a new methodology that better aligns premiums with an individual property’s flood risk. However, Congress capped NFIP rate increases at 18 percent a year to ease the impact on existing policyholders. A report by the Government Accountability Office found that median flood insurance premiums would still need to almost double, from $689 to $1,288, for the program to be actuarially sound, and that roughly one in 10 properties insured by the NFIP will eventually require at least a 300 percent rate hike. In Naples, Florida, for example, the average annual flood insurance premium among 1,568 policyholders was $2,228 in 2022; FEMA calculated the risk-based cost of those policies should average almost four times as much: $8,067 per year.

Homes in Naples, Florida
In Naples, Florida, the average annual flood insurance premium among 1,568 policyholders was $2,228. FEMA calculations suggest the risk-based cost of those policies should be nearly four times higher. Credit: Andrii Mischykcha via iStock/Getty Images Plus.

Meanwhile, private insurers (whose homeowner policies generally don’t cover flood damage) are increasingly finding it difficult or impossible to provide coverage at fair but profitable rates as windstorms and wildfires grow more destructive, and as reconstruction gets more expensive.

State Farm announced in May that it would no longer write new homeowner policies in California, where it is the largest insurer, citing “rapidly growing catastrophe exposure” and historically high construction costs. Soon after, Allstate announced that it would do the same, making permanent a pause on new policies instituted in 2022. More than a dozen insurance companies have pulled out of Florida and Louisiana in the past two years, leaving homeowners scrambling for coverage.

Insurance companies could theoretically just raise their rates enough to offset increased costs. But insurance is something of a necessity—lenders won’t approve a mortgage without it, and four in five home buyers rely on a home loan to finance their purchases. So, to protect consumers, big insurance premium hikes often must be approved by state regulators. And in California, insurers can only use past losses, not future risk estimates, to justify rate increases. That makes it hard for insurers to price their coverage accurately or profitably as risk intensifies. 

As Michael Wara, director of the Climate and Energy Policy Program at Stanford, told KQED, the price of home insurance in California no longer matches the risk. “Our insurance system kind of pretends that climate change doesn’t exist, and that’s not workable anymore,” he said.

The price signals that private insurers ordinarily provide through premium adjustments are crucial to a functioning real estate market, “because that is ultimately how decisions get made,” University of Pennsylvania economist Benjamin Keys told Penn Today. “When there are incentives for the choices that homebuilders make, that homeowners make, that’s going to reshape where we live and where we build. When we don’t get that price signal, that distorts our perceptions of risk.”

A report by First Street Foundation asserts that millions of US homes face more climate risk than their insurance rates would indicate, creating a “climate insurance bubble” in the market. “You don’t want someone to live in a place that always burns,” First Street Head of Climate Implications Jeremy Porter told Grist. “We’re subsidizing people to live in harm’s way.” In that respect, it makes some sense for home insurers like State Farm and Allstate to stop writing new policies in the most high-risk areas—doing so could help dissuade developers from building in places most likely to burn.

First Street Foundation climate insurance map
According to a recent report from the First Street Foundation, millions of homes in the United States face more climate risk than their insurance rates indicate, creating a “climate insurance bubble.” Credit: First Street Foundation.

But millions of people already live in high-risk areas. And when those homeowners can’t get insurance on the private market, they must turn to state-run plans that offer less coverage at higher prices. These public options are meant to offer policies of last resort, but their role is growing; in Florida, the public Citizens Property Insurance Corporation is now the state’s largest insurer, according to the First Street report, with 1.3 million policyholders. The number of homeowners on California’s state-run FAIR Plan more than doubled between 2018 and 2022, to nearly 273,000.

“I worry that a larger state role in insurance markets will bring political pressure to keep premiums low without reflecting the growing climate risks,” Keys said. “It’s challenging for a state-backed plan to raise rates aggressively on homeowners in that state. There’s real political tension.” State-run plans also transfer financial risk to taxpayers: Florida’s Citizens Property Insurance Corporation expects to turn a profit in 2023, but lost more than $2 billion in 2022. That’s one reason Florida is phasing in a new law over the next four years requiring all Citizens policyholders to obtain flood insurance as well.

In September, California insurance commissioner Ricardo Lara announced emergency steps aimed at stabilizing the state’s wobbly home insurance market by the end of 2024. Under these new rules, insurers will be permitted to consider climate change and future catastrophe risk when setting premiums. However, they’ll also be required to cover a percentage of high-risk homes, to start transitioning homeowners off the FAIR Plan and back into the private market. That could well be enough to draw insurance companies back, Keys says: “When an insurer leaves a state, it doesn’t mean that they don’t want to write insurance policies. It means that they don’t want to write insurance policies under the current regulatory environment and with the current limits on premiums. They want to make a profit.”

As insurance rates rise to account for increased climate risk, one way to ease the impact on homeowners (without artificially suppressing premiums) is for insurers to offer discounts when property owners invest in preventative risk-reduction measures—such as raising a home’s mechanical systems above the base flood elevation, or clearing fire-fueling vegetation from around a house. A new California initiative called “Safer From Wildfires,” introduced in late 2022, requires insurers to recognize and reward fire resiliency measures by offering discounts to homeowners who create five-foot ember-resistant zones around their homes, for example, or who invest in upgraded roofs, windows, or vents.

“By incentivizing policyholders to implement wildfire-resistant measures, insurance companies can create a win-win situation,” the First Street report notes. That could create a positive cycle, reducing the frequency and severity of wildfire losses—and the resulting financial burden on both insurers and communities—while potentially preserving home values.

Change the Lending Landscape

As the government-sponsored enterprises (GSEs) that back most mortgages in the US, Fannie Mae and Freddie Mac wield tremendous influence over the real estate market—and could also help home buyers heed climate risk.

The GSEs already require borrowers purchasing a high-flood-risk home to secure flood insurance as a condition of their mortgage. But they could, in theory, take more aggressive steps to dissuade risky home purchases, such as requiring a bigger down payment on high-risk properties, charging higher interest rates on such loans, or factoring climate risk into valuations. Fannie Mae has started enlisting climate analytics companies like First Street to figure out how and whether it can fairly incorporate climate risk into its underwriting and lending guidelines. 

It’s a delicate exercise, however. Adjusting valuation or lending criteria to make it more difficult or more expensive to get a mortgage in flood-prone areas would very likely devalue the affected homes. And it’s not just expensive beach houses. Due to historical discrimination and redlining practices, low-income households and people of color are disproportionately represented in the most flood-prone areas. These are some of the very communities Fannie and Freddie have been trying to better support through their “Duty to Serve” mandate. 


A Redfin analysis of 38 US metro areas found that people in formerly redlined neighborhoods–areas categorized as undesirable on discriminatory federal lending maps in the 1930s–face higher flood risk and related financial and safety concerns than those in other neighborhoods. Credit: Redfin.

“It’s really a double-edged sword,” said Ellie White, senior associate on the buildings team at RMI. Like the Lincoln Institute, RMI is a member of the Underserved Mortgage Markets Coalition (UMMC), which seeks to hold Fannie Mae and Freddie Mac accountable for bringing housing finance opportunities to families not traditionally served by the private market.

“A main roadblock of incorporating climate risk information into the valuation of a property revolves around this challenge of ensuring that we’re not devaluing properties in already high-risk, low-income, historically disadvantaged communities,” White said. “So I think the GSEs are very cautious, and rightfully so, about what it would mean if we had wide-scale incorporation of those physical risks into the valuation of property.”

The stakes are uniquely high in the US, where homeownership has long been a primary engine of wealth creation. “If not done correctly, this could really completely wipe out families’ generational wealth, and it would disproportionately impact low-income communities,” Welch said. “It’s a really complicated, tricky issue.” Local governments that rely heavily on property taxes could also see major shifts in their tax base if climate risk were fully reflected in home values. While municipalities can typically offset potential revenue loss by adjusting tax rates when property values decline, large shifts in the distribution of tax burdens can create political challenges.

But the GSEs could do other things, like using risk research and data to guide policy, and helping homeowners in high-risk areas pay for resiliency upgrades like elevating structures. “The GSEs can take more action on the community engagement front, to support educational programs and raise awareness of these risks and resilience solutions among home buyers,” White said.


Raising a house above flood level on Long Island, New York. Lenders could influence the market by dissuading the purchase of vulnerable properties and helping existing homeowners pay for resilience upgrades. Credit: John Penney via iStock Editorial/Getty Images Plus.

In a letter to Federal Housing Finance Authority Director Sandra Thompson in August, the UMMC made a wide range of policy recommendations. Among them: requiring the disclosure of both climate risk and energy performance on existing homes backed with GSE mortgages, and requiring new homes backed by GSE loans to meet more energy-efficient building codes. The latter would reduce long-term ownership costs for home buyers, while also reducing financial risk to the GSEs.

Zoning for the Future

Figuring out how to protect, insure, or move residents of existing neighborhoods that face increased climate risk is a thorny problem without many satisfactory solutions. But at the very least, experts say, we should stop creating more at-risk residents, and focus new development in climate-resilient places. 

“New construction has been increasingly going in places with high climate risks, particularly when it comes to wildfire risk and drought risk,” Fairweather said. “And it’s exurban sprawl that is to blame. Because of single-family zoning, people build more and more into places that aren’t naturally equipped for climate change—they’re building into the forests in inland California, they’re building into the deserts, which don’t have access to water.”

New home construction in Nevada
Taking a gamble on new home construction in Nevada. Credit: 4Kodiak via iStock/Getty Images Plus.

Communities should instead be trying to shift development away from high-climate-risk areas, and encouraging more density and affordable housing in safer areas, says Michael Rodriguez, research director at Smart Growth America. “Climate-informed zoning can easily overlay with a lot of other priorities that a city has,” he said, such as transit-oriented development.

Right now, land markets clearly aren’t sending the right signals about climate risk, Welch said, but planners and elected officials could help correct that at a local level. “Updating zoning codes and land use regulations to reflect climate risks, whether it’s wildfire or flooding, are relatively simple ways that local governments can start to move the needle on this,” he said.   

Back in Norfolk, Virginia, city leaders have taken the lead on climate-informed zoning. Over the past decade, Norfolk has adopted a pair of new land use plans: the short-term PlaNorfolk2030, and the long-term Vision 2100, along with accompanying zoning overlays.

The long-range plan divides the city into four color-coded sections. Red zones, which include the naval base and the downtown district where Beale watched stormwater surge through the streets, are densely developed and economically important, but very vulnerable to flooding; the plan calls for investments in flood protection and mitigation in these areas. Yellow zones indicate flood-prone residential and historic areas, where a resilience overlay will discourage new development but support existing residents’ adaptation efforts. Low-risk green zones are where the city wants to invest in denser, transit-rich neighborhoods. And purple zones, which also have a lower flood risk, are slated for infrastructure investments and lower-density development aimed at preserving housing affordability. 

Norfolk Virginia Vision 2100 map
Leaders in Norfolk, Virginia, have developed land use maps that indicate areas where the city intends to invest in flood mitigation and resilience (red and yellow) and areas where new infrastructure and housing development will be encouraged (green and purple). Credit: PlaNorfolk2030.

Such a climate policy can influence land use and real estate decisions in a couple of ways, Rodriguez said. “It might work through literal policy incentives and disincentives, in a tangible sense, like money or regulations,” he said. “But then there’s also the signaling aspect. The city government has now put out a map, and that map in itself can send a signal that can have market impacts.”

Some people worried that, by officially declaring some places risky and others preferable for development, Norfolk’s plan could spook home buyers and investors and sink home values in the high-risk areas. But Rodriguez and his colleagues compared years of sales and permit data before and after the Vision 2100 plan was released, and, as they describe in a new working paper commissioned by the Lincoln Institute, there was no statistical impact on home prices.

