Topic: Uso de suelo y zonificación

A row of brick housing in Minneapolis.

Land Matters Podcast

Episode 5: How One Midwestern City Is Trying to Stay Affordable
By Anthony Flint, Septiembre 30, 2019

 

A city in the generally take-it-slow Midwest may seem like an unlikely place for the start of a revolution. But Minneapolis has passed some of the most progressive housing policies and zoning reforms in the country, and other cities—including those on the coasts struggling to overcome an affordability crisis—are taking notice.

 

Minneapolis first attracted attention by banning single-family-only zoning in an effort to usher in more multi-family housing in all neighborhoods. The city also legalized accessory dwelling units, eliminated minimum parking requirements, and dramatically up-zoned for more height and density along transit corridors and around employment centers.

Perhaps most important, Minneapolis tied all up-zoning with increased affordability requirements for new development—based on the idea that changing zoning to allow more housing creates measurable value for private landowners and developers.

It was a singular moment when a political coalition came together to focus on equity, says Minneapolis City Council President Lisa Bender, one of the leaders of the effort and a rising star in local politics. She made time for the Land Matters podcast recently on a trip to Vancouver, Canada, where she was a speaker at Rail-Volution, an annual summit promoting transit and transit-oriented development.

Vancouver—full of residential high-rises and well served by transit, but known as the most expensive city in North America—was a fitting place for the 41-year-old Bender, who has a master’s degree in city and regional planning from the University of California Berkeley and served for a time in San Francisco’s planning department, to reflect on her experiences. Nobody wants a city, she says, that can only be enjoyed by the wealthy.

You can listen to the interview and subscribe to Land Matters on Apple Podcasts, Google Play, Spotify, Stitcher, or wherever you listen to podcasts.

Learn More

Backyard Brouhaha
Inclusionary Housing: Creating and Maintaining Equitable Communities
Land Value Capture: Tools to Finance Our Urban Future
 


Photograph Credit: Kubrak78/GettyImages

A mixed-used development sits at an intersection in Oregon. The first floor is a library. The other floors are affordable senior housing.

A New Chapter

Cities Are Tackling the Housing Crunch—by Building Above the Library
By Kathleen McCormick, Septiembre 27, 2019

 

In early 2019, the town of Cornelius, Oregon, celebrated the opening of a new mixed-use development called Cornelius Place. Situated on the town’s main thoroughfare, the building features a 13,650-square-foot public library that replaces one at City Hall that was only one-quarter that size. It also includes a café, a courtyard that will host concerts and a farmers’ market, and a 2,900-square-foot YMCA recreation and fitness center. “Our town didn’t have a senior, youth, or community center, so our library is a lot more than a repository for books—it’s a multi-purpose community space as well,” says Library Director Karen Hill, who shepherded the project.  

Cornelius Place offers something else for the community: above the library are 45 apartments intended to be affordable for seniors with household incomes of up to 60 percent of area median income (AMI). Eleven apartments are part of the Section 8 program, making them more deeply affordable by requiring households to pay no more than 30 percent of their income in rent.  

Cornelius, a city of 12,400 in metro Portland, anticipates growing by more than one-third in the next five years. Cornelius Place is its first three-story building, first mixed-use building, and an anchor for a new walkable-downtown master plan, says Ryan Wells, community development director. Combining a new public library with affordable senior housing made both projects possible. “There is cost sharing to construction when you mix those uses,” says Wells. “We could not have built the library on its own.”  

Despite predictions that they would die in the digital age, public libraries in many U.S. communities are in fact busier and more loved than ever. Increasingly viewed as community hubs, the nation’s 16,568 public libraries are places where visitors peruse the stacks, focus on laptops, upgrade job skills, study English, try out “maker” equipment, connect with social workers on staff, and more. But many libraries are struggling to meet this demand with facilities that are small, outdated, and in need of repair—or in need of major upgrades to offer the collaborative areas, flexible workspaces, and cutting-edge technology that patrons increasingly expect.  

As public libraries look to rebuild, however, they often face financial challenges. Land values and construction costs in many cities are on the rise, making such projects increasingly costly and frequently requiring special tax levies or capital campaigns. Meanwhile, cities seeking new solutions to the affordable housing crisis are eyeing some desirable real estate: the air space above those typically low-lying public libraries. Joining forces makes it possible to invest public dollars in—and leverage additional funds for—projects that serve the community in multiple ways.  

The evolution of public libraries in U.S. cities generally has followed the evolution of community needs, and in a growing number of cities, that now means combining new libraries with affordable housing,” says Loida Garcia-Febo, a library consultant and 2018–2019 president of the American Library Association. “Most libraries see their value in how they integrate and respond to the community, and it’s clear that in tight real estate markets, libraries can leverage their physical assets to increase the value they provide to the community.” 

Living at the Library 

Combining libraries with apartments is “part of a trend away from single-use zoning and back to mixed uses,” says Robin Hacke, executive director of the Center for Community Investment at the Lincoln Institute, which helps disadvantaged communities harness investment to achieve their economic, social, and environmental priorities. Hacke added that the trend also reflects a recognition of the importance of libraries as “third places for civic engagement and social cohesion.”  

One of the nation’s first examples of a library and affordable housing sharing space took shape in San Francisco in 2006. As part of the 50-acre Mission Bay redevelopment, the city partnered with Catellus Development Corporation and Mercy Housing, a nonprofit affordable housing developer, to add a 7,500-square-foot branch library as a civic anchor. The building that houses the library includes a community meeting hall, an adult day health center, a coffee shop, and Mission Creek Senior Housing, with 140 apartments for low-income seniors.  

Though it has been successful, this project so far has been a one-off for the city. At least one public official has asked the city’s acting librarian to explore whether future library renovations might be combined with affordable housing. “We are in an affordability crisis and we need to maximize our existing public land for 100 percent affordable housing,” wrote Sandra Lee Fewer, a member of the city’s Board of Supervisors, in an email response to Next City (Brey 2018). “It would be a missed opportunity to not pursue adding affordable housing above newly renovated public resources like our libraries.”  

Although San Francisco has been slow to replicate the Mission Bay model, other cities have taken up the idea, including Chicago. Under Mayor Rahm Emanuel’s leadership from 2011 to 2019, the city made more than $300 million in new investments to renovate or build 30 public libraries in the city’s network of 80 libraries, which serves 10 million visitors annually. The “Branching Out: Building Libraries, Building Communities” initiative has focused on investing in libraries as community anchors with high-quality civic architecture and programming.  

Since 2011, six new libraries have been built, and 14 branches have seen significant updates. By the end of 2019, construction of five additional libraries will be finished, with four existing libraries renovated.  

Three of the new libraries are co-located with housing in world-class examples of modern architecture. In 2016, the city announced a partnership between the Chicago Public Library (CPL) and Chicago Housing Authority (CHA) that would cut costs, increase library patrons, and invest in attractive, sustainable buildings that provide the kinds of services the city needs. A city-run competition attracted submissions from 32 architecture firms, and three award-winning, Chicago-based firms were selected to design the projects:  

  • The six-story, $33.4 million Independence Branch Library and Apartments in Irving Park on the Northwest Side, designed by John Ronan Architects and developed by Evergreen Real Estate Group, has a two-level library featuring a music studio and makers’ workshop, topped by 44 subsidized apartments for seniors.  
  • The $34 million Northtown Public Library and Affordable Apartments in West Ridge, a four-story, curvilinear structure designed by Perkins and Will, also was developed by Evergreen Real Estate Group. The bright, 16,000-square-foot library has a garden and a rooftop terrace shared with tenants. The upper floors include 44 apartments for seniors, with 30 CHA public housing and 14 affordable apartments.  
  • The seven-story, $41 million Little Italy Branch Library and Taylor Street Apartments on the Near West Side, designed by Skidmore, Owings & Merrill (SOM) and developed by Related Midwest, includes a single-level, open-floor-plan library and six floors with 73 apartments above, including 37 CHA public housing, 29 affordable, and seven market-rate apartments.  

Besides traditional library programs, such as book clubs for seniors and intergenerational educational and cultural programming, each branch offers early-learning playspaces and facilities for teens to explore digital design, music, and recording technology with help from skilled mentors. They also provide high-tech programming such as 3D printing, virtual reality, and robotics, as well as dedicated workforce development support and technology tutors.  

In West Ridge and Irving Park, “these projects enabled CHA to deliver new housing units and expand affordable housing opportunities in two communities where CHA had not previously had much of a presence,” says Molly Sullivan, CHA senior director of communications. “This helped meet a demand for affordable senior housing in those communities.” The library system also had been seeking ways to bring modern facilities and services to these communities, says Sullivan, so combining housing with libraries made sense.  

Co-locating libraries with affordable housing provides housing and learning centers where they are needed—and makes communities more resilient and sustainable,” says Sullivan. “We know that housing is vital to our neighborhoods, but strong, healthy communities also require anchors that provide resources for lifelong learning.”  

Critiquing the three projects in The New York Times, architecture critic Michael Kimmelman characterized the libraries as “just plain good urban planning.” He praised Emanuel for promoting the idea that “distinguished civic buildings in underserved neighborhoods constituted their own brand of equity” (Kimmelman 2019).  

In June, Smart Growth America named the Taylor Street library its Project of the Year. “We knew when we embarked on this unique project and partnership that we were building more than a new building,” said former Chicago Housing Authority CEO Eugene E. Jones, Jr., when the award was announced. “We were creating a community anchor and asset that will have a lasting impact on residents and this neighborhood” (CHA 2019). 

