Abril 2019

En esta edición, exploramos el futuro de las ciudades, mediante artículos sobre planificación de escenarios, vehículos autónomos, viviendas inclusivas y el movimiento YIMBY, e infraestructura verde en las antiguas ciudades industriales.

Enero 2019

Esta edición celebra el Centro Babbitt para Políticas de Suelo y Agua y los 30 años de Land Lines e incluye artículos acerca de la colorida historia del río Colorado, la búsqueda de compromiso en una época de sequías, las maneras en que pueden integrar agua y suelo los planificadores del oeste de EE.UU. y mucho más.

Octubre 2018

Esta edición considera las desventajas del financiamiento por incremento impositivo (TIF), una herramienta popular para el desarrollo económico que suele no cumplir con la promesa de revitalizar vecindarios en dificultades; soluciones de viviendas asequibles para los sin techo de Seattle, Los Ángeles y la ciudad de Nueva York; así como viviendas impresas en 3D, planificación de escenarios, captura de valor territorial y mucho más.

Julio 2018

En este número: fideicomisos de suelo comunitarios en las favelas de Río, innovaciones en el tránsito de América Latina y ¿Puerto Rico puede reconstruir y ser más resistente?

Abril 2018

El presente número destaca los cambios de políticas que está evaluando Houston luego del huracán Harvey, frente a la posibilidad de enfrentarse a condiciones climáticas más extremas, el trabajo de St. Louis por integrar la sede de un centro espía federal al sector norte, donde faltan inversiones, y herramientas para calcular el alcance y el valor de los árboles urbanos. Además, presenta el estreno de la entrevista El escritorio del alcalde, con Anthony Flint, fellow del Instituto Lincoln.  

Portada de la edición de enero de 2018 de Land Lines

Enero 2018

El presente número se dedica a la evolución de las casas prefabricadas y las presenta como una fuente sólida y deseable de viviendas sociales permanentes; al desarrollo innovador de relleno en Portland, Boulder, Cambridge y otras ciudades con un mercado agitado; y talleres de absorción de capital que alivian la escasez de viviendas sociales en Denver, San Francisco y Los Ángeles.