That could be the result of the unusually strong pandemic real estate market during the years studied, the authors wrote, or a general lack of climate concern among area home buyers at the time. But it may offer some assurance to hesitant communities: Enacting climate-informed zoning to guide future development doesn’t necessarily have to wreak havoc on existing home values, at least in the short term.

“It’s a long-term solution—it’s not going to change the development patterns or reduce the risk today or tomorrow,” Welch said. “But it’s going to slowly incentivize and push development into less risky areas. And I think one of the takeaways from that study was that you can do this and not immediately crash the local housing market or cause a panic.”

Norfolk’s experience also showed that an inclusive process can ease perceptions of malicious remapping. “You’re drawing lines on the map, and you’re saying, ‘Build here, don’t build there,’” Rodriguez said. “That feels weird, and it feels a little bit like redlining in a historical context of planning. And that feels doubly weird when we know that a lot of the places facing the most climate risk tend to be poor, and tend to have more people of color. . . . There has to be a lot of community input and communication as to what it means to have climate-informed zoning to try and mitigate some of those concerns.”

In that sense, while Norfolk’s policy lacks “teeth” and the city has yet to implement follow-up measures such as density bonuses or the transfer of development rights (which would allow landowners in vulnerable zones to sell their development rights to builders in a low-risk zone), the city has already taken a huge step. “They were one of one of the few communities out there that did anything like this,” Rodriguez said.

States and municipalities have other levers they can pull, too—some more drastic than others.

In water-stressed Arizona, for example—where the Colorado River is overdrawn, and depleted underground aquifers are projected to eventually run dry at current usage levels—state officials recently announced a moratorium on new residential construction that relies on groundwater in the Phoenix metro area. 

Even without placing an outright ban on new construction in high-risk areas, communities can, through zoning and other regulations, effectively stymie risky new development by refusing to fund or permit new streets, water service, and other key infrastructure in high-risk settings. The federal government uses a similar approach to protect sensitive coastal ecosystems through the Coastal Barrier Resources Act. The CBRA doesn’t explicitly outlaw development in those areas, but dissuades it by withholding federal support for things like infrastructure, flood insurance, and disaster relief. That disincentive has proven remarkably effective, research commissioned by the Lincoln Institute has shown, reducing development by 85 percent.

It’s worth noting that Norfolk didn’t outright ban new construction in high-flood-risk areas, either. But it did set stricter building codes in those zones, which can help the city’s built environment adapt to climate risk by accomplishing two things at once. “To the extent that you do build there, at least you’re going to build something that’s more resilient,” Rodriguez said. Meanwhile, higher design standards can add cost and complexity to construction in vulnerable areas, creating a disincentive to build there, and encouraging developers to locate projects on safer sites instead.

Local governments can also charge higher taxes or impact fees to discourage building or buying in high-risk areas—for example, raising water and sewage rates in water-stressed areas, or funding wildfire prevention efforts with a higher tax on fire-prone properties. “Higher fees in risky areas serve two purposes,” write Brookings Institute researchers Julia Gill and Jenny Schuetz. “They encourage price-sensitive households to choose safer locations, and they also provide local governments with more revenue to upgrade the climate resilience of infrastructure.”

All of these policies could help point home buyers toward making better, more rational decisions. But where we choose to live sometimes defies reason.

Flooding in Norfolk, Virginia
Flooding in Norfolk, Virginia, in 2021. Credit: Aileen Devlin/Virginia Sea Grant via Flickr.

Beale, the Norfolk realtor who counsels all her buyers about flood risk, understands why some of them still choose a high-risk home. For some, it’s straightforward economics. “If a buyer can only afford $150,000, and they want a detached house, Norfolk’s going to be it—and it’s maybe in a flood risk area,” Beale said.

But for others, it’s a deep-seated desire that isn’t so easily erased by rising insurance rates or flood disclosure forms. “These are beautiful neighborhoods” of century-old Colonials and tree-lined sidewalks, she said. “It’s not all about money. It’s this perceived dream of homeownership—this ideal of, ‘What do you want your life to be?’”

Unfortunately, the one thing that does seem to break through and change home buyer behavior is witnessing a weather disaster. Beale says many buyers still shy away from particular streets because they remember driving past flood-ravaged houses there after a bad storm.

After all, no one’s ideal dream of homeownership involves fleeing a fire or wading through floodwater. Fairweather expects attitudes to shift as risk increasingly becomes reality for more people. “I think experience will be a teacher,” she said, “as there are more hurricanes and more fire events. I think more homeowners will start to worry about it when they see it in real life.”

 


Jon Gorey is a staff writer at the Lincoln Institute of Land Policy.

Lead image: Tidal flooding in Norfolk, Virginia. Credit: Aileen Devlin/Virginia Sea Grant via Flickr.

Los manifestantes sostienen carteles que se oponen a un corredor hidroeléctrico planificado en Maine

Desafíos con las redes

Cómo las batallas de uso del suelo dificultan la transición hacia la energía limpian
Por Anthony Flint, July 31, 2023

Un consenso emergente sobre cómo combatir el cambio climático es cada vez más evidente: electrificar todo, y producir dicha energía con fuentes renovables, como la energía eólica, solar e hidroeléctrica. La eliminación de los combustibles fósiles de la producción de electricidad puede realizarse sin exabruptos, ya que las instalaciones de energía limpia se han vuelto más rentables rápidamente. Las energías renovables representan el 20 por ciento de la producción de energía de los Estados Unidos y siguen creciendo de forma paulatina.

Pero existe una tarea de uso del suelo colosal y desafiante que es necesaria para concretar la transición hacia la energía limpia: no solo el emplazamiento de paneles solares y parques eólicos, sino también la construcción y mejora de líneas de transmisión, subestaciones y tuberías a lo largo de miles de hectáreas de suelo.

Investigadores de la Universidad Princeton calcularon que, si la capacidad de fabricación de las turbinas y los fotovoltaicos sigue aumentando como lo hizo hasta el momento durante los últimos años, se necesitarán hasta 640.000 kilómetros cuadrados en los Estados Unidos para aprovechar la energía eólica sola (Larson et al., 2020). Esto implica mucha infraestructura de energía renovable visible en las cumbres, en barrios suburbanos y en lo que puede considerarse patios de las viviendas de las personas.

A falta de una autoridad o un control federal, se están librando batallas de manera individual en cada estado sobre el emplazamiento de instalaciones eólicas y solares, y la oposición a modernizaciones y expansiones clave de la red que permitirán que la energía limpia se convierta en tendencia. En muchos casos, las instalaciones de energía renovable han recibido autorización para empezar a funcionar por medio del proceso de permisos, pero permanecen en el limbo porque no pueden conectarse a la anticuada red actual.

Power lines in California
Líneas eléctricas en California. Crédito: pgiam vía E+/Getty Images.

Una combinación alocada de regulaciones de uso del suelo, incluidos los estatutos que restringen los campos de energía solar y los parques eólicos, amplificó las voces de oposición de los vecinos y grupos organizados, entre los que se encuentran algunas organizaciones medioambientales, lo que según muchos defensores climáticos es una profunda ironía de los tiempos.

Además, conflictos en torno al uso del suelo están obstaculizando otro componente crítico de la transición hacia la energía limpia: la minería de metales como el litio para hacer baterías recargables de gran capacidad, para los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía de las fuentes renovables cuando el sol no brilla o el viento no sopla.

Quienes apuntan a neutralizar las emisiones de carbono para mediados de siglo esperaban una ola alta de energía renovable que transformaría la forma en que todas las personas obtienen energía. Por el contrario, existen pulseadas y cuellos de botella a nivel local y estatal, ya que la ejecución de esta extraordinaria transición se empantana, literalmente, en la tierra.

“Estaría de acuerdo con que las cosas no están yendo bien ahora mismo; sin embargo, sugeriría que además tenemos muchas más oportunidades que en años previos, es decir que hay más historias de proyectos bloqueados debido a que son más las propuestas de proyectos”, dijo Banas Mills, gerenta de proyectos sénior en Graham Sustainability Institute y profesora en la Escuela de Medioambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Michigan.

A medida que crece la frustración en lo que muchos ven como un mal pase de pelota en un momento clave en la lucha contra el cambio climático, Mills, que viene haciendo un seguimiento de las batallas sobre la energía renovable en todos los Estados Unidos y corredactó un artículo científico sobre el tema (Bessette y Mills, 2021), dice que se necesita un análisis más matizado sobre todos los lugares, ahora que las instalaciones están aumentando considerablemente. Los proyectos eólicos en lugares con más personas y mayores atractivos paisajísticos tienen más probabilidad de ser objetados; los vecinos, además, son más propensos a resistirse a los grandes paneles solares en las tierras agrícolas, que muchos defensores de la energía limpia pensaron que serían más fáciles de vender.

“Las fuentes renovables presentan una de las oportunidades económicas más grandes que las comunidades rurales hayan visto en décadas”, dijo. “Pero todas las oportunidades implican concesiones. Hay muchas comunidades que se niegan a la propuesta porque, en muchos lugares, se están dando cuenta de que las ventajas, los beneficios económicos, no superan las desventajas. Los cambios pueden requerir que se proyecten características, como el tamaño, la ubicación dentro de la comunidad y la distribución de los beneficios económicos . . . para lograr que las comunidades acepten”.

No fue siempre así. En el pasado, casi no se ejerció el poder de veto a nivel local, ya que la industrialización avanzó y la infraestructura crítica se consideró necesaria, tanto canales, vías de tren y líneas de telégrafos en el siglo IX como el sistema de avenidas conectadas en la década de 1950.

Un denominador común para la infraestructura es el uso intensivo del suelo, que se necesita para completar redes y distribuir beneficios a lo largo de grandes extensiones. Esto fue especialmente cierto en el desarrollo de la red eléctrica. Las centrales eléctricas se construían donde fuera necesario, incluso cerca de una mina de carbón o en un río. Luego, un sistema descentralizado pero altamente conectado de subestaciones, transformadores, y líneas de distribución y transmisión llevaba la energía hasta los usuarios finales, hogares y negocios. El flujo de la energía va de un punto a otro y en el momento, ya que no se almacenan grandes cantidades de electricidad; la energía se usa a medida que se produce, y vice versa.

A pesar de que la construcción, la organización y la regulación de la red comenzaron en un marco fragmentario regional, en cada estado por separado, el gobierno federal estableció un control mediante la Ley Federal de Energía de 1920, que el Congreso aprobó para coordinar el desarrollo de proyectos hidroeléctricos como la represa Hoover. Importantes agencias nuevas como Tennessee Valley Authority, creadas en 1933, ayudaron a elaborar un sentido de intención y propósito. Llevar electricidad a las áreas rurales fue parte de una movilización nacional en el desarrollo económico durante la Gran Depresión (y, además deliberadamente, una fuente de trabajo). Entre otras agencias federales, la que se conoce como la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, por su sigla en inglés) tomó la iniciativa de administrar la producción de energía y la red, a pesar de que, por lo general, la supervisión de los servicios públicos y los precios que se cobran por estos en particular, sigue siendo una responsabilidad del estado.

Rural electrification work in the 1930s in California's San Joaquin Valley.

Construcción de líneas eléctricas en Cashion, un pueblo del condado de Maricopa en Arizona, en 1934. Crédito: Biblioteca Estatal de Arizona, Archivos y Registros Públicos, División de Archivos e Historia, Phoenix, #98-3250.