A Branch Grows in Brooklyn 

Brooklyn is also leveraging opportunities to improve library infrastructure with housing, using aging branches as sites for redevelopment projects that combine new libraries with affordable apartments, or, in one case, sleek new tower architecture with market-rate luxury condominiums.  

The Brooklyn Public Library (BPL) is an independent library system that serves the 2.5 million residents of the borough. BPL is the fifth-largest library system in the U.S., with 59 neighborhood libraries and 7.9 million annual visits. That might sound like a lot of capacity, but many of the system’s buildings are crowded, worn, and inadequate for modern use. In total, New York City libraries have some $1.1 billion in unfunded capital needs, mostly repairs, with $271 million needed just in Brooklyn, according to a 2014 report by the Center for an Urban Future, an independent nonprofit research and policy organization (Giles 2014). The report recommends ways to bolster libraries as community centers, including incorporating affordable housing.  

We see libraries performing a much bigger role in New York,” says Eli Dvorkin, editorial and policy director for the Center. “We have never relied on libraries as we do today.” He says libraries “are the single resource of first resort for immigrants, teenagers, seniors. They are the 21st-century settlement house, building the social infrastructure of our cities, but we haven’t invested in their infrastructure.”  

That is changing with projects like Brooklyn’s Sunset Park Public Library redevelopment. Built in the 1970s, the popular Sunset Park branch was too small to meet the needs of a community whose population increased 34 percent between 1990 and 2014, double the citywide growth rate. During the same period, housing became more expensive, with median rents increasing 63 percent, far outpacing Brooklyn’s median income growth of 25 percent. In 2017, the city issued a competitive RFP and selected the Fifth Avenue Committee (FAC), a Brooklyn-based nonprofit affordable housing developer and social justice organization, as a partner in revamping the library. FAC proposed a 21,000-square-foot library—double the original size—with 49 units of permanently affordable housing on top.  

Located on the first two floors of the eight-story building, the library will be outfitted with collections, technology, and flexible space. Above that, the apartments are slated for low- and middle-income households ranging from formerly homeless residents with no income to those earning between 30 and 80 percent of AMI. Apartments in the building, which is expected to open in 2020, will rent for well below the current market rents in the neighborhood.  

The City of New York isn’t creating more land, but our population is growing, and resources are in demand for both libraries and affordable housing,” says Michelle de la Uz, executive director of FAC and a New York City planning commissioner. The city has a long history of combining civic uses with other development, she noted, but those projects haven’t included 100 percent affordable housing. “We wanted to create the model so it can be replicated and we can have more of these win-win-win situations for libraries, for people who need affordable housing, and for taxpayers” to achieve the greatest benefit possible from public land.  

The Sunset Park branch is one of several library-housing hybrids in New York. The three-story, 26,000-square-foot Inwood Public Library in Upper Manhattan, now under construction, anchors a 14-story mixed-use building called the Eliza, which has 175 deeply affordable apartments, universal pre-K classrooms, a social services delivery center, and amenities including a children’s playroom, gym, and roof garden.  

The Inwood site was rezoned to allow for a sizeable increase in height and density, notes de la Uz, while “at Sunset Park, we built as-of-right and didn’t have to rezone—the height was allowed.” She agrees with a recommendation from the Center for an Urban Future that rezoning, where appropriate, would make many more of these projects feasible (see sidebar). “We’ve done many projects in partnership with government, and giving land at a reduced rate is how you make affordable housing happen,” she says. “The project has to be a certain size” to support the cost of construction, she notes, and rezoning and revaluing the land on which libraries sit to allow for higher buildings and greater density “would allow for many more affordable units above libraries and greater public benefit to be realized.” 

Not Always Affordable 

Not all of the city’s library-housing projects offer affordable housing, and some have inspired controversy. The 28,000-square-foot 53rd Street Library across from the Museum of Modern Art in Midtown Manhattan, which opened in 2016, provides a three-story base for the 50-story luxury Bacarat hotel and apartment tower. And a rebuild of BPL’s Brooklyn Heights branch saw the original 1962 building demolished and the site reenvisioned as One Clinton, a mixed-used, 38-story condominium tower with a new library, STEM learning center, and retail space at its base. Due to be completed in 2020, the tower’s 133 market-rate condominiums are listed for between $1 million and $6.4 million.  

The Brooklyn Heights branch would have required over $9 million for renovations and upgrades. Instead, Hudson Companies paid $52 million for the old branch library site. That money is providing funding for BPL’s capital needs, including $12 million to fit out the new One Clinton library—and $10 million for the Sunset Park branch.  

Critics of One Clinton have been outspoken about the dangers of “privatizing” public land and property, the plan to scrap the old library rather than renovating it, and the new project’s lack of on-site affordable housing. As part of the deal, Hudson Companies is building 114 units of permanently affordable workforce apartments nearby, at no cost to the city. Off-site development of affordable housing within the same community district is allowed under the city’s mandatory inclusionary housing program. The apartments are intended for households earning from 60 to 125 percent of AMI, with half reserved for local residents.  

Milwaukee is also combining a mix of market-rate and affordable housing with libraries. Milwaukee Public Library (MPL) has partnered with developers to build four new mixed-use branches that cost the library system a total of $18 million. They include the Mitchell Street Branch Library and Alexander Lofts, which opened in 2017 in the South Side historic commercial district. With 23,000 square feet on two floors that feature a large community room, recording studio, makerspace with kitchen, and a reading area with a fireplace, Mitchell Street is now the city’s largest branch library. The $21 million project—$6 million for the library and $15 million for market-rate housing—involved the restoration of a historic building that once housed a department store. The new development has 52 market-rate apartments and eight adjacent townhouses.  

The housing for these four projects varies from affordable to market-rate, a decision left to the developer, says Sam McGovern-Rowen, MPL project manager. “The library board and the city have expressed a preference for mixed-use housing developments, but we do not dictate the affordability aspect,” he says. “The developers propose projects through our RFP process, and we have selected projects that cover the full spectrum of affordability.”  

Co-locating libraries with at least some market-rate housing “means that the library can play a role in community economic development,” McGovern-Rowen points out. “We take formerly untaxed property and put it on the tax rolls, generating hundreds of thousands of dollars in tax base so far.” The libraries have also been “a shot in the arm to the neighborhoods and business districts where we build these projects,” he says, as thousands of library visitors and new residents patronize local businesses.  

Unlocking the Value of Land 

Co-locating libraries and affordable housing “seems to fit into a broader trend of unlocking the value of land,” says Rick Jacobus, principal of Street Level Advisors in Oakland, California, and author of a Lincoln Institute report, Inclusionary Housing: Creating and Maintaining Equitable Communities (Jacobus 2015). “Libraries also are an obvious and synergistic pairing with affordable housing, which needs a ground-floor activation that is not housing.”  

A common challenge in mixed-use buildings, especially with developers of affordable housing, is they run into difficulty locating the right institution or organization to partner with for ground-floor development, and banks then have trouble financing the projects,” confirmed Hacke of the Center for Community Investment. Incorporating a library, Hacke says, “can contribute to financial viability for a building, but also to the well-being of people who live in the building. When you can bake that into the design of the project, it serves the financials as well as the residents.”  

Are co-located libraries and affordable housing any more difficult to finance than separate projects? Yes and no. Generally a city’s public library division pays for the library, and the housing developer, whether it’s the local housing authority, a nonprofit, or a private for-profit developer, works separately to secure financing. The affordable housing component, and often the library, typically have to seek multiple funding partners. But co-location can provide a core and shell for the library building, some shared space, and a catalyst for additional funding. “Mixed-use development and shared costs make the building of new libraries affordable,” says ALA’s Garcia-Febo.  

The $20 million Cornelius Place project in Oregon, developed by the national nonprofit BRIDGE Housing with local service provider Bienestar, was 12 years in the planning and required more than a dozen financial partners. After a library levy failed to pass, the library conceived of introducing senior housing as a feasibility step. The library cobbled together its $5.8 million share of construction costs from sources such as local businesses, individuals, and county, state, and federal funds, including a $500,000 grant from the National Endowment for the Humanities. The city owns the land, and the building is owned by BRIDGE Housing, with the library paying a nominal leasing fee for its space.  

Mixed-use projects, especially those with an affordable housing component, can also offset construction costs by taking advantage of low-income housing tax credits or state tax credits. In 2009, the Miami-Dade Public Library System joined forces with the county’s Homeless Trust and Carrfour Supportive Housing to build the Hispanic Branch Library and, above it, the Villa Aurora Apartments. The project included 76 units of permanently affordable housing: 39 for formerly homeless families and 37 for low-income families. The new 12,000-square-foot branch library quickly became a community destination. Carrfour, a nonprofit affordable housing provider, built the complex on the site of a former Salvation Army shelter and leases the first-floor space to the library system. Funding sources for the $29 million project included the Enterprise Social Investment Corporation’s tax credit equity, an incentive loan from the Florida Housing Finance Corporation, deferred developer fees, and city, county, and federal funds. The cost to the library system was $3 million.  

The City of Chicago worked to persuade federal officials that public libraries could be co-located with public housing without putting federal housing subsidies at risk, noted Kimmelman in The New York Times. The three Chicago projects had different funding packages. Financing for the Little Italy branch, for example, included U.S. Department of Housing and Urban Development (HUD) funds, federal tax credits, revenue from two tax-increment financing districts, and another housing fund. By adding the housing component to the library, the project qualified for federal tax credits and government housing funds, including from HUD, that provided almost half the needed funds. Thus, the construction of the building was underwritten significantly by co-location.  