En términos de los logros extraordinarios de la red eléctrica, el resultado final de la planificación y la coordinación es el paisaje familiar actual: 256.000 kilómetros de líneas de energía de alto voltaje colgadas sobre soportes de metal de hasta 60 metros de alto, despojadas de bosques y maleza a sus pies, que van y vienen por los campos, suministrando la electricidad generada por 7.300 centrales eléctricas a unos 150 millones de clientes en los Estados Unidos, según la Administración de Información Energética de los Estados Unidos. La red eléctrica de América del Norte, tres redes, técnicamente llamadas Eastern, Western y Texas Interconnect, se completa con miles de millones de líneas de electricidad de bajo voltaje y transformadores de distribución (EIA 2016).

Hasta la fecha, la mayor parte de la electricidad se produce utilizando las fuentes convencionales como el gas natural, el petróleo, el carbón y la energía nuclear. Pero, ahora, al menos un 20 por ciento de la energía del país se produce por medio de infraestructura de energía renovable (eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa, geotérmica), y tal proporción está creciendo, a medida que las centrales eléctricas alimentadas a carbón, por ejemplo, se están eliminando de forma gradual. Durante la última década, se desmantelaron 290 centrales alimentadas a carbón en los Estados Unidos, lo que dejó un saldo de 224 en funcionamiento.

La administración de Biden prometió eliminar los combustibles fósiles como una forma de generación de energía en los Estados Unidos para el 2035, y estableció el objetivo de un 80 por ciento de electricidad libre de carbono para el 2030. La energía eólica, solar e hidroeléctrica ha sido el segmento del sector de la energía con el crecimiento más acelerado, y recibirá un impulso de US$ 370.000 millones de financiamiento en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación (Inflation Reduction Act). Los proyectos eólicos y solares, que siguen mejorando de forma constante su tecnología y eficacia, están listos para comenzar.

Pero allí yace el desafío actual de uso del suelo, no solo en el emplazamiento de las instalaciones de energía renovables, sino también en las modernizaciones importantísimas de la red para transportar y distribuir toda esa energía limpia. En ambos frentes, el desarrollo de energía renovable se estancó en los últimos años.

Map of U.S. power grid

La red eléctrica de EE. UU. comprende tres secciones: las interconexiones del Este, Oeste y Texas (ERCOT). Los círculos representan las 66 autoridades equilibradoras del sistema, que garantizan el equilibrio entre la oferta y la demanda. Crédito: Administración de Información Energética de EE. UU.

La oposición a los parques eólicos marinos, en particular, al proyecto Cape Wind frente al cabo Cod, fue quizás el primer y más infame ejemplo de propietarios adinerados que rechazaron la infraestructura de energía limpia porque afirmaban que les arruinaría la vista. Pero los parques eólicos en tierra, ya sea en la cima de las cumbres o sobre suelos agrícolas, han despertado una oposición feroz, incluso en áreas remotas.

En Carolina del Norte, supervisores del condado de Shasta rechazaron la propuesta por parte de Connect Wind/Fountain Wind de 48 turbinas en suelo rural después de oír preocupaciones sobre los impactos en el hábitat silvestre, las tierras indígenas e incluso la posibilidad de que las turbinas interfirieran con los intentos de apagar los incendios forestales desde el aire. Inmediatamente después de que se prohibieran por completo grandes proyectos eólicos, se aprobó un decreto. La Comisión de Energía de California está permitiendo que los desarrolladores tengan una segunda oportunidad en virtud de una disposición del Proyecto de Ley 205 (Assembly Bill 205), que puede invalidar el poder de veto para los proyectos de energía limpia.

En Iowa, un juez ordenó que los desarrolladores desmantelaran tres turbinas de 140 metros en tierras agrícolas después de que los propietarios de las tierras se quejaran del ruido que estas hacían. Los oponentes victoriosos, que argumentaron con éxito que la junta de zonificación no debería haber emitido los permisos, esperan que su batalla “empodere a otros propietarios rurales y pequeños pueblos a enfrentarse a la energía eólica”, según Des Moines Register (Eller 2018).

Otra preocupación típica es el peligro que presentan las turbinas eólicas para las aves, a pesar de que los pesticidas, las construcciones y los gatos domésticos matan en muchas oportunidades más aves que las paletas de rotación lenta, y los investigadores de energía limpia, que utilizan inteligencia artificial, han ideado formas de mantener a las aves lejos.

A las instalaciones solares no les fue mucho mejor. Si bien en los Estados Unidos hay más de 2.500 parques solares finalizados y en funcionamiento, en Indiana, Ohio, Virginia y otras partes se están bloqueando proyectos de energía solar. A menudo, los vecinos se escandalizan cuando ven lo enormes y visibles que son los paneles solares, sumado el uso intenso que hacen del suelo, que describen de un modo alarmante, por ejemplo, en una batalla sobre una propuesta del Medio Oeste, los compararon con llenar miles de canchas de fútbol con paneles de color azul intenso y brillante.

Solar array in western Masscahusetts

Instalación solar en el oeste de Massachusetts. Crédito: Jerry Monkman/EcoPhotography.

En un estudio que realizaron investigadores de Michigan en 2021 observaron que, a pesar de que se reconocen fácil los beneficios como el desarrollo económico, los pagos de impuestos y las compensaciones para los propietarios de tierras y las comunidades, “los proyectos se han enfrentado a una resistencia creciente . . . [debido a] la estética, el ruido y los impactos negativos para la cultura, los valores rurales y tribales, y la soberanía energética de la comunidad, junto con . . . el riesgo de la vida silvestre, las tierras agrícolas productivas, la biodiversidad y la salud de las personas” (Crawford, Bessette y Mills, 2022). Otros riesgos percibidos incluyeron la disminución de los valores de las propiedades inmuebles y las viviendas, el aumento de las tasas de electricidad, el impacto sobre el turismo y la toxicidad de los materiales utilizados en la construcción y la ejecución, según describe el estudio.

Un equipo del MIT estudió 53 proyectos de energías renovables de los Estados Unidos que se pausaron, retrasaron o cancelaron entre 2008 y 2021 en 28 estados debido a la oposición local. Los investigadores identificaron siete factores de conflicto en común: impacto medioambiental, viabilidad financiera, calidad de la participación pública, derechos tribales, preocupaciones sobre la salud y la seguridad, y preocupaciones relacionadas con los valores de las tierras y las propiedades inmuebles (Susskind et al., 2022).

“Encontramos pruebas abrumadoras que sugieren que los reguladores locales, estatales y federales deben repensar el diseño y la ejecución de los procesos de emplazamiento de la infraestructura”, concluyen los investigadores. “En los Estados Unidos, no se logrará una transición rápida y justa a una energía renovable si los gestores de políticas y los desarrolladores de energía no se anticipan y responden de forma proactiva a todo el surtido de fuentes de oposición local”.

Pulseadas de gran repercusión mediática tienen el efecto de ahuyentar a los socios preocupados por la mala publicidad. En Queensland, Australia, la compañía tecnológica Appe se retiró de un acuerdo de comprar energía de un parque eólico propuesto con 80 turbinas en una extensión de 800 hectáreas, un proyecto que el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) había criticado por amenazar a koalas, ualabíes y azores rojos. Un vocero del WWF aplaudió la decisión y dijo que demuestra “liderazgo y compromiso con las energías renovables que son buenas para el clima y la naturaleza”.

La oposición a las líneas de transmisión que se necesitan para controlar la energía limpia nueva ha sido quizás lo más estresante de todo, y deja en un limbo a las instalaciones que ya se construyeron o autorizaron, un escenario insostenible para las empresas y los inversionistas de tecnologías verdes.

Una batalla legal de cuatro años sobre una línea de transmisión de 232 kilómetros que transportaría energía hidroeléctrica desde Quebec a Massachusetts ha sido representativa de la pelea despiadada sobre el uso del suelo. Los grupos de conservación dijeron que las tuberías amenazaban las áreas naturales en Maine, donde la mayor parte de la línea se construiría, lo que incitó a una votación en contra del proyecto a nivel nacional, a pesar de que ya se lo había autorizado. Recientemente, un juez dictaminó que la construcción podía reanudarse.

Los defensores se quejaron de que la oposición había sido financiada y motivada por un servicio público de gas natural rival para bloquear la competencia. Joseph Curtatone, presidente del Consejo de Energía Limpia del Noreste, dijo que esperaba que la decisión de la corte “ponga fin a los intentos egoístas de sabotear este proyecto financiados por empresas”. Construir el proyecto como se planificó, dijo, eliminaría más de tres millones de toneladas métricas de carbono por año y proporcionaría US$ 200 millones en modernizaciones urgentemente necesarias para la red eléctrica.

“Es un trabajo esencial en nuestro esfuerzo por electrificar todo a fin de evitar los peores efectos del cambio climático Si no se moderniza la red, no podemos distribuir electricidad para calentar las bombas y los vehículos eléctricos. Estos son los tipos de zancadas que tenemos que dar después de décadas de progreso mínimo en materia de acción climática”, dijo. “Si estamos luchando con uñas y dientes por eliminar tres millones de toneladas de CO² con energía de bajo costo, nunca vamos a alcanzar la neutralidad de carbono”.

En el libro Superpower (Superpoder), la autora Russell Gold hizo una crónica del intento, finalmente en vano, por parte del empresario de Houston Michael Skelly de obtener la aprobación de una línea de transmisión para conectar los parques eólicos en Oklahoma con la red de Tennessee, que se volvió emblemática por la oposición de la comunidad acompañada de los políticos (Gold 2020). Pero se sigue repitiendo el mismo problema. Pasaron 18 años hasta que las autoridades federales aprobaron una transmisión de 1.178 kilómetros para transportar energía limpia desde el propuesto parque eólico TransWest de 700 turbinas en unas tierras de haciendas en Wyoming hasta viviendas y negocios en California. El proyecto interestatal requirió múltiples aprobaciones en virtud de la Ley Nacional de Protección Medioambiental (National Environmental Protection Act, NEPA), con una examinación detallada de los impactos sobre la flora y la fauna, incluido el urogallo de las artemisas.

Wind turbines in Washington state

Turbinas eólicas en el estado de Washington. Crédito: Ryan J Lane vía E+/Getty Images.

Las objeciones a la infraestructura verde han evocado batallas pasadas sobre las especies en peligro, sitios sagrados y otras tierras de valor cultural. El proyecto Greenlink West, una línea de transmisión de 760 kilómetros a lo largo de Nevada, está siendo blanco de críticas porque puede afectar los fósiles de colmillos de mamut lanudo.

La ironía no pasa desapercibida para muchos de que leyes medioambientales aprobadas en la década de 1970 para combatir la contaminación desenfrenada ahora se están utilizando para luchar contra proyectos de energía renovable que frenarán el cambio climático. La litigación medioambiental está amenazando una gama amplia de iniciativas beneficiosas para el medioambiente en el país, desde la vivienda densa hasta bicisendas y tarifas por congestión.

“Soy ambientalista, lo que significa que tengo experiencia en decir no. Es lo que hacemos”, escribió Bill McKibben en su ensayo para Mother Jones titulado “Yes in Our Backyards” (Sí en nuestros patios) (McKibben 2023). Las décadas de activismo de McKibben incluyen luchas exitosas contra las tuberías de combustibles fósiles de Keystone XL. “Pero ahora estamos en un momento bisagra, en el que resolver nuestros mayores problemas, medioambientales pero también sociales, implica que debemos decir sí a algunas cosas . . . Una forma puede ser retroceder un poco y pensar en un plazo apenas más largo”.

Sin ningún sentido de un gran plan o razonamiento, y ambientalistas divididos (un bando que dice que siempre deben considerarse los impactos sobre el medioambiente, y otro que dice que no habrá ningún hábitat silvestre en funcionamiento o especies prosperando si no se detiene el cambio climático), los proyectos de energía renovable se están viendo cada vez más como lo que el profesor de Harvard Alan Altshuler llamó en inglés LULU: “usos del suelo localmente indeseados”, como cárceles o vertederos

Recientemente, surgieron diversas soluciones para superar este punto muerto, entre ellas la legislación que se introdujo este mismo año.

Se necesitan por lo menos tres pasos para implementar infraestructura de energía limpia de forma eficaz y adecuada, dice Patrick Welch, analista del grupo de estrategias climáticas del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo: reforma de los permisos a nivel federal, cambios en la regulación local, y más planificación estratégica y creativa.

“En muchas instancias, existen problemas genuinos con relación a los emplazamientos propuestos para proyectos de energía hidroeléctrica, eólica y solar, ya sea asociados a temas de escorrentía de aguas pluviales, otros impactos sobre ecosistemas importantes o apropiaciones de tierras nuevas en suelos de comunidades indígenas”, dijo Welch. “Debemos ser más estratégicos y creativos. Cosas como la coubicación de paneles solares en espacios de estacionamiento y terrazas o derechos de paso interestatales, en lugar de despojar bosques, son soluciones buenas”.

La iniciativa Derechos Renovables del Lugar (Site Renewables Right) de The Nature Conservancy, que identifica lugares apropiados para la energía solar y eólica en el centro de los Estados Unidos al trazar un mapa de los factores, incluido el impacto medioambiental y la producción agrícola, es un buen ejemplo de cómo intentar encontrar soluciones factibles, añadió Welch. Otro es el estudio del condado de Baltimore sobre el emplazamiento de los paneles solares, que identificó alrededor de 14.000 hectáreas de lugares potenciales óptimos para la energía solar en terrazas, espacios de estacionamiento y suelo degradado (Minnemeyer y Wiggans, 2020).

Solar installer in Lowell, Massachusetts

Instalador de paneles solares en Lowell, Massachusetts. Crédito: Jerry Monkman/EcoPhotography.

Pero, incluso con emplazamientos más adecuados, expresó Welch, las regulaciones de permisos de uso del suelo locales pueden entorpecer el paso. “Ambos bandos han sabido por décadas que NEPA y la telaraña de permisos asociada son responsables de los retrasos innecesarios y extensos. Hoy en día, la crisis climática suma una urgencia nueva a ese debate. Las regulaciones locales también deben permitir el emplazamiento adecuado de infraestructura de energía renovable”.

A muchos, la coordinación federal, que rememora el establecimiento más intencional de infraestructura en la primera mitad del siglo XX, les pareció un primer paso obvio. Esta primavera, el senador de los Estados Unidos Sheldon Whitehouse (D-RI) y el representante de los Estados Unidos Mike Quigley (D-IL) introdujeron la Ley de Optimización de la Transmisión Interestatal de Electricidad (SITE Act), que establecería una autoridad nueva de emplazamiento federal en la Comisión Federal Reguladora de Energía (Federal Energy Regulatory Commission) para facilitar el proceso de construcción de líneas de transmisión de alto voltaje y largo alcance.

“Si no construimos más líneas de transmisión de largo alcance, gran parte de la energía limpia de bajo costo que recibimos en línea simplemente no podrá llegar a los hogares y las empresas que la necesitan”, afirmó la Casa Blanca cuando se presentó la ley. El objetivo es mejorar la confiabilidad, modernizar la infraestructura de la red decrépita del país, y reducir las emisiones, a la vez que se establece un “equilibrio responsable entre las necesidades y las preferencias locales”, dijo.

Existe acción a escala nacional y regional. Después de las críticas de que las autoridades reguladoras estatales dieron muchas vueltas en torno a la energía limpia, el gobernador de Massachusetts, Maura Healey nombró a comisionados expertos en clima para el Departamento de Servicios Públicos del estado, y estableció dos comisiones nuevas, una para revisar el emplazamiento y los permisos de la energía limpia, y otra para coordinar los desarrollos eólicos trasnacionales.

En el estado de Washington, hace poco, el gobernador Jay Inslee firmó un proyecto de ley que exige la planificación a largo plazo por parte de los servicios públicos y autoriza que los proyectos de transmisión más grandes puedan avanzar en el proceso de emplazamiento optimizado del país. Bonneville Power Administration (BPA), que gestiona la energía hidroeléctrica de 31 represas federales en el noroeste, propuso algunas mejoras al sistema, que, de concretarse, ayudarán a aumentar la capacidad de transmisión.

El mercado de electricidad se estructura de forma diferente en el noroeste del Pacífico que en California y otros estados, lo que dificulta mucho más la planificación y coordinación, dijo Emily Moore, directora del programa para el Clima y la Energía del Sightline Institute. Washington y Oregón tienen planes de acción climática asertivos para cambiar a la energía limpia, pero incluso si todos los servicios públicos concuerdan en hacer el cambio mañana, la red no podría soportar la carga, dijo, así que cientos de proyectos de energía solar y eólica están languideciendo.

“En un mundo ideal, tendríamos en claro qué cantidad de transmisión adicional se necesita . . . y dónde iría, así que podríamos empezar a construirla antes de que sea demasiado tarde”, dijo. “Pero la planificación, al menos en nuestra región, es ampliamente reactiva, no proactiva. Cambiar eso aquí demandará nuevos niveles de coordinación entre BPA, los servicios públicos individuales, los reguladores y los gestores de políticas”.

Cuando los proyectos de energía renovable o las líneas de transmisión se presentan por primera vez al público, los desarrolladores deberían practicar una mayor participación de las partes interesadas, dijo Josh Hohn, director de la empresa de diseño urbano Stantec. Hohn incita a los coordinadores de proyectos a ayudar a las personas a visualizar lo que realmente se propone “antes de dar rienda suelta a la imaginación”.

Fomentar el consenso sobre la infraestructura para la energía limpia es particularmente desafiante, en parte, porque los problemas de uso del suelo son muy locales, pero se vinculan al problema mundial del cambio climático, lo que exige conceptualizar prioridades, a veces, de formas que van en contra de la intuición. Por ejemplo, parece atroz que se eliminen árboles para hacer espacio para los paneles solares. Pero, según un ecologista de bosques, hacerlo, en realidad, reduce más las emisiones de carbono después de un período que dejar los árboles en el lugar (Canham 2021).

La tecnología también está avanzando a pasos agigantados, la dimensión de uso del suelo de la energía limpia podría volverse menos onerosa. Las excavaciones geotérmicas implican menos suelo, a pesar de su semejanza con las torres de perforación que han manchado el paisaje desde principios del siglo pasado. Las baterías están mejorando, lo que permite que la energía limpia se almacene. Y existe la noción del megaproyecto de energía solar, que consolida todos los paneles solares en uno o dos lugares apartados, como un rincón del desierto del Sahara. Si hacemos un cálculo, una sola parcela de 69.000 kilómetros, 1,2 por ciento del desierto del Sahara, cubierta con paneles solares podrían dar electricidad a todo el mundo (Moalem 2016).

En un nivel más conceptual, McKibben, que fundó la organización Third Act para reclutar a boomers ancianos preocupados por el cambio climático, pidió un cambio en la forma de pensar a la hora de analizar la infraestructura para la energía limpia. En lugar de verla como algo feo, sugiere, podríamos apreciar cómo está ayudando al planeta a dejar los combustibles fósiles y los grandes beneficios económicos que tiene a la vez. “Es otro tipo de belleza”, dijo en una entrevista, a pesar de que reconoció que las personas están acostumbradas a juzgar los paisajes por medio de indicadores más convencionales.

Aún queda por ver si tal reconceptualización puede suceder. Pero es evidente que la relación de las personas con el suelo se convirtió en un elemento clave de la transición hacia la energía limpia. Ante todo, este es un momento propicio para una política de suelo a consciencia, con el futuro del planeta que pende de un hilo, dijo Patrick Welch del Instituto Lincoln.

“Dada la escala y la urgencia necesaria para este despliegue masivo de infraestructura nueva, existe un riesgo significativo de lo que hacemos de modo que conduzca a consecuencias serias no intencionadas”, expresó Welch. “Así que debemos ser conscientes y estratégicos, pero no al punto de la inacción”.


Anthony Flint es miembro sénior del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, conduce el ciclo de pódcasts Land Matters y es editor colaborador de Land Lines.

Imagen principal: Manifestantes marchan en contra de una línea de transmisión que atravesará Maine para transportar energía hidráulica desde Quebec hasta Massachusetts. Crédito: AP Photo/Robert F. Bukaty


Referencias

Bessette, Douglas L. y Sarah B. Mills. 2021. “Farmers vs. Lakers: Agriculture, Amenity, and Community in Predicting Opposition to United States Wind Energy Development”. Energy Research & Social Science. Vol. 72. Febrero. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214629620304485.

Canham, Charles. 2021. “Rethinking Forest Carbon Offsets”. Millbrook, NY: Cary Institute of Ecosystem Studies. 19 de mayo. https://www.caryinstitute.org/news-insights/feature/rethinking-forest-ca….

Crawford, Jessica, Douglas L. Bessette y Sarah B. Mills. 2022. “Rallying the Anti-Crowd: Organized Opposition, Democratic Deficit, and a Potential Social Gap in Large-Scale Solar Energy”. Energy Research & Social Science. Vol. 90. Agosto. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S2214629622001013.

EIA (US Energy Information Administration). 2016. “U.S. Electric System Is Made Up of Interconnections and Balancing Authorities”. Today in Energy. 20 de julio. https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id=27152.

Eller, Donnelle. 2018. “Neighbors in Eastern Iowa Fight to Bring Down Turbines—and Win”. Des Moines Register. 21 de noviembre. https://www.desmoinesregister.com/story/money/business/2018/11/21/iowa-f….

Gold, Russell. 2020. Superpower: One Man’s Quest to Transform American Energy. Nueva York, NY: Simon & Schuster. https://www.simonandschuster.com/books/Superpower/Russell-Gold/978150116….

Larson, Eric, Chris Greig, Jesse Jenkins, Erin Mayfield, Andrew Pascale, Chuan Zhang, Joshua Drossman, Robert Williams, Steve Pacala y Robert Socolow. 2020. “Net-Zero America: Potential Pathways, Infrastructure, and Impacts”. Interim report. Princeton, NJ: Princeton University. 15 de diciembre. https://environmenthalfcentury.princeton.edu/sites/g/files/toruqf331/fil….

McKibben, Bill. 2023. “Yes in Our Backyards”. Mother Jones. Mayo/junio. https://www.motherjones.com/environment/2023/04/yimby-nimby-progressives….

Minnemeyer, Susan y Emily Wiggans. 2020. “Optimal Solar Siting for Maryland: A Pilot for Baltimore County and City”. Annapolis, Maryland: Chesapeake Conservancy. Octubre. https://www.chesapeakeconservancy.org/wp-content/uploads/2020/10/CC-Repo….

Moalem, Mehran. 2016. “We Could Power the Entire World by Harnessing Energy from 1% of the Sahara”. Quora vía Forbes. 22 de septiembre. https://www.forbes.com/sites/quora/2016/09/22/we-could-power-the-entire-….

Riofrancos, Thea, Alissa Kendall, Kristi K. Dayemo, Matthew Haugen, Kira McDonald, Batul Hassan y Margaret Slattery. 2023. “Achieving Zero Emissions with More Mobility and Less Mining”. University of California-Davis Climate and Community Project. https://www.climateandcommunity.org/more-mobility-less-mining.

Susskind, Lawrence, Jungwoo Chun, Alexander Gant, Chelsea Hodgkins, Jessica Cohen y Sarah Lohmar. 2022. “Sources of Opposition to Renewable Energy Projects in the United States”. Energy Policy. Vol. 165. Junio. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421522001471.