In Brooklyn, FAC is leveraging eight sources to finance the $35.8 million Sunset Park library, which breaks down to $7.8 million for the “core and shell” of the library and $28 million for the residential portion. Funding sources include over $10 million in state and federal affordable housing tax credits and $8.75 million from the New York City Department of Housing Preservation and Development. The developer is constructing the building at no cost to BPL, which will fit out the new library for $10 million—half the cost of demolishing the library and building a new one—derived from the sale of air rights to the old Brooklyn Heights library site. The city turned the property over to FAC during development, but when construction is completed, the city will own the library in perpetuity, with both its portion and the housing units treated as condominiums. FAC will own and manage the apartments. 

For the Common Good 

Smart rezonings could allow dozens more libraries to be upgraded and more co-located library and affordable housing projects to be built. The Center for an Urban Future worked with the architecture firm Marble Fairbanks to identify at least 25 libraries in New York City with surplus development rights that they could leverage for affordable housing or other uses, depending on the community’s needs.  

Cities are trying to lean more heavily into the production of affordable housing, and what’s relevant here is the land,” says Jacobus. “If you have an asset like urban land, you might as well use it to its fullest potential. This could happen in many cities with one- or two-story libraries in places that could be denser. By building a building that is denser, they’re able to unlock the value of the land to subsidize affordable housing, and that extra value is a public asset.”  

Even projects with market-rate rather than affordable housing can provide significant public value, says Jacobus. The One Clinton project in Brooklyn Heights, for example, provides the library, housing to ease a tight market, and a fair amount of capital to underwrite improvements to other new libraries, while the developer also provides affordable housing nearby. “They were able to use the value of an asset to leverage affordable housing,” Jacobus says. “It’s a smart move and there’s a trend there that seems promising.”  

Pairing libraries and affordable housing helps cities meet other goals such as financial management and neighborhood development, he notes. “The bigger issue is that you get obvious public benefit out of the project, which helps with public acceptance of affordable housing,” often a target for community opposition. While Jacobus doesn’t see mixed-use housing and library projects as a widespread trend—in part because libraries still require additional public funding to build and operate—he does see cities becoming more entrepreneurial and using all the resources they can to create more affordable housing.  

Garcia-Febo of the ALA is more optimistic. As a wise use of public land that provides value to the community, co-location of libraries with housing “is a great new opportunity to distribute services across neighborhoods, and I think we’ll see many more of them,” she said. “It’s difficult to equate the value of libraries with the land or air space they occupy, but for many library leaders, this is an opportunity to reinforce the value of libraries for access, education, lifelong learning, and the civic commons.”

 


 

Co-location Considerations  

For a mixed-use library and housing project to succeed, planners must consider many factors, including the following:  

Zoning. Zoning should allow for mixed uses combining residential with public institutions (and perhaps other uses), and for the height and density required to build a critical mass of housing over library space. A 2018 neighborhood rezoning decision by the New York City Council allowed for mixed uses and additional building height to achieve goals such as developing affordable apartments and encouraging economic development that benefits the local community. The decision paved the way for the 14-story Eliza building, which combines the new Inwood Library with 175 affordable apartments.  

Air Rights. Development rights generally refer to the maximum amount of floor area permissible on a lot. When the actual built floor area is less than the maximum permitted floor area, the difference is referred to as “unused development rights,” or “air rights.” The value of air rights, which can be sold to adjacent property owners or others, can vary by location and can depend on factors such as zoning restrictions, the height and density of adjacent buildings, and proximity to public transit and services.  

Financing. Libraries generally are funded by a city’s capital budget or by special tax levies. Market-rate housing generally is financed privately or through commercial banks. Private developers of affordable housing can take advantage of low-income housing tax credits. Municipal housing authorities can access funds from local, state, and federal sources to develop subsidized public housing for low-income households. Depending on the needs of the community and developers’ plans, co-location can include a mix of publicly subsidized, affordable, and market-rate housing; the latter can help underwrite development of the more affordable units.  

Tax Implications. Market-rate housing that shares space with libraries is almost always taxable, so these projects can help expand a community’s tax base. In contrast, affordable housing is usually tax-exempt, at least when it is owned by a housing authority or land trust. The best housing option depends on a community’s needs—fiscally stressed cities may prioritize their tax base, while hot-market cities prioritize affordable housing. In general, reducing costs for the construction of libraries and public housing will benefit taxpayers.

 


 

Kathleen McCormick, principal of Fountainhead Communications in Boulder, Colorado, is a contributing editor for Land Lines. She writes frequently about sustainable, healthy, and resilient communities.

Photograph: Cornelius Place, a mixed-use development in Cornelius, Oregon, combines a ground-floor library with affordable senior housing that is walkable to the downtown area. Credit: Scott | Edwards Architecture, photo by Pete Eckert.

 


 

References 

Brey, Jared. 2018. “How Library Systems Can Help Address Affordable Housing Crises.” Next City. June 18, 2018. https://nextcity.org/daily/entry/how-library-systems-can-help-address-affordable-housing-crises.  

CHA (Chicago Housing Authority). 2019. “Taylor Street Apartments and Little Italy Branch Library Garner National Award.” Press release. June 24. https://www.thecha.org/news-media/news/taylor-street-apartments-and-little-italy-branch-library-garner-national-award.  

Giles, David, Jeanette Estima, and Noelle Francois. 2014. Re-envisioning New York’s Branch Libraries. New York, NY: Center for an Urban Future. September. https://nycfuture.org/pdf/Re-Envisioning-New-Yorks-Branch-Libraries.pdf.  

Jacobus, Rick. 2015. Inclusionary Housing: Creating and Maintaining Equitable Communities. Policy Focus Report. Cambridge, MA: Lincoln Institute of Land Policy. https://www.lincolninst.edu/publications/policy-focus-reports/inclusionary-housing.  

Kimmelman, Michael. 2019. “Chicago Finds a Way to Improve Public Housing: Libraries.” The New York Times. May 15. https://www.nytimes.com/2019/05/15/arts/design/chicago-public-housing.html.

Reflexión

Atravesar antes de transeccionar
Por Anuradha Mathur, Julio 31, 2019

Ian McHarg me introdujo a la transección ecológica. Me situó de una forma única en la tierra donde hacía poco había llegado como estudiante desde la India, a 12.000 kilómetros de distancia. No solo estaba en Filadelfia; estaba en una línea dibujada desde los montes Apalaches que pasaba por la meseta Piedmont y llegaba a la llanura costera y el Océano Atlántico. La transección me resultaba familiar, ya que había aprendido acerca de la Sección del Valle de Patrick Geddes, a partir de su trabajo en la India en la década de 1910. Según sus palabras, era “esa pendiente general desde la montaña hasta el valle que encontramos en todas partes del mundo”.1

Sin embargo, la transección no solo me situaba; también ofrecía un punto en común a los estudiantes de mi clase, que provenían de cinco continentes distintos. Cultivaba una visión del paisaje que llevaríamos a todas partes. Para muchos de nosotros, era como estar de nuevo en nuestros hogares.

Cada semana, llegábamos a un punto en la transección: las minas de carbón cerca de Scranton, el campo de rocas en la zona de Pocono, los bosques del Wissahickon, los prados cerca de Valley Forge, las cascadas de Manayunk, los lodazales y canales de Pine Barrens y las dunas en la costa de Jersey. Cavábamos fosas en el suelo, identificábamos vegetación, buscábamos pistas acerca de qué había sobre la superficie terrestre y debajo de esta, y en nuestras notas de campo armábamos el rompecabezas de la historia seccional de la tierra. En el taller, trabajábamos en grupos y nos familiarizábamos con sitios particulares de la transección. Cada uno de ellos era un área de 65 kilómetros cuadrados, representada por un mapa topográfico en el que identificábamos distintos suelos, vegetación, usos del suelo, laderas y geología. Resaltábamos las líneas de arroyos, terrenos anegables, humedales y acuíferos, y construíamos distinciones evidentes entre rasgos que pertenecían al suelo y los que pertenecían al agua. Si bien los mapas de base eran los mismos todos los años, usábamos una escala de 1 centímetro por 60 metros (1 pulgada por 500 pies) y nos enorgullecíamos de elegir nuestra paleta de colores, que se extendía en gradientes sutiles de verde, azul y marrón, tal vez en un intento por disolver los límites impuestos por el mapa, que no se correspondían con nuestra experiencia en el campo. Pero era inevitable que la transección en el campo retrocediera hasta ser un recuerdo distante, a medida que el mapa se convertía en el sitio principal de análisis y diseño. Después de todo, permitía hacer capas con la información de múltiples disciplinas sobre la misma superficie geográfica. Como estudiantes de diseño y planificación, nuestra tarea era responder al mapa. Esta fue nuestra experiencia en el taller 501 en la Universidad de Pensilvania en 1989, el taller de paisajismo fundamental iniciado por Ian McHarg y Narendra Juneja en uno de sus últimos años.