Representación de un edificio de apartamentos en Kingston

En busca de puntos en común

Grupos de conservación y defensores de la vivienda asequible exploran nuevas opciones de colaboración
Por Audrea Lim, July 10, 2023

 

En sus tres décadas como director del Scenic Hudson Land Trust, Steve Rosenberg vio olas de personas mudándose de ciudades a Hudson Valley tras acontecimientos importantes: El 11 de septiembre, los huracanes Sandy e Irene, e incluso la boda de Chelsea Clinton en Rhinebeck. Así que, cuando llegó una nueva ola durante la COVID-19, parte de la gran migración de trabajadores de oficina urbanos hacia la zona rural de los Estados Unidos, no fue una gran novedad.

Pero, esta vez, las cosas fueron diferentes en Hudson Valley, un valle que corre a lo largo del río Hudson desde Nueva York hasta Albany. Los precios del suelo y los bienes raíces se dispararon, debido a la afluencia de residentes nuevos y a las presiones más amplias del mercado. En las ciudades y los pueblos de la región, el aburguesamiento había empezado a arrasar con áreas echadas a perder por mucho tiempo a causa de la falta de inversión. Como consecuencia, los residentes de bajos ingresos se sintieron desplazados, las comunidades de personas negras y mestizas se vieron amenazadas, y se dificultó la preservación y creación de viviendas asequibles.

Esta “presión intensa sobre el suelo”, dice Rosenberg, también obstaculizó el trabajo de conservación. Tan solo una década antes, los fideicomisos de suelo pudieron ensamblar con mayor facilidad tres o más parcelas de tierra para crear un área protegida continua que ayudaría a preservar el hábitat silvestre y desarrollar la resiliencia ante el cambio climático. Ahora se necesitarían entre 10 y 12 compras para poder ensamblar una cantidad comparable de superficie, y, por lo general, siempre había ofertas mejores que las de los grupos de conservación.

Debido a que competían con compradores externos por la tierra, las organizaciones de vivienda y conservación de la región enfrentaban desafíos similares, y algunas empezaron a preguntarse si podrían lograr más trabajando juntas. Al mismo tiempo, algunas organizaciones de conservación, impulsadas principalmente por el movimiento Las vidas negras importan, exploraron cómo podrían abordar mejor la justicia racial, la salud pública y la equidad climática, como parte de un tipo de conservación del suelo más centrado en la comunidad. Pero los grupos de conservación y vivienda parecían existir en mundos paralelos, con misiones, objetivos, modelos de financiación y estructuras de gobierno diferentes.

Aun así, Rosenberg divisó un potencial. Cuando se jubiló de Scenic Hudson en 2021, se reunió con Rebecca Gilman Crimmins, nacida en Hudson Valley y profesional de la vivienda asequible en Nueva York, para reunir a un grupo de trabajo de cinco fideicomisos de conservación del suelo y cinco organizaciones de vivienda asequible de la región. Los grupos empezaron a aprender sobre el trabajo de lo demás, para identificar puntos de intersección y trazar un mapa de lugares potenciales en los que podrían asociarse. Combinaron datos sobre clima, biodiversidad y censo con su conocimiento sobre los funcionarios locales, las políticas de planificación y la regulaciones del uso del suelo (RPA 2023). “Las comunidades saludables necesitan tener ambas cosas”: espacios abiertos y viviendas asequibles, dijo Rosenberg. “Estas no deberían verse como mutuamente excluyentes u opuestas”.

A medida que los precios de los bienes raíces se disparan, el clima se desmorona y los Estados Unidos atraviesan una época de reconocimiento del tema racial, grupos de apoyo a la vivienda asequible y la conservación están empezando a explorar cómo pueden trabajar juntos. En 2022, el Instituto Lincoln reunió a profesionales y defensores, incluidos Rosenberg y Crimmins, para debatir sobre el potencial de colaboración entre los fideicomisos de conservación del suelo y los fideicomisos de suelo comunitarios. A través de una serie de debates presenciales y virtuales con el apoyo de la 1772 Foundation, participantes de grupos locales, regionales y nacionales exploraron las barreras que han enfrentado en el camino hacia la asociación, y las oportunidades que tienen por delante.

Preocupaciones compartidas, raíces diferentes

El arquitecto paisajista Charles Eliot, cuyo padre fue presidente de Harvard, fue quien inventó el primer fideicomiso de conservación del suelo de los Estados Unidos, The Trustees of Reservations. Eliot vio cómo las ciudades del país se marchitaban con la contaminación industrial, y previó focos de espacios abiertos de color verde silvestre en todas las ciudades y pueblos. El estado permitió que The Trustees empezara a adquirir y proteger suelo en 1891. En la actualidad, en los Estados Unidos hay 1.281 fideicomisos de suelo que protegieron más de 24 millones de hectáreas. Los fideicomisos de suelo, que en su mayoría operan en entornos rurales y suburbanos, y suelen estar a cargo de voluntarios, protegen los hábitats salvajes, los ecosistemas críticos y los espacios culturales, históricos y naturales, al comprar y gestionar parcelas en su totalidad o al poseer servidumbres de conservación, es decir, acuerdos legalmente voluntarios con los propietarios que limitan el desarrollo y otros usos determinados en una propiedad.

En cambio, el inicio de los fideicomisos de suelo comunitarios (CLT) es más reciente.En 1969, un grupo de activistas de derechos civiles dirigido por Charles Sherrod se propuso generar riqueza y poder colectivo entre los productores rurales negros del suroeste de Georgia. Crearon New Communities, una empresa que combinaba propietarios comunitarios de suelo con propietarios individuales de viviendas, lo que sirvió como modelo para los CLT de hoy en día. La organización se vio forzada a una ejecución hipotecaria de su tierra en 1985, después de que las prácticas discriminatorias del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) la privaran de subsidios y ayudas fundamentales tras una sequía devastadora. Pero aún está funcionando como una organización educativa y le dio vida un movimiento: hoy en día existen más de 300 CLT en el país. Los CLT aún tienen como propósito servir a las comunidades marginales, y por lo general, poseen suelo a la vez que les dan a las personas la oportunidad de ser propietarias de viviendas y negocios. A pesar de sus orígenes rurales, ahora, la mayoría de los CLT se centran en brindar viviendas asequibles de forma permanente en entornos urbanos.

Charles Sherrod (right)
Charles Sherrod (en los escalones de la entrada) haciendo campaña para el Comité de Coordinación Estudiantil No Violento en 1963. Más tarde, Sherrod cofundaría New Communities, que inspiró el movimiento de fideicomisos de suelo comunitarios (CLT, por su sigla en inglés) del país. Crédito: Museo de Arte Nasheren de la Universidad Duke.

Estos orígenes diversos condujeron a una variedad de diferencias, como Katie Michels y David Hindin describen en un documento de trabajo elaborado para la convocatoria del Instituto Lincoln (Michels y Hindin, 2023). La tendencia de los fideicomisos de suelo ha sido centrarse en un electorado más rural, blanco y más adinerado, que, a su vez, está a cargo de su dirección, mientras que los CLT suelen estar destinados a personas de color, que son quienes los dirigen. Los recursos disponibles para los grupos también difieren.

“En comparación con los CLT, los fideicomisos de suelo pueden ser organizaciones más ricas y tener un mayor acceso al poder político y recursos financieros”, escriben Hindin y Michels, y advierten que el financiamiento público y privado se suele destinar a la vivienda o la conservación, pero no a ambas. Debido a que ambos grupos necesitan suelo para cumplir su misión, añaden, “algunos fideicomisos de suelo comunitarios y de conservación del suelo locales han tenido experiencias negativas entre ellos y pueden considerarse como enemigos”.

Pero eso está empezando a cambiar. “Estamos empezando a ver que algunos fideicomisos de conservación del suelo y CLT están realmente intentando resolver cómo trabajar juntos”, dijo Beth Sorce, vicepresidenta del sector de crecimiento de Grounded Solutions Network, una organización nacional sin fines de lucro que promueve soluciones de vivienda asequible y fue producto de una red de CLT. A medida que las ciudades se extienden y las parcelas asequibles empiezan a escasear, las organizaciones de vivienda asequible y conservación están empezando a dejar a atrás sus diferencias, dice Sorce, que participó en la convocatoria del Instituto Lincoln: “Tenemos un objetivo en común de una lugar realmente saludable y habitable. Quizás, en lugar de que todos intentemos adquirir tierras de forma individual, podríamos trabajar juntos para resolver cómo hacerlo de un modo más ecológico para nuestra comunidad”.

Fideicomisos de todo el país “están brindando muchos beneficios a nuestro medioambiente, así como a las vidas y el bienestar de las personas”, comentó Forrest King-Cortes, director de conservación centrada en la comunidad de Land Trust Alliance (LTA), una colación nacional de fideicomisos de conservación del suelo. LTA contrató a King-Cortes, quien también participó en la convocatoria del Instituto Lincoln, para coordinar sus esfuerzos para poner a las personas en el centro del trabajo de conservación. King-Cortes ve “más oportunidades de tener diálogo con otros movimientos como el movimiento de vivienda asequible”.

A medida que estas conversaciones continúan, los participantes están identificando muchas formas posibles de colaboración, desde el intercambio de ideas e información hasta esfuerzos para impulsar una reforma política de forma conjunta. En algunos casos, los grupos están adoptando medidas en el terreno. En Ohio, la Western Reserve Land Conservancy, que trabajó mucho tiempo con bancos de tierras locales para adquirir propiedades inmobiliarias para el espacio público verde, está empezando a asociarse con CLT para una planificación conjunta coordinada por la comunidad que incluirá la vivienda asequible. En Mount Desert Island, Maine, donde hay restricciones de vivienda y los costos llevan al 54 por ciento de los trabajadores a vivir fuera de la isla, Island Housing Trust, un CLT, se está asociando con Maine Coast Heritage Trust en un proyecto de 24 hectáreas que combina la conservación de humedales con el desarrollo de viviendas asequibles para los trabajadores. Y en un suburbio de Seatle con predominio de personas negras y desarrollo acelerado, Homestead Community Land Trust y la organización dirigida por la comunidad Skyway Coalition se están asociando para proteger el espacio verde y la capacidad de pago, mientras evitan el aburguesamiento.

Colaboración en acción grupos para la vivienda asequible y la conservación trabajando juntos

Un modelo colaborativo en Athens, Georgia

Mientras quienes defienden la vivienda asequible y la conservación exploran oportunidades de colaboración, pueden aprender de organizaciones que incorporaron ambos objetivos en su misión. Muchas personas consideran que Athens Land Trust es la estrella guía en la intersección de estos mundos.

Athens (Ga) Land Trust homeowners
Propietarios en una vivienda de Athens Land Trust en Athens, Georgia. Crédito: Athens Land Trust.

A principios de la década de 1990, Nancy Stangle y Skipper StipeMaas estaban desarrollando una comunidad intencional rural, Kenney Ridge, en 53 hectáreas del condado de Athens-Clarke, Georgia, unos 320 kilómetros al norte de Albany, donde nació el movimiento CLT. El plan era que Kenney Ridge incluyera lotes privados para propietarios de viviendas, una casa de hacienda y jardines comunitarios, y espacios abiertos comunes conservados. Pero a medida que desarrollaban la iniciativa, se dieron cuenta de que separar más suelo para conservación también encarecía los lotes privados, porque el costo de construir rutas, tuberías de agua y cloacas se dividía entre los lotes, y a mayor conservación menor era la cantidad de lotes, y por tanto, menos propietarios de lotes había para afrontar los costos. “Veían esta tensión entre el desarrollo de tipo medioambiental y la asequibilidad”, dijo Heather Benham, directora ejecutiva de Athens Land Trust. Además, el aumento del precio estaba excluyendo a algunos de sus amigos.

En esta época, un día Stangle estaba llevando a sus hijos al zoológico en Atlanta cuando su auto se rompió. Una mujer paró y ofreció llevar a Stangle a su oficina, donde podía usar el teléfono. La mujer trabajaba en un fideicomiso de suelo comunitario, Cabbagetown Revitalization and Future Trust.

Después de repasar el modelo del CLT, Stangle y StipeMaas decidieron crear una organización que funcionaría como un fideicomiso de suelo y como un CLT, y así nació Athens Land Trust.

Durante los primeros años, Athens Land Trust funcionó principalmente como un fideicomiso de conservación del suelo. Luego, en 1999, uno de los miembros de la junta compró un baldío en un barrio de Athens con tradición histórica de personas negras y lo donó al grupo. El gobierno local otorgó un subsidio para viviendas asequibles y la organización construyó su primera vivienda.

Las dos alas de la organización siguieron creciendo (el fideicomiso llegó a poseer 8.375 hectáreas de servidumbre de conservación, que provenían de orígenes diversos, desde granjas a las afueras de Athens, hasta plantaciones de pino y montañas en el norte de Georgia, y construyó y reacondicionó viviendas dentro de la ciudad), pero permanecieron prácticamente separadas. “Básicamente, cuando atendíamos el teléfono, era bastante claro si alguien llamaba por una cosa o por otra”, dijo Benham. Quienes llamaban solían ser familias negras de ingresos bajos interesadas en viviendas, o agricultores blancos que deseaban proteger el suelo que habían poseído por generaciones.

A principios de la década de 2000, estas facetas de trabajo paralelas empezaron a intersectarse. Un miembro de la junta mencionó que en uno de los baldíos en el barrio se estaban llevando a cabo actividades con drogas. ¿Podría el fideicomiso de suelo transformarlo en un jardín comunitario? “Cuando estás protegiendo granjas, hacer jardines no parece un salto tan grande”, dijo Benham. “Eso se convirtió en un proyecto, y luego, simplemente siguió creciendo”.

Otros barrios empezaron a comunicarse con nosotros a fin de iniciar proyectos similares. El grupo se asoció con la universidad local para crear una red de jardines comunitarios y una granja urbana donde los vecinos pudieran cultivar alimentos para vender, complementando sus ingresos. El subsidio del USDA brindó financiamiento y la ciudad también ofreció algunas tierras. Para maximizar el beneficio que obtiene la comunidad del suelo, Athens Land Trust empezó a organizar clases de jardinería y jornadas de cultivo, programas para jóvenes relacionados con las habilidades agrícolas y un mercado de productores rurales en un barrio de personas negras con ingresos bajos. Estas actividades apoyan los objetivos de Athens Land Trust de fomentar el desarrollo económico y el empoderamiento de la comunidad, dice Benhma. “La oportunidad económica en torno al mercado de los productores rurales y el desarrollo de pequeños negocios”, comenta, entreteje las parcelas en “el ecosistema y la economía de los barrios”.

Athens Land Trust Youth Conservation Stewards
Como parte de su trabajo de construcción comunitaria, Athens Land Trust opera programas para jóvenes, incluidos los Young Conservation Stewards (Jóvenes Guardianes de la Conservación). Crédito: Athens Land Trust.

Punto de encuentro de la conservación y la justicia

A medida que crecía el trabajo urbano de Athens Land Trust, sus dirigentes también empezaron a aplicar una perspectiva de equidad en su trabajo de conservación rural, e identificaron poblaciones desatendidas por esfuerzos previos de proteger las tierras agrícolas. En abril de 2023, el fideicomiso del suelo estaba cerca de alcanzar un trato para la primera servidumbre de conservación en una granja en posesión de personas negras en Georgia. A lo largo de los Estados Unidos, un 97 por ciento de granjas y un 94 por ciento de hectáreas de granjas pertenecen a productores rurales blancos. Muchos propietarios de tierras negros carecen de un derecho claro (un legado de reglas injustas de herencia de bienes inmuebles) y no pueden donar o vender las servidumbres de sus tierras. Por otro lado, es entendible que quienes ganaron la lucha para obtener un derecho claro duden a la hora de transferirlo. Benham añade que los mecanismos de puntuación utilizados por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales del USDA para determinar si una parcela debe conservarse tienden a favorecer a las granjas ubicadas en suelos agrícolas de primera calidad. “¡Vaya sorpresa!: la mayoría de los productores rurales negros no obtuvieron las tierras de mejor calidad”, señala.

Benham cree que Athens Land Trust logró tender un puente entre ambos mundos porque su objetivo fundamental es darle a la comunidad el control de las tierras y el desarrollo. Dejando de lado la visión estricta hacia la vivienda o la conservación, el fideicomiso y otras organizaciones afines “pueden tener más marcos, vocabulario, prácticas y formas de interactuar en común” con el movimiento de justicia medioambiental que con los fideicomisos de conservación del suelo, explica. Esto también se refleja en la filantropía: los financiadores que parecen entender cómo se alinean el trabajo de vivienda y de conservación de los fideicomisos son quienes reconocen su “trabajo de sostenibilidad”, similar a la justicia social, “en barrios de bajos ingresos”.

En el sur del Bronx, Nueva York, un fideicomiso de suelo comunitario creado en 2020, funciona con un modelo híbrido similar, y trabaja para preservar la capacidad de pago de la vivienda y proteger el espacio abierto, lo que incluye la red de jardines comunitarios del barrio. South Bronx Community Land and Resource Trust surgió del trabajo de Nos Quedamos, una sociedad de desarrollo comunitario local que comenzó en la década de 1990 como resistencia de base a un plan de renovación urbana que habría desplazado a una comunidad de ingresos bajos, en su mayoría latina. Comprometidos con el “desarrollo sin desplazamiento”, desarrollo impulsado y controlado por la comunidad, Nos Quedamos ahora tiene una cartera de viviendas asequibles. Lanzó el CLT para “crear y fomentar una comunidad más saludable al equilibrar el uso del suelo, la capacidad de pago, la accesibilidad a los servicios y espacios abiertos, la sostenibilidad y la resiliencia medioambiental, la escala y el carácter comunitario”. Tiene como objetivo ser una entidad centralizada que sea propiedad de la comunidad.

Nos Quedamos volunteers, South Bronx
Voluntarios de Nos Quedamos, una sociedad de desarrollo comunitario en el sur del Bronx que hace poco lanzó un fideicomiso de suelo comunitario para promover la vivienda asequible y la sostenibilidad. Crédito: Imani Cenac/Nos Quedamos.

Julia Duranti-Martínez, que trabaja convarios CLT en la organización para el desarrollo comunitario nacional LISC y es miembro de la junta directiva de East Harlem/El Barrio CLT en la ciudad de Nueva York, recomienda que las conversaciones sobre colaboración “den prioridad a los grupos que surgen de la organización de justicia medioambiental”. En un mercado de bienes raíces donde el suelo es costoso y escaso, los grupos de conservación y vivienda compiten por parcelas, y los parques nuevos suelen verse como presagios de aburguesamiento, los proyectos de desarrollo comunitario que han navegado estas tensiones con mayor éxito se han visto impulsados por el mismo objetivo fundamental que el movimiento de justicia medioambiental, explica Julia, y asegura que las “comunidades de color, indígenas y negras son las que realmente están en condiciones de tomar decisiones”.

Duranti-Martínez agrega que, históricamente, el marco de los CLT ha tenido más en común con los grupos de justicia medioambiental que con el movimiento ecologista. “La promoción de estos modelos de administración comunitarios no se opone a la vivienda asequible”, comentó, simplemente porque “una comunidad saludable” tiene “todos los tipos de espacios: vivienda asequible y digna, espacio comercial asequible, espacio verde y espacios culturales y comunitarios”.

Hacia adelante

A pesar de las ideas prometedoras de colaboración y entusiasmo para estas iniciativas, sigue habiendo obstáculos culturales e ideológicos. Históricamente, para los fideicomisos de suelo, el éxito se ha medido por el número de hectáreas protegidas y los dólares recaudados, pero estas mediciones convencionales “no capturan realmente todo el impacto” de los proyectos más complejos y pequeños, dijo Michels. Proteger el especio verde y construir viviendas en dos hectáreas podría llevar la misma cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos que conservar 4.000 hectáreas rurales, señala, lo que significa que existen algunos marcos ideológicos en relación con la conservación que deben cambiar.

Los colaboradores potenciales también deben avanzar con determinación y esmero. Según muchas parte involucradas en este trabajo, la participación significativa e inclusiva de la comunidad será clave para lograr combinar con éxito objetivos de espacio abierto y vivienda asequible, ya sea que ese esfuerzo esté ocurriendo dentro de una sola organización o como parte de una colaboración entre grupos. “La conservación tiene mucho que aprender sobre cómo incorporar a las partes interesadas de la comunidad como tomadores de decisiones dentro de nuestras organizaciones”, dice King-Cortes de LTA. A pesar del interés cada vez mayor de ampliar el trabajo del movimiento, “muchos de nosotros no estemos listos, diría, para formar parte de asociaciones con grupos para la vivienda asequible hasta que no hayamos hecho nuestro trabajo: hasta que hayamos aprendido sobre las raíces del movimiento de vivienda asequible, los lazos con el movimiento de derechos civiles”.

Sin embargo, los grupos de conservación también tienen un caudal de recursos y experiencia para ofrecer. Para los CLT, “sin lugar a duda, el mayor obstáculo para poder expandirse es el acceso al suelo y al dinero”, dijo Sorce de Grounded Solutions Network. Las asociaciones suelen ser útiles para cerrar la brecha, y los grupos de conservación también podrían ayudar en este sentido. “Podrían agruparse para adquirir una parcela más grande, parte de la cual se destinará a conservación, y parte a vivienda”.

De hecho, este tipo de sociedad podría beneficiar a ambos sectores. “Todos están luchando para recaudar fondos”, dijo King-Cortes. “Todos están intentando sacarle el mayor provecho a lo que tenemos. Pero, si trabajamos juntos en la planificación, creo que ambos movimientos pueden lograr más o aprovechar al máximo los recursos”.

Tener éxito en eso demandará esfuerzo, porque la mayor parte de la financiación para la conservación y la vivienda se ha separado históricamente, como apuntan Michels y Hindin. “Todos los programas y financiamientos apoyados por políticas públicas están estancados”, confirmó Rosenberg. Un grupo para la vivienda que quiere ejecutar una iniciativa de desarrollo con caminos, parques o jardines comunitarios, por lo general, puede conseguir financiación para construir las viviendas, mientras, por otro lado, los grupos de conservación solo pueden conseguir financiamiento para conservar suelo.

Sin embargo, existen excepciones a la regla. En Vermont, en 1987, los grupos de conservación y vivienda se organizaron para crear una fuente única de financiamiento público, el Vermont Housin and Conservation Trust Fund, administrado por la Junta de Conservación y Vivienda de Vermont (Vermont Housing and Conservation Board, VHCB). Michels, que trabajó en VHCB por muchos años, dice que representa un modelo potencial de colaboración. Se cultivaron relaciones y se logró un entendimiento entre las dos comunidades, y tanto los profesionales como los gestores de políticas llegaron a ver que los objetivos dobles se complementan, no compiten, lo que refuerza una tradición de uso del suelo de casi 100 años de antigüedad de asentamiento compacto rodeado por un paisaje de trabajo.

Todos los años, una coalición de grupos de conservación y vivienda asequible ejercen presión en la legislatura del estado para obtener financiamiento del VHCB. El resultado es “muchas relaciones forjadas entre dichas comunidades de práctica, y cada una sabe en qué trabaja la otra”, dijo Michels. VHCB invirtió en proyectos con ambos elementos en muchos pueblos, y garantizó la disponibilidad de viviendas asequibles y espacios abiertos. “Existe una versión de colaboración que no implica trabajar en conjunto en una misma parcela”, pero se puja por el mismo resultado, dice Michels; cuando una oportunidad se presenta en una parcela, se aprovecha al máximo.