Diez años más tarde, me tocó enseñar el taller de paisajismo fundamental.2 No llevaba a los alumnos a la transección de mis días como estudiante, sino a un lugar a partir del cual pudieran construir su propia transección. Llevaban cintas métricas, hilo, niveles improvisados, lápices, papel periódico, fichas y tiza. No llevaban mapas para orientarse, solo las páginas en blanco de sus cuadernos de bocetos, para empezar a negociar un terreno desconocido. Yo los alentaba a caminar, no tanto para que encontraran el camino, sino para que hicieran el propio. Algunos se abrían camino entre arroyo y cresta, otros entre bosque y restos industriales, y otros tantos entre humedales y corredores de infraestructura. Al igual que los supervisores de caminos frente a los ejércitos, a cargo de mapear territorios desconocidos, triangulaban entre puntos y los conectaban con líneas de vista y medición. Aprendían a prestar atención a los puntos que seleccionaban. Algunos eran fijos; otros, efímeros. También aprendían a valorar las líneas que los conectaban, y prestaban particular atención a la línea entre tierra y agua. Esta línea estaba colmada de controversia. Se sabía que cambiaba todos los días y todas las estaciones; pero en una tierra de colonos, también cambiaba a discreción. Aprendían a valorar la humedad en todas partes (en el suelo, el aire, las plantas, las rocas, las criaturas), en vez de aceptar la presencia del agua tal como se indicaba en los mapas. El terreno no se agotaba con una sola caminata. Cada vez, se caminaba de un modo diferente. Luego de triangular, los alumnos esbozaban, seccionaban y fotografiaban con ojos y oídos sintonizados en la medición y el movimiento, el material y el horizonte, la continuidad y la ruptura. Habían aprendido a ver cómo se disolvían estas distinciones y fronteras, y ahora empezaban a articular nuevas relaciones y límites.

Los alumnos aprendían qué se necesitaba para hacer un mapa. También aprendían qué se necesitaba para armar una transección. Se necesitaba atravesar. Atravesar es el acto de viajar por un terreno con el objetivo de registrar descubrimientos y también imponer una nueva imaginación. En este sentido, ya diseñaban mientras armaban una transección. El diseño estaba en los ojos con los que veían, las piernas con las que caminaban, las decisiones que tomaban, los instrumentos con los que medían. Aprendían lo que Geddes y McHarg sabían muy bien: que el paisaje y el diseño emergen en simultáneo en el acto de atravesar para armar una transección.

El trabajo en las paredes y los escritorios de los alumnos suscitaba una sonrisa y una fuerte inhalación, características de McHarg cada vez que entraba en mi taller 501, con las cuales expresaba un aprecio por las secciones y triangulaciones que se bocetaban en grafito, los montajes fotográficos que se armaban y los moldes de yeso que se preparaban. Era un aprecio que solo podría provenir de alguien que sabía que la transección le debía a la acción de atravesar.

Hoy, llevo a alumnos de talleres más avanzados a lugares de conflicto, pobreza y tragedia presente, como Bombay, Bangalore, las Ghats occidentales de la India, los desiertos de Rayastán, Jerusalén y Tijuana. Estos son lugares en laderas propias de montañas al mar, laderas que, según lo que creían Geddes y McHarg, “estaban en todas partes del mundo”. Pero soy muy consciente, como lo habrían sido ellos, de que estas “transecciones” son producto de los caminos atravesados por “diseñadores” previos a nosotros: agrimensores, exploradores, colonizadores, conquistadores. Sus transgresiones extraordinarias articularon los paisajes que se convirtieron en lo ordinario de estos lugares, incluso lo que se da por sentado como natural y cultural, suelo y agua, urbano y rural. En resumen, crearon las bases del conflicto de hoy. Sin duda, lo menos que podemos hacer en nombre de McHarg y Geddes es volver a atravesar estos lugares, atrevernos a una nueva imaginación que no necesariamente pretenda resolver problemas, sino mantener la transección viva como agente de cambio.

 


 

Anuradha Mathur, arquitecta y arquitecta paisajista, es profesora en el Departamento de Arquitectura Paisajista de la Escuela de Diseño Stuart Weitzman, Universidad de Pensilvania. Escribió junto a Dilip da Cunha Mississippi Floods: Designing a Shifting Landscape (Inundaciones en Mississippi: diseñar un cambio en el paisaje)Deccan Traverses: The Making of Bangalore’s Terrain (Travesías en Deccan: cómo se hizo el terreno de Bangalore) y Soak: Mumbai in an Estuary (Empapar: Bombay en un estuario). Ambos coeditaron Design in the Terrain of Water (Proyectar en el territorio del agua).

 


 

Notas

1 Patrick Geddes, “The Valley Plan of Civilization”, Survey 54 (1925): 288–290.

2 Estuve a cargo del taller 501, el taller de paisajismo fundamental en el Departamento de Arquitectura Paisajista de la Universidad de Pensilvania, entre 1994 y 2014, con algunas pausas en el medio. Durante este período, tuve la oportunidad de trabajar junto a Katherine Gleason, Mei Wu y Dennis Playdon, y a partir de 2003, con mi compañero Dilip da Cunha. Les debo muchísimo a estos colegas, en especial a Dennis y Dilip, quienes aportaron estructura, opiniones profundas y un gran nivel de habilidad al 501, y me enseñaron el verdadero significado de atravesar un terreno.

Recuerdos

Acordes y desacuerdos: la inolvidable melodía de Ian
Por Laurie Olin, Julio 31, 2019

La publicación de Design with Nature (Proyectar con la naturaleza) cambió el campo de la arquitectura paisajística para siempre. El libro, su punto de vista ecológico, el método racional y el autor también tuvieron un importante efecto positivo en mi propia vida y en mi carrera. La primera vez que escuché hablar de Ian McHarg fue de boca de unos compañeros de arquitectura de Seattle que se quedaron en mi departamento de Nueva York en 1966. Viajaban ida y vuelta a la península Delmarva para un taller sobre arquitectura paisajística en Harvard, donde Ian enseñaba durante un período sabático de la Universidad de Pensilvania. Me sorprendió un poco que estuvieran planificando para una península entera que abarcaba gran parte de dos estados.

Lo escuché hablar por primera vez en Seattle y lo conocí en marzo de 1971, cuando enseñaba con Grant Jones en la Universidad de Washington. Había venido a dar las conferencias de John Danz, que consistían, en gran parte, en extractos de Design with Nature.1 Las tres conferencias se llamaban: “Man, Planetary Disease” (“El hombre, enfermedad planetaria”), “An Ecological Metaphysic” (“Una metafísica ecológica”) y “Design with Nature” (“Proyectar con la naturaleza”). Era fascinante. Su presentación de los problemas que surgían de nuestra ideología, política y hábitos de la práctica era convincente. Al igual que muchos otros, lo entendí. Entre las conferencias nocturnas y los eventos sociales, Ian se sentía perdido durante el día; entonces, venía a la escuela y pasaba el tiempo en nuestro taller. De cerca, era encantador, cálido y amable con los estudiantes, quienes preparaban un plan de ordenamiento paisajístico para Bainbridge Island. Fue un crítico astuto y generoso con Grant y conmigo. Un año más tarde, fui a Europa a trabajar en una historia paisajística del sur de Inglaterra, y para estudiar la sociología del dominio público de Roma.

Gracias a una feliz coincidencia, me incorporé al cuerpo docente de la Universidad de Pensilvania en 1974, en un momento en que el Departamento de Arquitectura Paisajística y Planificación Regional contó con una rica presencia de científicos naturales y sociales, además de arquitectos paisajistas, arquitectos y planificadores, entre su cuerpo docente. El currículo era ambicioso, abarcador y agotador, pero emocionante y notablemente productivo en la investigación, la enseñanza y la producción de futuros educadores y profesionales que se fueron a todas partes del mundo y difundieron el mensaje de Design with Nature. Desde entonces, el análisis ecológico (la integración de datos mediante técnicas de superposición y un método interactivo basado en una matriz para planificar y diseñar a un rango de escalas propuesto por Ian y nuestro currículo) se ha infiltrado en los métodos de trabajo de las prácticas de diseño, los currículos de enseñanza en las instituciones académicas y los organismos públicos de todo el país y el mundo.

Ian tenía veinte años en 1940, y la Segunda Guerra Mundial había empezado. Su juventud se suspendió mientras estallaba puentes como comando tras líneas enemigas. Luego, fue parte de una generación que quería arreglar las cosas, no cometer los errores de las generaciones anteriores.

Los pensamientos marxistas y freudianos, que habían tenido una influencia sobre los empeños intelectuales durante varias décadas antes de la guerra, fueron reemplazados por una nueva perspectiva: el estructuralismo, que ofrecía significado y métodos a disciplinas desde la lingüística y la literatura hasta la filosofía y la ecología, e incluso la economía y el diseño, durante los 50 y los 60. El mundo intelectual, académico y profesional de los años de posguerra estaba empapado de un pensamiento de sistemas instrumentales y la creencia de que debían aplicarse la razón y los métodos racionales, sin importar el campo y el tema. McHarg aprovechó sus estudios de grado en Harvard para realizar un curso intensivo de ciencia, sociología y teoría de planificación urbana. Estaba decidido a desarrollar un método y una práctica para planificar paisajes que fueran objetivos, no subjetivos; que fueran tan racionales y replicables como las ciencias duras, no intuitivos y obstinados, “no como el diseño de los sombreros de dama”, diría él enfurecido. Paso a paso, desarrolló el currículo en la Universidad de Pensilvania con la ayuda del dinero para investigación que le permitía a él y a sus colegas considerar el problema de la vivienda humana y los problemas más fundamentales de la planificación y diseño de comunidades a una escala desde vecindarios hasta regiones fisiográficas.

En sintonía con varios científicos naturales que se habían convertido en figuras públicas, McHarg usó la televisión nacional para defender la planificación ambiental. No cabe duda de que su retórica, su presentación y sus publicaciones tuvieron una influencia importante en la creación y los primeros años de la Agencia de Protección Ambiental y las leyes de Agua Limpia y Aire Limpio, de los mandatos de Lyndon Johnson y Richard Nixon, en los Estados Unidos. Los problemas que mencionó e intentó abordar (asuntos relacionados con salud, seguridad, asentamientos, recursos, ecología y capacidad de recuperación) siguen siendo los más importantes que enfrentamos, y hoy parecen ser más evidentes y graves que en su momento más estridente.