Wentworth Housing, White River Junction, Vermont
Con fondos como un bono administrado por Vermont Housing y Conservation Board, Twin Pines Housing Trust construyó un complejo de viviendas de ingresos mixtos y energía eficiente en White River Junction, Vermont, que incluye jardines comunitarios y acceso al transporte público. Crédito: Twin Pines Housing Trust.

De regreso en Hudson Valley, el grupo de trabajo de Rosenberg está tomando como modelo la Ley de Preservación Comunitaria (Community Preservation Act) de Massachusetts. Los votantes en Massachusetts pueden elegir que su municipalidad aplique un recargo a los impuestos prediales, lo que, luego, puede usarse para financiar la conservación, vivienda asequible, recreación en espacios abiertos y preservación histórica. La legislatura de Nueva York autorizó que algunas municipalidades voten por una tarifa local de transferencia de bienes raíces para crear un fondo de preservación comunitario, pero la recaudación solo puede apoyar la conservación, no la vivienda.

Identificar las reformas políticas que podrían ayudar a realizar su trabajo y acordar en una declaración de propósitos compartidos han sido prioridades para el grupo de Hudson Valley, que continuó sus exploraciones con apoyo de la Regional Plan Association, el patrocinador fiscal del proyecto, y el Consensus Building Institute. “En realidad, existen algunas colaboraciones que ya están comenzando”, dijo Rosenberg. Kingston Land Trust, que estudia y fomenta el modelo de fideicomiso de suelo comunitario desde 2017, se asoció con el grupo para la vivienda asequible regional, RUPCO, para lanzar una CLT como parte de su iniciativa Land for Homes (Suelo para Viviendas). Además, la organización trabajó con estudiantes graduados en la Universidad de Columbia y Bard College para desarrollar una visión de vivienda regional, y una guía para la colaboración entre grupos de conservación y vivienda (Kingston Land Trust 2021). Mientras tanto, The Chatham, una empresa de conservación del suelo de Columbia, con sede en Nueva York, cumple la función de patrocinador fiscal de otro CLT nuevo.

Y, dentro del grupo de trabajo, uno de los fideicomisos de conservación del suelo identificó una parcela agrícola de 46 hectáreas para la venta en el pueblo de Red Hook que “define la entrada a la comunidad”, dijo Rosenberg. Red Hook, tiene un fideicomiso de preservación comunitario que apoya la conservación, y Scenic Hudson y otros grupos están activos allí desde hace mucho tiempo.  Pero, tras expandir, hace poco, su sistema cloacal público, Red Hook también estuvo considerando desarrollar más viviendas asequibles, y, en el caso de estos bienes inmobiliarios, repeler a los compradores privados interesados en desarrollar la parcela completa.

Las condiciones parecían favorables. Así que dos de las organizaciones de vivienda del grupo de trabajo y dos de los fideicomisos de suelo se reunieron con funcionarios locales para debatir sobre la colaboración con el pueblo en torno a un proyecto que alcanzaría ambos objetivos: conservar las tierras agrícolas y construir algunas viviendas asequibles. Ahora, el pueblo planea comprar la tierra, trabajar con uno de los fideicomisos de suelo para implementar una servidumbre de conservación en la mayor parte de esta y separar el resto para viviendas que uno de los grupos para la vivienda asequible construirá. “Ese proyecto aún no se implementó, pero está avanzando”, dijo Rosenberg. “Es muy emocionante”.

 


 

COLOQUIO DEL INSTITUTO LINCOLN SOBRE FIDEICOMISOS DE SUELO COMUNITARIOS Y DE CONSERVACIÓN DEL SUELO

Durante 2022, el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo coordinó un trabajo de investigación de un año sobre el potencial de colaboración entre los fideicomisos de conservación de suelo y fideicomisos de suelo comunitarios. Con el apoyo de Peter Stein de Lyme Timber Company y un subsidio de 1772 Foundation, el instituto reunió a un grupo de expertos en conservación y vivienda asequible para realizar una serie de reuniones, lo que culminó con un coloquio y un documento de trabajo (Michels y Hindin, 2023).

El coloquio ha servido como fuente de información para iniciativas en curso para fomentar prioridades en materia de conservación y vivienda asequible. En febrero, en la cumbre del Con-necticut Land Conservation Council (Consejo de Conservación del Suelo de Connecticut), los coautores del documento de trabajo, Katie Michels y David Hindin, aconsejaron a los defensores y líderes de los sectores de conservación y vivienda que consideren agendas compartidas y objetivos de políticas futuras. En marzo, Jim Levitt, director de Recursos de Suelo y Agua Administrados de Forma Sustentable del Instituto Lincoln, moderó un panel principal titulado “Affordable Housing and Land Conservation: Not an Either/Or” (Vivienda asequible y conservación del suelo: no es una o la otra) en la reunión anual de la Massachusetts Land Trust Coalition; el panel incluyó un participante del coloquio.

“Para prosperar, las comunidades necesitan viviendas asequibles permanentemente y suelo conservado permanentemente que brinde espacios verdes, infraestructura verde y hábitats respetuosos de la biodiversidad”, dice Chandni Navalkha, directora asociada de Recursos de Suelo y Agua Administrados de Forma Sustentable del Instituto Lincoln. “Al trabajar de forma más colaborativa, estas comunidades de práctica tienen un potencial único para aprovechar sus décadas de éxito y experiencia para implementar proyectos con múltiples beneficios y objetivos que enfrentan los desafíos más urgentes de las comunidades”.

 


 

Audrea Lim es escritora en la ciudad de Nueva York y su trabajo ha aparecido en el New York Times, Harper’s y Guardian. Su libro Free the Land (Liberar el suelo), sobre la mercantilización del suelo y alternativas en los Estados Unidos, será publicado por la editorial St. Martin’s Press en 2024.

Imagen principal: Estudiantes de posgrado de la Universidad de Columbia trabajaron con Kingston Land Trust en un proyecto que prevé nuevos modelos de vivienda asequible en inmuebles de propiedad comunal, incluidos departamentos de densidad media. Crédito: “(E)CO-Living: Towards a More Affordable and Green Kingston” ([E]COVida: hacia un Kingston más ecológico y asequible) de Yiyang Cai, Kai Guo, Lingbei Chen, Wenyi Peng. Urban Design Studio II, primavera de 2021, Facultad de Arquitectura, Planificación y Preservación, Universidad de Columbia. Profesores: Kaja Kühl (coordinadora), con Lee Altman, Anna Dietzsch, Shachi Pandey, Thaddeus Pawlowski y asociados, Zarith Pineda, Victoria Vuono. Socio local: Kingston Land Trust.

 


 

Referencias

Kingston Land Trust. 2021. “An Affordable Eco-Dwelling Roadmap: A Guide for Land Trusts and Housing Organizations to Collaborate on Inclusive, Holistic, and Sustainable Affordable Housing Developments”. Kingston, Nueva York: Kingston Land Trust and Bard College MBA in Sustainability. https://kingstonlandtrust.org/sites/KingstonLandTrust.org/files/inline-files/Affordable%20Eco-Dwelling%20Roadmap%20KLT%20v.5.28.21_0.pdf.

Michels, Katie y David A. Hindin. 2023. “Building Collaboration Among Community Land Trusts Providing Affordable Housing and Conservation Land Trusts Protecting Land for Ecological Value”. Documento de trabajo. Cambridge, MA: Instituto Lincoln de Políticas de Suelo. (Enero). https://www.lincolninst.edu/publications/working-papers/building-collaboration-among-community-land-trusts-providing-affordable.

RPA (Regional Plan Association). 2023. Hudson Valley Affordable Housing and Conservation Strategy. https://rpa.org/hudson-valley-affordable-housing-conservation-strategy.

Aftab Pureval
Mayor’s Desk

Vivienda y esperanza en Cincinnati

Por Anthony Flint, July 31, 2023

 

Aftab Pureval, electo en 2021, está haciendo historia como el primer alcalde asiático estadounidense de Cincinnati. Se crio en el suroeste de Ohio, fue hijo de primera generación de estadounidenses y trabajó en una juguetería cuando estaba en la secundaria. Después de graduarse en la Facultad de Derecho de la Universidad Estatal de Ohio, Pureval ejerció varios cargos en la comunidad jurídica, entre ellos, abogado en Procter & Gamble, antes de ingresar al servicio público. Ejerció como secretario del Tribunal del condado de Hamilton de 2016 a 2021, y fue el primer demócrata en ocupar dicha oficina en más de 100 años. Pureval reside en el norte del barrio de Clifton, en Cincinnati, con su esposa y sus dos hijos. A principios de este año, habló con nuestro miembro sénior, Anthony Flint, para el pódcast Land Matters. Esta transcripción se editó por motivos de espacio y claridad.

Anthony Flint: Has atraído mucha atención por lo que algunas personas denominan una “responsabilidad heroica” de preservar el parque de viviendas unifamiliares de la ciudad y mantenerlo lejos de las manos de los inversionistas externos. Explíquenos brevemente cuáles fueron los logros en colaboración con Port of Cincinnati.

Aftab Pureval: Solo para brindar un poco más de contexto, Cincinnati es una de las antiguas ciudades industriales. Tenemos una larga y orgullosa tradición de ser el destino final del Ferrocarril Subterráneo. Fuimos la puerta de entrada a la libertad para muchos esclavos que escapaban de esa experiencia horrible. Tenemos muchos vecindarios históricos, muchas construcciones históricas, y tenemos mucha infraestructura antigua y viviendas unifamiliares antiguas, lo que, sumado al hecho de que somos una ciudad asequible en el contexto nacional, nos convierte en el blanco principal de los inversionistas institucionales.

Desafortunadamente, Cincinnati figura en lista nacional tras lista nacional en cuanto a la tasa de aumento de los alquileres. El factor principal que impulsa esta situación proviene de esos inversionistas, que no son de la ciudad y no tienen ningún interés en el bienestar de Cincinnati y sus inquilinos, y que acaparan todas las viviendas unifamiliares baratas, no hacen nada para invertir en ellas, pero duplican o triplican los alquileres de un día para el otro. La ciudad está haciendo muchas cosas a través de litigaciones, por medio de la aplicación del código . . . para hacerles saber que no estamos jugando. Si vas a tener un comportamiento depredador en nuestra comunidad, no te defenderemos.

Además, hemos tomado medidas en una etapa temprana para prevenir que esto suceda al asociarnos con The Port . . . Cuando muchas propiedades salieron a la venta porque un inversionista institucional las incluyó en un bloque de venta, The Port gastó US$ 14,5 millones para comprar más de 190 viviendas unifamiliares, y superó las apuestas de otros 13 inversionistas institucionales . . . Durante el año pasado, The Port trabajó para modificar esas propiedades a fin de que cumplan con los requisitos [y de encontrar] compradores calificados, a menudo, ciudadanos que están trabajando en la pobreza o de clase media-baja, que jamás han poseído una vivienda.

House purchased by Port of Cincinnati in 2022
Una de las casi 200 casas compradas por el Puerto de Cincinnati como parte de un esfuerzo por preservar la asequibilidad y brindar oportunidades de propiedad de vivienda a los residentes locales. Crédito: Autoridad de Desarrollo del Puerto de Cincinnati.

Este año estamos trabajando en tres de las 194 de esas viviendas disponibles para la venta. Es un gran éxito en desde donde se lo mire . . . pero es solo una herramienta en la que The Port y la ciudad están trabajando para aumentar la capacidad de pago de la vivienda en todos nuestros barrios.

AF: ¿Qué aprendió de esto que pueda transferirse a otras ciudades? Se requiere mucho capital para superar la apuesta de un inversionista institucional.

AP: Es verdad, se requieren muchos fondos. Por eso es que necesitamos más flexibilidad del gobierno federal y del estatal para brindarles a las municipalidades las herramientas necesarias para evitar que esto suceda en una primera instancia. Ahora, una vez que un inversionista institucional clava sus garras en una comunidad, no hay mucho que la ciudad pueda hacer para responsabilizarlo.

Como hemos visto, la mejor estrategia es comprar grandes cantidades de propiedades en una etapa temprana. Muchas ciudades reciben muchos dólares del gobierno federal por medio del Plan de Rescate Estadounidense (ARP, por su sigla en inglés). Hemos usado gran parte de los dólares del ARP no solo para que el dinero llegue a las manos de las personas que más lo necesitan, lo que es de vital importancia en este momento, sino también para asociarnos a otras alianzas público-privadas o a The Port, a fin de proporcionarles los recursos necesarios para comprar grandes cantidades de suelo y conservarlo.

Este es un momento único para las ciudades que tienen más flexibilidad [con] los recursos que provienen del gobierno federal. Incentivaría a todos los alcaldes y consejos a que realmente piensen de forma crítica sobre el uso de los fondos, no solo en el corto plazo, sino también en el largo plazo, para enfrentar a algunas de estas fuerzas macroeconómicas.

Homes in Cincinnati with downtown skyline
Leaders in Cincinnati are striving to balance growth and affordability. Credit: StanRohrer via iStock/Getty Images Plus.

AF: Cincinnati se convirtió en un destino de residencia más atractivo, y la población aumentó ligeramente tras años de recesión. ¿Considera a Cincinnati como un refugio del clima o de la pandemia? ¿Qué implicaciones tiene este crecimiento?

AP: Lo que amo de mi trabajo como alcalde es que no me centro necesariamente en los próximos dos o cuatro años, sino en los próximos 100 años. En este momento, estamos atravesando un cambio de paradigma debido a la pandemia. La forma en la que vivimos, trabajamos y jugamos está cambiando drásticamente. El trabajo remoto está transformando por completo nuestro estilo de vida económico en todo el país, pero, en particular, aquí en el Medio Oeste.

No me cabe duda de que debido al cambio climático, debido al aumento del costo de vida en la costa, habrá una migración hacia el interior. No sé si será entre los próximos 50 o 75 años, pero sucederá. Estamos viendo cómo grandes empresas toman decisiones con base en el cambio climático. Tan solo a dos horas al norte de Cincinnati, Intel está invirtiendo US$ 200.000 millones para crear la planta semiconductora más amplia del país, atraída por nuestro acceso a agua dulce y la resiliencia climática de nuestra región.

Ahora, no me malinterpreten: el cambio climático nos afecta a todos . . . pero en Ohio y Cincinnati, no observamos los incendios forestales, las sequías, los huracanes, los terremotos, la erosión costera que vemos en otras partes del país, lo que nos hace un refugio seguro del cambio climático no solo para la inversión privada sino también para las personas.

Aftab Pureval speaks at a public event in Cincinnati
El alcalde Pureval, a la derecha, habla en una celebración de Findlay Market, el mercado público en funcionamiento continuo más antiguo de Ohio. Crédito: Cortesía de Aftab Pureval.

Cincinnati está creciendo, en parte, porque, en este momento, nuestra economía se está expandiendo, pero creo que realmente veremos un crecimiento exponencial en las próximas décadas debido a estos factores masivos que empujan a la gente hacia el interior del país. Para asegurarnos de que en el futuro las inversiones y el crecimiento demográfico no desplacen a nuestros residentes actuales, tenemos que estabilizar el mercado ahora y prepararnos para tal crecimiento..

AF: ¿Cuáles son los cambios en el uso del suelo y las mejoras de transporte en las que se está concentrando con relación a esto?

AP: Si queremos que esto salga bien, debemos hacer una revisión y una reforma integrales de nuestras políticas. Nos estuvimos reuniendo con las partes interesadas para [explorar cómo] se vería una Cincinnati moderna. Creo que se vería como un barrio denso y diverso por el que se podría caminar, y tendría un buen transporte público e inversiones en arte público. Ahora mismo, la zonificación de la ciudad de Cincinnati no está promoviendo esos tipos de barrios. Cerca del 70 por ciento de nuestra ciudad se zonificó exclusivamente para uso unifamiliar, lo que representa una restricción artificial en la cantidad de oferta que podemos crear. A su vez, esto está aumentando los alquileres y los impuestos a la propiedad de forma artificial, lo que está haciendo que muchos de nuestros antiguos residentes, incluso aquellos que poseen sus viviendas, se vean desplazados.

Si nos tomamos con seriedad la desconcentración de la pobreza y la desegregación de nuestra ciudad, entonces tenemos que analizar las prohibiciones de unidades multifamiliares. Tenemos que analizar los requisitos de estacionamiento para empresas y viviendas. Tenemos que considerar el desarrollo orientado al transporte público junto con nuestras líneas de tránsito rápido de autobuses. Tenemos que considerar oportunidades creativas para crear más viviendas como unidades accesorias, pero nada de esto es fácil . . . Tengo la convicción de que podemos lograr algunos cambios sustanciales para nuestro código de zonificación a fin de propiciar una mayor capacidad de pago, fomentar más transporte público y, simplemente, ser una ciudad más ecológica. En este punto, asumimos el compromiso de que, cuando estén disponibles, solo compraremos vehículos para la cuidad que sean eléctricos. Tenemos la granja solar administrada por una ciudad más grande de todo el país, lo que contribuye significativamente a nuestro consumo de energía.

AF: Un poco de esto es volver al futuro, porque la ciudad tenía tranvías. ¿Tiene la sensación de que existe una apreciación de eso, de que esos tiempos, en realidad, hicieron que la ciudad funcione mejor?

AP: La ciudad solía ser densa, solía tener tranvías increíbles, transporte público, y luego, lamentablemente, las ciudades, no solo Cincinnati sino en todo el país, vieron una disminución constante de la población, y una pérdida de residentes desplazados a los suburbios. Ahora las personas quieren regresar a la ciudad, pero tenemos el trabajo duro de deshacer lo que muchas ciudades intentaron hacer, que fue crear vecindarios de suburbios dentro de una ciudad para incentivar que la gente de los suburbios regrese. Se trata de deshacer un poco el pasado a la vez que nos concentramos en lo que supo existir.

A streetcar in Cincinnati during World War I
Tranvías en Fountain Square de Cincinnati durante la Primera Guerra Mundial. Crédito: Metro Bus vía Flickr CC BY 2.0.

AF: ¿Qué le preocupa más sobre este tipo de transiciones, y qué identifica como el problema principal que enfrentan las personas de ingresos bajos y comunidades de color en Cincinnati?

AP: Desplazamiento. Si no podemos ser una ciudad asequible para sus residentes, estos se irán, lo que es perjudicial en muchos aspectos. Si la ciudad no crece, una ciudad de nuestra magnitud y con nuestra ubicación dentro del país, entonces muere, muere rápido. Las ciudades de magnitudes como la nuestra tienen que crecer, y para que esto ocurra, no solo debemos reunir talento, sino también preservar a las familias y las comunidades antiguas que han estado aquí desde el primer momento..

Ninguna ciudad del país descubrió una forma de crecer sin desplazamiento. Los factores del mercado, los factores económicos son tan profundos y es tan difícil influir sobre estos, y los recursos de la ciudad son tan limitados, que es realmente difícil . . . A menudo, supongo que me frustro por no contar con suficientes recursos, suficiente autoridad para tener un impacto significativo en las fuerzas macroeconómicas que están ingresando a la ciudad. Ya que, si alcanzamos nuestro sueño, que es más inversión, más crecimiento, esto conllevará consecuencias negativas, y es realmente difícil de gestionar ambos..

AF: La página web de la alcaldía dice que Cincinnati está bien posicionada para ser líder en el cambio climático localmente y en el exterior. ¿Qué cree que la ciudad tiene para ofrecer que hace que se distinga en términos de acción climática?

AP: Todas nuestras iniciativas políticas se analizaron con dos lentes. El primer lente es el de la equidad racial y el segundo, el del clima. Esto se aplica a todo lo que hacemos, ya sea nuestra valuación de la silvicultura urbana, el análisis de un mapa de calor de nuestra ciudad o las inversiones en árboles no solo para limpiar el aire sino también para enfriar nuestros barrios, [o] nuestras inversiones en biocarbón. Somos una de las únicas tres ciudades en todo el mundo que recibieron un copioso subsidio por parte de Bloomberg Philanthropies para seguir innovando en el mundo del biocarbón, que es un subproducto de la quema de madera, que es un imán de carbono increíble que ayuda con la escorrentía de aguas pluviales a la vez que captura el carbono del aire.

Últimamente, las empresas y personas que miran hacia el futuro consideran al cambio climático en ese futuro. Si busca una ciudad que sea resiliente ante el cambio climático y además realice inversiones cuantiosas en tecnología climática, entonces Cincinnati es el destino indicado para usted.

 


 

Anthony Flint es miembro sénior del Instituto Lincoln de Políticas de Suelo, conduce el ciclo de pódcasts Land Matters y es editor colaborador de Land Lines.

Imagen principal: Aftab Pureval. Crédito: Amanda Rossmann/USA Today Network.

Requests for Proposals

Research on Municipal Fiscal Health and Land Policies

Submission Deadline: February 5, 2024 at 11:59 PM

The submission deadline has been extended from January 29 to February 5, 2024. 

The Lincoln Institute of Land Policy invites proposals for original research that can be applied to address the challenge of promoting the fiscal health of municipal governments in a range of contexts and institutional settings across the world. We are particularly interested in research that explores the ways sound urban planning, land-based taxation, and economic development combine with disciplined financial management to promote prosperous, sustainable, equitable, and fiscally healthy communities.

Research proposed should examine some of the most pressing questions that local officials around the world are confronting in the fiscal policy arena, with an emphasis on the implications for local land policy and planning decisions.


Details

Submission Deadline
February 5, 2024 at 11:59 PM

Keywords

Development, Economic Development, Housing, Infrastructure, Land Use Planning, Land Value, Land Value Taxation, Land-Based Tax, Local Government, Municipal Fiscal Health, Property Taxation, Public Finance, Public Policy, Urban Development, Value Capture, Value-Based Taxes, Zoning

Requests for Proposals

Research on Methods to Estimate Land Value Increments from Public Actions

Submission Deadline: January 29, 2024 at 11:59 PM

The submission deadline has been extended from January 22, 2024 to January 29, 2024. 

The Lincoln Institute seeks research proposals on approaches the public sector uses to quantify the value it adds to private land through its actions—a critical step toward recovering at least part of that added value to reinvest in projects or services that benefit communities. Estimating the land value increments government actions trigger is still an area of land-based financing that merits greater understanding. For instance, adequately implementing public financing tools like special assessments or betterment contributions requires technical studies to assess the value increases that investments in infrastructure produce in adjacent or nearby private land; measuring those value increases allows contributions to be properly allocated among property owners who benefit from such public investments. Similarly, when an urban district is rezoned to allow for more productive land uses or denser development, localities may estimate charges or fees for the right to build according to the newly established land use or density allowance.

We are interested in methods, techniques, and practical approaches across geographies, and in a diversity of institutional settings, to value land appreciation due to public actions—including investments in roads, railways, bridges, water supply, sewers, electrical grids, transit systems, blue-green infrastructure, telecommunications, and so forth, as well as to value added by changes in land use regulations or upzoning.


Details

Submission Deadline
January 29, 2024 at 11:59 PM

Keywords

Assessment, Development, Infrastructure, Land Use Planning, Land Value, Public Finance, Urban Development, Valuation, Value Capture, Zoning