A veces, la gente me pregunta cómo era el departamento, o me sugiere que piensa que McHarg era indiferente con el diseño. Sencillamente, no es cierto. Otros especularon que Bob Hanna, Carol Franklin, otros diseñadores profesionales y yo éramos una especie de antídoto de diseño para el llamado método. De hecho, con el apoyo y la convicción de Ian, intentábamos demostrar que la ciencia y la ecología no se oponían al diseño, sino que lo respaldaban cuando se trabajaba bien, que en realidad eran parte de la implementación.

Él intentó aclarar esto en un libro que extendía sus ideas a la ecología humana, pero el volumen esperado “Design for Man” (“Proyectar para el hombre”) nunca se concretó, en parte debido a las dificultades irresolubles inherentes a la ciencia social. En el análisis final, la arquitectura paisajística no es una ciencia. Al igual que la arquitectura, es un arte útil, que utiliza los descubrimientos y los conocimientos de la ciencia junto con los conocimientos del arte, la destreza, el diseño y la construcción para atender las necesidades humanas en entornos sociales. Eso lo sabíamos, y debatíamos hasta el cansancio que, en cierto punto, nuestros estudiantes debían cargar todos sus análisis a la espalda como un paracaídas y saltar, con la esperanza de lograr un aterrizaje suave y no chocar. Les comunicaba sus opciones como profesionales éticos, acerca de costos, seguridad, salud y resultados ambientales. Las ideas de McHarg eran una guía y se debían usar como listas de verificación sobre responsabilidad, no como un conjunto de reglas que limitan la imaginación, y como una restricción de la estupidez y la ignorancia, no de la creación.

Me di cuenta de que el método de superposición para examen, comparación e interacción entre varios factores y temas (naturales, sociales, históricos, teóricos) podría ser tan estimulante y útil para construir y crear un esquema mediante consideraciones aditivas como lo era para escarbar en los factores históricos y naturales para elaborar matrices de idoneidad, lo cual resulta interesante. En más de veinte proyectos con Peter Eisenman, exploré superponiendo capas de información y proyectando hacia el futuro, con la intención de encontrar estructuras de diseño alternativas, soluciones formales y artísticas a problemas complejos de planificación y diseño. Algunos ejemplos de mi trabajo, construido y no construido, son el centro Wexner de la Universidad Estatal de Ohio; el parque Rebstock en Frankfurt, Alemania; y la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, España. Después de muchos proyectos algo experimentales, también descubrí que los procesos naturales y la ecología son metáforas poderosas que han sido de gran ayuda y una inspiración en mi trabajo. Varios de mis proyectos más recientes derivan de reflexiones y análisis profundos de la historia ecológica, para lograr una comprensión de un lugar y una situación, y diseños físicos complejos y receptivos. La comunidad residencial en el campus norte de la Universidad de Washington, en Seattle, que se completó hace poco, Apple Park en Cupertino, California, y Los Angeles River Master Plan actual de OLIN, que está en desarrollo, y sus proyectos piloto, son ejemplos de este enfoque.

En las últimas dos décadas, McHarg y Design with Nature recibieron varias críticas, que son tan inapropiadas y están tan mal informadas como el menosprecio hacia Frederick Law Olmsted y sus parques por parte de una generación reciente de profesionales. Sin embargo, la mayor parte de la crítica a McHarg se centró en los medios, los métodos y los datos del trabajo, y argumentan que están desactualizados y son simplistas. Hay algo de cierto en esto, debido a que los sistemas estructurales de pensamiento son políticos y moralistas por naturaleza; es inevitable que surjan asuntos éticos, ya sea en ciencia, humanidades o profesiones. Los debates en el departamento y en su propia oficina acerca de la planificación y el diseño solían centrarse en asuntos sociales, más que biológicos; en particular, los miedos al determinismo derivados de métodos particulares para responder a los datos, los datos mismos, los costos y beneficios que resultaban del peso relativo asignado a varios factores y el papel de la imaginación, la política y el albedrío en las decisiones humanas. Es indudable que las tecnologías usadas para detección remota, mapeo, y procesos y cómputos digitales ahora son más sofisticadas. Del mismo modo, en las ciencias sociales los métodos cuantitativos evolucionaron, al igual que las preocupaciones por relaciones humanas y economías complejas y polémicas y todo tipo de grupos que no se tenían en cuenta hace cincuenta años. Sin embargo, la percepción y el enfoque fundamentales de Ian, a pesar de su método (imperfecto, como son inevitablemente todas las formas de investigación), le otorgan un marco a la planificación paisajística y regional de hoy. A pesar de todos los desarrollos en sistemas de información geográfica, ninguno ha demostrado que él estuviera trabajando en los problemas incorrectos, ni que esos problemas no siguen siendo de vital importancia en la actualidad. Asimismo, sus detractores han subestimado la responsabilidad de Ian de crear el contexto profesional en que los arquitectos paisajistas y los planificadores operan hoy; los profesionales de hoy se centran en preocupaciones similares y usan la tecnología que él promovió y recomendó.

Ian fue una fuerza que cambió nuestra perspectiva para siempre, pero también era una persona muy humana y contradictoria. Si bien a veces podía ser difícil de tratar, era muy leal y devoto con sus amigos y familiares, y demostraba un orgullo feroz y una protección absoluta con respecto a su cuerpo docente, se peleaba y hacía las paces con ellos a nivel social y privado, en revisiones y reuniones de claustro. Todo en un esfuerzo infinito por mejorar nuestro trabajo, nuestras vidas y el planeta. Uno de mis recuerdos más preciados es de él parado sobre un tronco, iluminado desde atrás por el sol abrasador, con un pantalón de piyama, un cigarrillo en una mano y una manguera en la otra, regando la inmensa huerta de su granja en Marshallton, condado de Chester, Pensilvania. Ovejas, cerdos y vacas de tierras altas deambulaban en el fondo mientras él mojaba el embrollo de plantas clasificadas en hileras y tarareaba su canción favorita de Coleman Hawkins. Ian siempre entendió que los humanos son parte de la naturaleza, y que solo comprendiendo la ecología y mediante acciones constructivas podríamos salvarnos y tener una buena vida.

 


 

Laurie Olin es uno de los arquitectos paisajistas más reconocidos en actividad. Desde la visión hasta la concreción, ha liderado muchos de los proyectos de la firma OLIN, entre otros el territorio del Monumento a Washington en Washington, DC; Bryant Park en Nueva York y el centro Getty en Los Ángeles. Es profesor emérito de arquitectura paisajística en la Universidad de Pensilvania y expresidente del Departamento de Arquitectura Paisajística en la Universidad de Harvard.

 


 

Notas

1 Ian L. McHarg, Design with Nature (Garden City, NY: Doubleday/Natural History Press, 1969).

Un hombre

Biografía

“¿Por qué debo ser quien dé las malas noticias?”
Por William Whitaker, Julio 31, 2019

El siguiente es un extracto de un ensayo más extenso incluido en Design with Nature Now (Proyectar con la naturaleza hoy). El título refiere a la frase introductoria del discurso de Ian McHarg en el primer Día de la Tierra, en 1970.

 

Ian McHarg (1920–2001) nació en Clydebank, Escocia, y creció en los sombríos márgenes de la Revolución Industrial. Su padre, John Lennox McHarg, comenzó su vida profesional y de casado con la promesa de subir en la escala, como gerente en una empresa fabril. Ambos abuelos eran carreteros que trabajaban transportando barriles de whisky y productos blandos tras yuntas de caballos Clydesdale. La crisis económica de los 30 pasó factura tanto en la familia como en la ciudad. El tiempo que McHarg pasó cuidando el jardín de la familia junto a su madre, Harriet Bain, trabajando la tierra codo a codo, debió haber despertado su curiosidad por la naturaleza y los paisajes más extensos. Las caminatas del joven Ian desde la gravilla urbana de Glasgow hasta la idílica campiña de Kilpatrick Hills formaron contrapuntos persistentes en el desarrollo de su adolescencia.1

A los dieciséis, McHarg decidió ser arquitecto paisajista y abandonó la secundaria para ser aprendiz formal de Donald Wintersgill, jefe de operaciones de diseño y construcción en Austin and McAlsan, Ltd., líderes en comercio de viveros y semillas en Escocia. Luchó en el ejército inglés en la Segunda Guerra Mundial (1938 a 1946), con una batalla sangrienta durante la invasión de Italia, por lo cual demoró en finalizar su capacitación. Sin embargo, fue en esos días que el “gamberro . . . larguirucho” provinciano desarrolló una sólida confianza en sí mismo y valor.2 También marchó por las ruinas romanas de Cartago, Paestum, Herculano, Pompeya, Roma y Atenas, y por toda Grecia, y volvió a Escocia siendo un hombre de mundo. Luego de la guerra, McHarg continuó el aprendizaje en la Universidad de Harvard, y completó una licenciatura antes de recibir los títulos de maestría en arquitectura paisajística y planificación de ciudades. Complementó los cursos obligatorios con clases sobre gobierno y economía, que tuvieron un efecto duradero en su modo de pensar. McHarg recordaba que en Harvard, la arquitectura moderna era “una cruzada . . . una religión. Estábamos salvados; por lo tanto, debíamos salvar al mundo”.3 Había regresado a Escocia en el verano de 1950 con la convicción de un reformista, pero debió luchar por su vida contra la tuberculosis, y sus perspectivas profesionales disminuyeron. Tras cuatro años en el Servicio Civil Escocés, involucrado en planificar viviendas y pueblos en la posguerra, McHarg empacó y navegó hacia América.

La Filadelfia a la que llegó los primeros días de septiembre de 1954 pensaba mucho en el futuro. Los reformistas de la posguerra habían organizado la exhibición Better Philadelphia en otoño de 1947 para presentar las virtudes de la planificación urbana y regional mediante una serie de exhibidores deslumbrantes y cautivadores instalados en dos pisos del gran almacén Gimbels. Las ideas nuevas para revitalizar la ciudad se enfocaron con mayor sensibilidad en la renovación urbana e incorporaron el tejido histórico y la escala humana. Architectural Forum llamó a este enfoque “la cura de Filadelfia”, una versión de limpiar los asentamientos informales con “penicilina, en vez de cirugía”, que presentaba obras del arquitecto Louis Kahn para ilustrar desarrollos recientes.4 La exhibición recibió la visita de trescientos mil ciudadanos, y las labores de los organizadores rindieron sus frutos en los mandatos reformistas de los alcaldes Joseph Clark y Richardson Dilworth. Ambos políticos apoyaron a Edmund Bacon, quien fue director ejecutivo de la Comisión de Planificación de la Ciudad de Filadelfia (PCPC, Philadelphia City Planning Commission) entre 1949 y 1970. Bajo su mando, Filadelfia fue muy reconocida por su planificación creativa de la ciudad, y el vínculo estrecho de Bacon con los arquitectos sugería que el campo tendría un papel importante en el futuro de la ciudad. G. Holmes Perkins, entonces presidente de la PCPC y decano en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pensilvania, ayudó a fijar el clima de éxito.5

Mientras tanto, en la Universidad, Perkins trabajaba para deshacerse de los vestigios de formalidad de Beaux Arts, pero no toda la relación con City Beautiful. La escuela era un entorno enérgico, comprometido con la ciudad, con un cuerpo docente dinámico en arquitectura y planificación de ciudades. En rasgos generales, los profesores coincidían en la noción de que un edificio, en su diseño, se debería considerar como un elemento integral en un contexto más amplio, y que el papel del diseñador era, en parte, interpretar cómo un edificio debía relacionarse con los “patrones” que lo rodeaban y aumentarlos. . . .

Mientras que la preocupación por las ciudades dio forma a las prioridades de fundación en los 50, la gran inquietud por la degradación medioambiental, marcada por el libro Silent Spring (Primavera silenciosa), escrito por Rachel Carson en 1962, afiló las prioridades de mediados de los 60. La “Nueva Frontera” del presidente John F. Kennedy y el pedido de “una nueva conservación” del presidente Lyndon B. Johnson catalizaron las labores a nivel nacional. . . . La ecología se convirtió en el foco central de McHarg, una lente por la cual pudo realizar una valoración y evaluación cabal del medioambiente. Los problemas en el taller y las comisiones profesionales eran los medios principales para probar ideas y desarrollar el método y las técnicas necesarios para promover el enfoque ecológico en la arquitectura paisajística. Las grandes cuencas de los ríos Potomac y Delaware se convirtieron en regiones ideales para estudiar; sus límites fueron definidos por fuerzas ecológicas, más que por divisiones políticas. Hacia 1966, McHarg había logrado reunir un equipo de ecologistas, científicos, abogados ambientales y diseñadores . . . y estaba dando forma a un programa expansivo de manera activa.6

 


 

William Whitaker es curador de Archivos Arquitectónicos en la Escuela de Diseño Stuart Weitzman de la Universidad de Pensilvania. Es coautor (junto con George Marcus) de The Houses of Louis I. Kahn (Las casas de Louis I. Kahn), y en 2014 recibió el Premio Literario de Ateneode Filadelfia.

Fotografía: Ian McHarg en Portugal, julio de 1967. Crédito: Pauline McHarg, Colección Ian and Carol McHarg, Archivos Arquitectónicos, Universidad de Pensilvania.

 


 

Notas

1 Para acceder al relato de McHarg sobre su juventud y educación, ver Ian L. McHarg, Design with Nature (Garden City, NY: Doubleday/Natural History Press, 1969); e Ian L. McHarg, A Quest for Life (Una misión por la vida, Nueva York: John Wiley, 1996). El registro oficial de nacimiento de McHarg indica que sus nombres de pila son “John Lennox”, al igual que su padre. La familia debe haber comenzado a usar la variación galesa “Ian” a temprana edad. Extracto de entrada del Registro de Nacimientos de Escocia, obtenido por el autor en la Oficina del Registro General de Escocia en agosto de 2018.

2 McHarg, Quest for Life, 63–64.

3 Íd., 77.

4 “The Philadelphia Cure: Clearing Slums with Penicillin, not Surgery”, Architectural Forum 96, n.º 4 (abril de 1952): 112–119.

5 Thomas Hine, “[Philadelphia] Influence in Architecture on the Decline”, Philadelphia Inquirer, 7 de septiembre de 1980, M1–2.

6 Ian L. McHarg, “An Ecological Method for Landscape Architecture”, Landscape Architecture 57, n.° 2 (enero de 1967): 105–107.

Un cielo azul claro y claro llena la mitad superior de la imagen y un humedal verde

Proyectos: Cinco temas

De la ciudad de Nueva York a Jining, China, estos proyectos ejemplifican el principio de proyectar con la naturaleza
Editado por Frederick Steiner, Richard Weller, Karen M’Closkey y Billy Fleming, Julio 31, 2019

 

Los proyectos presentados en estas páginas fueron seleccionados para Design with Nature Now (Proyectar para la naturaleza hoy) porque cada uno reduce de algún modo la brecha entre la teoría y la práctica, y abre un horizonte más amplio para el futuro de la arquitectura paisajística.

Para completar el conjunto de 25 proyectos del libro hizo falta un largo proceso colaborativo. Comenzamos pidiendo a colegas de todo el mundo que nominaran proyectos que, según ellos, ejemplificaban y extendían mejor la filosofía y el método de diseño de McHarg. Tras el proceso de nominación obtuvimos una lista de más de 80 proyectos, y después de mucho debate, acordamos cuáles serían los 25 finalistas.

Los proyectos están organizados en cinco temas: Grandes salvajes, Mareas crecientes, Aguas dulces, Tierras tóxicas y Futuros urbanos [cada uno de ellos tiene su representante en este número especial de Land Lines]. Si bien estos temas cubren mucho territorio, al lector le resultará obvio que la colección no representa todos los tipos de trabajo que las profesiones de planificación y arquitectura paisajística ejercen. Hemos incluido proyectos que involucran a sitios extensos y complejos y asuntos socioecológicos urgentes, y que en distintos modos llevan a la realidad lo que se podría llamar el ethos de administración de McHarg.

Sin embargo, cabe mencionar que algunos proyectos muestran las limitaciones en la capacidad de la disciplina por efectivizar cambios a la escala necesaria. Los proyectos mejoran la función social y ecológica a nivel local, pero también podrían ser parte y porción de patrones de desarrollo y proyectos de infraestructura que traen degradación ambiental a otras escalas. Deseamos que la colección completa pudiera incluir una mayor diversidad de proyectos, de una mayor diversidad de lugares. La colección no solo identifica brechas en las áreas temáticas involucradas en la práctica contemporánea, también hay brechas notorias en su geografía. Para resumir, la selección de proyectos es imperfecta, pero nos hemos dado cuenta, y esperamos que el lector también lo haga, de que la colección representa un buen punto de partida.

Grandes salvajes: Malpai Borderlands, Arizona y Nuevo México, EE.UU.

En la bota de Nuevo México y la punta sudeste de Arizona, a lo largo de la frontera entre los Estados Unidos y México, hay un lote de 3.238 kilómetros cuadrados, casi ininterrumpido por autopistas o subdivisiones. Malpai Borderlands alberga unas 4.000 especies de plantas, 104 de mamíferos, 327 de aves, 136 de reptiles y anfibios, y la mayor diversidad de especies de abejas en el mundo. En este paisaje biodiverso, el 53 por ciento del área es de propiedad privada y el 47 por ciento es pública. Esta división ha suscitado tensiones entre organismos gubernamentales, ganaderos y ambientalistas.

Lo que diferencia a Malpai Borderlands de otras historias de conflicto sobre conservación es cómo estas tensiones se superaron en gran parte para poder conservar la identidad biológica y cultural del paisaje. Menos de cien familias usan esta gran extensión de tierra para el pastoreo de su ganado. A pesar de que los ambientalistas los detestan desde hace mucho, estas familias ganaderas se han hecho cargo de evitar que el territorio se subdivida y se desarrolle.

A principios de la década de 1990, el sofocamiento de un incendio forestal hizo que el territorio se revirtiera a matorrales dominados por el invasivo árbol mezquite. Este árbol con aspecto de arbusto es malo para el pastoreo y es muy inflamable, lo cual agrega combustible a incendios forestales, que podrían desnudar aún más el territorio. Históricamente, los incendios habían mantenido las malezas a raya, y cuando el 2 de julio de 1991 se inició un incendio, los hacendados rogaron a las autoridades locales que lo dejaran avanzar. No los escucharon. La respuesta de los hacendados involucrados en la administración del paisaje fue formar Malpai Borderlands Group, que logró proteger casi 33.000 hectáreas del desarrollo.

El éxito de Malpai Borderlands Group se puede atribuir tanto a que se fían de la ciencia para ayudar a administrar Malpai como a su compromiso por educar a los demás sobre cómo pueden coexistir el pastoreo y la conservación. Ray Turner, el primer científico de la junta, se especializa en fotografía comparada, un tipo de estudio ecológico que rastrea el origen de fotografías antiguas y toma una nueva en el mismo lugar. Luego, se comparan las especies florales en las fotografías para tener una idea del cambio ecológico en la zona. Turner y otros científicos después de él concluyeron, de forma controversial, que cierta participación de haciendas puede ayudar a preservar la biodiversidad de un territorio.

Créditos del proyecto: Malpai Borderlands Group es una organización sin fines de lucro compuesta por hacendados cuya misión es administrar el ecosistema de casi 404.685 hectáreas de paisaje relativamente poco parcelado. Ver www.malpaiborderlandsgroup.org.

Mareas crecientes: 2050—An Energetic Odyssey, Mar del Norte, Países Bajos

2050—An Energetic Odyssey (2050: Odisea energética), una obra de sumersión que consta principalmente de un video de trece minutos con mapas, diagramas y dibujos, presenta el interrogante: ¿Cómo sería si los Países Bajos y sus vecinos pasaran a producir energía renovable a una escala tan grande como para alcanzar las metas de emisión de carbono de París 2015? 2050—An Energetic Odyssey (la Odisea) no es un plan; es una historia que da al arquitecto paisajista el nuevo papel de incitador. Usa técnicas de visualización de datos para lograr que asuntos complicados sean comprensibles para un cuerpo de votantes amplio y orientado a políticas.

La Odisea concibe 25.000 turbinas eólicas con una cobertura neta de 57.000 kilómetros cuadrados, que permitirían que el 75 por ciento de la energía actual de los países en el Mar del Norte se convierta en energía renovable para 2050. La mayoría de estas turbinas se concentrarían en parques eólicos cerca de la costa de estos países. Sin embargo, hay una excepción notable: un grupo de parques en Dogger Bank, un banco de arena de vital importancia ecológica a más de 50 metros (unas 55 yardas) bajo la superficie, en el medio del Mar del Norte. Para producir la energía necesaria, en Dogger Bank se deberían colocar una isla de construcción y un centro masivo de parques eólicos.

Por lo tanto, el método propuesto de construcción minimizaría el impacto sobre la navegación de los mamíferos marinos y evitaría conflictos con las rutas migratorias de las aves. La zona más cercana a la costa, que las aves usan para orientarse, se dejaría libre siempre que sea posible, y las turbinas eólicas se detendrían temporalmente si los sensores detectaran que se acercan aves. Además, las ubicaciones de los parques se combinarían con nuevas reservas marinas. Por último, el impacto visual de los parques se mitigaría, porque estarían ubicados a más de 19 kilómetros de la costa, a los efectos de que la curvatura de la Tierra reduzca la visibilidad.

Créditos del proyecto: Encargado por la Bienal Internacional de Arquitectura de Róterdam (IABR) en el contexto de IABR—2016—THE NEXT ECONOMY (LA PRÓXIMA ECONOMÍA). Concepto: Maarten Hajer y Dirk Sijmons. Realizado por: Tungstenpro, H+N+S Landscape Architects y Ecofys en asociación con el Ministerio de Asuntos Económicos del reino de los Países Bajos, Shell, Puerto de Róterdam y Van Oord.

Aguas dulces: Weishan Wetland Park, Jining, China

La primera fase de Weishan Wetland Park, en el pueblo de Jining, en la provincia Shandong de China, se completó en 2013. El impulso de este parque de 39 kilómetros cuadrados fue el desarrollo adyacente de un nuevo centro urbano, al sur de la ciudad existente de Weishan, cerca del borde sudeste del gran lago Nansi (también llamado lago Weishan). Este nuevo pueblo sureño acabará por tener 50.000 residentes en una zona que antes era agrícola. Weishan Wetland Park filtrará agua contaminada del futuro desarrollo, y se espera que será el punto fuerte de un programa más amplio de turismo en la región basado en la naturaleza. La cercanía con el lago Nansi, uno de los más grandes y contaminados del país, hace que la función purificadora del parque tenga especial importancia, ya que es parte del ambicioso proyecto chino de Transferencia de Agua Sur-Norte, perturbador a nivel social y ecológico, que redirige agua dulce del río Yangtze, en el sur, a la cuenca más árida del río Amarillo, en el norte.

El plan de ordenamiento territorial se estructura en torno a la creación de cinco zonas: protección central, restauración natural, actividad humana limitada, desarrollo y comunidad del pueblo. Varios tipos de humedales se restauraron o se crearon desde cero, con la intención de atraer distintas especies de aves acuáticas y seducir a turistas. Hay algunos accesos vehiculares al parque, pero gran parte del paseo se puede hacer en pasarelas peatonales elevadas construidas con madera y acero locales reciclados.

Si bien las técnicas de filtración y purificación de agua utilizadas no son novedosas en el campo de la arquitectura paisajística, la escala y la integración en el nuevo pueblo marcan un cambio importante en la consideración del agua, tanto dentro de la provincia Shandong como en China en general. Desde 2015, se crearon 1,3 millones de hectáreas de parques de humedales nuevos, y se restauraron 130.000 hectáreas en toda la provincia.

Ante la rápida urbanización y el cambio climático, China se encuentra en proceso de repensar su infraestructura hídrica. En 2015, la famosa iniciativa “ciudades esponja” del gobierno nacional financió el desarrollo de estanques, piscinas de filtración y calles y espacios públicos permeables en dieciséis ciudades para mejorar la resistencia a inundaciones y sequías.

Créditos del proyecto: Cliente/propietario: Wei Shan Wetland Investment Co. Ltd. Fotografía: AECOM. Equipo de AECOM: Qindong Liang, Lian Tao, Yan Hu, Heng Ju, Yi Lee, Jin Zhou, Enrique Mateo, Xiaodan Daisy Liu, JiRong Gu, Li Zoe Zhang, YinYan Wang, Yan Lucy Jin, Kun Wu, Qijie Huang, Jing Wang, Ming Jiang, Danhua Zhang, Junjun Xu, Shouling Chen, Gufeng Zhao, Benjamin Fisher, FanYe Wang, Shuiming Rao, Changxia Li, Donald Johnson, Agnes Soh. Contratista: Shanghai Machinery Complete Equipment (Group) Co., Ltd. Asesor de humedal: Shandong Environmental Protection Science Design and Research Institute. Asesor de esculturas: UAP.

Tierras tóxicas: Freshkills Park, Nueva York, EE.UU.

El hecho de que el público en general considerara a los pantanos como páramos en los 40 ayudó a determinar la ubicación de vertederos en toda la ciudad de Nueva York. Uno de los ejemplos es el vertedero Fresh Kills. Se inauguró en 1948 como vertedero temporal en Staten Island, a orillas del estuario Fresh Kills. Robert Moses, una figura crucial en la planificación de la ciudad, promovió el vertedero, con la esperanza de recuperar el pantano más adelante para desarrollos inmobiliarios y construir una autovía que conectara Staten Island con Nueva Jersey y Brooklyn.

A pesar de la fuerte oposición, el vertedero de Fresh Kills quedó y se hizo permanente en 1953. Durante su momento de mayor actividad, en los 80, recibió hasta 29.000 toneladas de desechos al día, con un promedio total de 2,8 millones de toneladas al año. Con el tiempo, los cuatro montículos de basura crecieron, de algunos metros sobre el nivel del mar a 69 metros (225 pies) de altura. Hasta que se cerró en 2001, Fresh Kills reinaba por ser el vertedero más grande del mundo.

Entre 2003 y 2006, la firma de diseño James Corner Field Operations y sus asesores trabajaron en la creación de un plan de ordenamiento territorial para el sitio. Cubrir un vertedero y convertirlo en un espacio público abierto no es una práctica nueva, pero crear una ecología viable en una ubicación tan hostil requiere de innovación y experimentación. Primero, el vertedero se cubrió y se instaló la infraestructura para extraer el metano. Luego, dado que no era factible importar la tierra vegetal para cubrir el vasto terreno (que casi triplicaba a Central Park), los diseñadores crearon métodos para desarrollar tierra en el sitio mediante un proceso muy curado de sucesión de plantaciones. Se intentaron, controlaron y ajustaron varias estrategias de plantación.

La creación de Freshkills Park sigue en proceso, y no se espera que se complete antes de 2036. Cuando se haya construido, el parque nuevo ampliará las 1.214 hectáreas existentes del Cinturón Verde de Staten Island, lo conectará con el refugio de vida silvestre William T. David y ofrecerá a la comunidad una amplia variedad de actividades recreativas.

Créditos del proyecto: Líder de proyecto, arquitectura paisajística, diseño urbano: James Corner Field Operations. Equipo de asesores: AKRF; Applied Ecological Services; Arup; Biohabitats, Inc.; BKSK Architects; Brandston Partnership Inc.; Jacobs (ex CH2M Hill); Daniel Frankfurt; Faithful + Gould; Geosyntec; HAKS; Hamilton, Rabinovize & Alschuler; Langan; L’Observatoire International; Philip Habit y Asociados; Project Projects; Rogers Surveying; Sage & Coombe Architects; Richard Lynch (ecologista) y Sanna & Loccisano Architects (facilitadores).

Futuros urbanos: Medellín, Colombia

La ciudad de Medellín padece una desigualdad extrema que se refleja en los tipos de viviendas y el entorno construido más amplio en la sección del valle de la ciudad. Los ricos tienden a vivir en los enclaves centrales y cuentan con buenos servicios, mientras que los pobres viven en las empinadas laderas periféricas, en asentamientos autoconstruidos. Desde 2003, Medellín se ha sometido a una transformación urbana de reconocimiento internacional, que coincide con la restauración de la paz en la ciudad, que alguna vez fue la más peligrosa del mundo.

En 2004, empezó a vincular rápidamente lo que reconocía como “nodos de desarrollo” en algunos de los vecindarios más pobres (bibliotecas, escuelas y espacios públicos) con transporte público. Construyó teleféricos, escaleras mecánicas y puentes sobre barrancos pronunciados para conectar esos vecindarios con el sistema de tránsito metropolitano de la ciudad. También se construyeron proyectos de espacio público para dar más vida al río entubado. El plan de ordenamiento territorial de Parques del Río en Medellín es una secuencia lineal de espacios públicos a lo largo del río que corta en dos la ciudad, y es donde se encuentran los elementos formales más antiguos. Para construir la primera fase del parque, hubo que enterrar una sección de la autopista bajo el parque nuevo, y se construyeron puentes para cruzar el río y conectar las dos partes de lo que antes era una ciudad dividida.

Estos proyectos son fruto de un cambio filosófico y práctico en la planificación, que se describió por primera vez en 1998 en el Plan de Ordenamiento Territorial, un documento de la ciudad que se construyó sobre la base de labores existentes de las Naciones Unidas para ofrecer servicios básicos a las comunidades informales, o comunas, de la periferia urbana. Este documento se sigue usando y se actualizó en 2017, con el aporte de un enfoque adicional en la sustentabilidad, la posibilidad de caminar, la accesibilidad y la revitalización del centro urbano. A nivel práctico y simbólico, los residentes más pobres pudieron conectarse con la ciudad, y con la urbanidad y los servicios que esta promete a los ciudadanos.

Si bien Medellín ha logrado ofrecer servicios a asentamientos informales de la periferia, el asunto de cómo estos surgen y si se puede planificar su crecimiento también es importante para las millones de personas que se espera que migren hacia las ciudades, que se urbanizan velozmente, en este siglo. Un documento importante de planificación que habla sobre este problema más grave es el Plan BIO 2030, que se completó hace poco. Se trata de un plan estratégico para estructurar el crecimiento futuro mediante la cooperación entre los diez municipios del Valle de Aburrá. Fue elaborado por organismos gubernamentales junto con Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT de Medellín, una organización liderada por Alejandro Echeverri. Este plan cabal documenta la geología, hidrología, ecología y fragmentación de todo el valle y utiliza estas capas como base para ofrecer diseños detallados para distintos desarrollos. De modo similar, los profesores de arquitectura paisajística y diseño urbano David Gouverneur y Christian Werthmann, entre otros, están desarrollando, junto con los estudiantes, proyectos relacionados con los desafíos sociales, ecológicos y políticos de diseñar asentamientos informales. El enfoque Informal Armature, de Gouverneur, ofrece un marco para vecindarios autoconstruidos, antes de ocupar la tierra, y el equipo de Werthmann, que se basa en el trabajo de Urbam EAFIT, ofrece técnicas detalladas de construcción para minimizar los riesgos, como terremotos y derrumbes, y maximizar el acceso a la infraestructura básica.

Créditos del proyecto: Director del Plan Medellín, Valle de Aburrá. Un sueño que juntos podemos alcanzar. Medellín: Alcaldía de Medellín, Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Urbam EAFIT, http://www.eafit.edu.co/centros/urbam/articulos-publicaciones/Paginas/bio-2030-publicacion.aspx. Parques del Río en Medellín: Diseño arquitectónico: Sebastián Monsalve, Juan David Hoyos. Equipo de diseño: Osman Marín, Luis Alejandro Jiménez, Andrés Santiago Fajardo, Sebastián González, Juan Diego Martínez, María Clara Trujillo, Alejandro Vargas, Carolina Zuluaga, Daniel Zuluaga, Sara París, Daniel Beltrán, Daniel Felipe Zuluaga, David Castañeda, Alejandro López, David Mesa, Andrés Velásquez, Juan Camilo Solís, Melissa Ortega, D. David Hernández del Valle. Diseño del paisaje: Nicolás Hermelín. Fotografía: Alejandro Arango Escobar, Sebastián González Bolívar. Equipo de ingeniería: Consorcio EDL. Equipo de constructores: Guinovart Obras y Servicios Hispania S.A. Grupo OHL Construcción. Equipo de supervisión de construcción: El Consorcio integral—Interdiseños. Equipo de auditoría de diseño: Bateman Ingeniería S.A. Ayuntamiento de Medellín: Aníbal Gaviria. Director del Departamento Administrativo de Planeación de Medellín: Jorge Alberto Pérez Jaramillo. Administración de Parques del Río en Medellín: Antonio Vargas del Valle.

Equipo del proyecto Shifting Ground / Medellín: Instituto de Arquitectura Paisajística, Leibniz Universität; Hannover: Christian Werthmann, Joseph Claghorn, Nicholas Bonard, Florian Depenbrock, Mariam Farhat; Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) / LA Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico): Alejandro Echeverri, Francesco María Orsini, Juan Sebastián Bustamante Fernández, Ana Elvira Vélez Villa, Isabel Basombrío, Diana Marcela Rincón Buitrago, Juan Pablo Ospina, Anna Manea, Daniela Duque, Ángela Duque, Simón Abad, Lina Rojas, Maya Ward-Karet, Santiago Orbea Cevallos; Escuela Superior de Diseño en Harvard: Aisling O’Carroll, Conor O’Shea. Autoridad contratista: Autoridad de Planificación Municipal de la Ciudad de Medellín. Socios cooperadores: Fundación CIPAV, Fundación Sumapaz, Aníbal Gaviria Correa, Jorge Pérez Jaramillo, Juan Manuel Patino M., Paola Andrea López P., Sergio Mario Jaramillo V., David Emilio Restrepo C., Mario Flores, John Cuartas, María Alejandra Rodríguez N. Especialista de proyecto participante: Eva Hacker, bioingeniería del suelo; Marco Gamboa, geología; Michel Hermelin, geología; Iván Rendon, sociología; Tatiana Zuluaga, planificación urbana. Duración: 2011 a hoy.

 


 

Fotografía: Vista de la pasarela que atraviesa Weishan Wetland Park. Crédito: AECOM.

Portada completa en blanco y negro del libro Design with Nature de Ian L. McHarg. La cubierta posterior muestra el planeta Tierra desde el espacio sin tipo

Introducción

Proyectar en el Antropoceno
Por Richard Weller, Karen M’Closkey, Billy Fleming y Frederick Steiner, Julio 31, 2019

 

En 1969, Ian L. McHarg, profesor de planificación y arquitectura paisajística de la Universidad de Pensilvania, publicó un manifiesto llamado Design with Nature (Proyectar con la naturaleza). Este se tradujo al chino, el francés, el italiano, el japonés y el español, y hoy se sigue imprimiendo. Podría decirse que es el libro más importante producido por las profesiones de diseño en el s. XX. Design with Nature no solo capturó el espíritu de fines de la década del 60 al condenar la expansión del urbanismo y la degradación ambiental de la civilización moderna, o al menos de América del Norte; fue más allá que muchos otros y propuso un método práctico para hacer algo al respecto.

McHarg utilizó herramientas digitales rudimentarias y minuciosos dibujos analógicos y, junto con sus estudiantes y colegas de la Universidad, desarrolló un método para superponer mapas con las características biofísicas de determinado lugar y tomar decisiones acerca del futuro uso del suelo. El método, que incluía un poco de ciencia y un poco de sentido común, ofrecía una base empírica, racional y ostensiblemente objetiva para decidir qué suelo era el más adecuado para cada finalidad. Por ejemplo, granjas en suelo bueno aquí, tierras altas boscosas por suministro de agua allí y, por supuesto, viviendas fuera de zonas inundables y detrás de dunas costeras.

A lo largo de la historia, las culturas se marchitaron o prosperaron según el modo en que vivían con el suelo y el agua o, como dijo McHarg, según cómo proyectaban con la naturaleza. Para las culturas sintonizadas mediante la experiencia con las condiciones específicas de su paisaje, proyectar con la naturaleza se convierte en una especie de tradición. En este sentido, la filosofía de diseño de McHarg no es nada nuevo. Pero sí lo es su defensa de la ecología como base del diseño y su aplicación a la ciudad moderna. Por lo tanto, su gran logro fue crear un método simple y universal para evaluar la ciencia ambiental y luego incorporarla a los procesos de toma de decisiones en el desarrollo moderno. Cuando este método se aplicaba bien, ofrecía una forma de guiar y fundamentar decisiones de diseño, en especial las que limitaban el alcance y la escala de desarrollos que, de no ser por ellas, se expandirían aun más.

Sin embargo, Design with Nature es más que un manual para el uso del suelo. Se eleva desde la geología hasta la cosmología, parte del cristianismo hasta el budismo, e intercala especulaciones sobre entropía y evolución para llegar a una teoría unificadora de diseño. Según McHarg, proyectar con la naturaleza significaba que la humanidad se encajara en el ambiente de forma intencional y benigna. Esta idea de encajar se inspiró en la ciencia ecológica más avanzada de su época, y fluyó de la creencia de que los sistemas culturales y naturales podrían coexistir en armonía, en equilibrio, si cada parte estuviese en su lugar correcto. Para él, no se trataba solo de determinismo biológico en acción; era el arte más elevado.

La visión de McHarg, al igual que la de su mentor, el gran polímata Lewis Mumford, y antes de este, Patrick Geddes, era que al vivir con en vez de contra las fuerzas y flujos más poderosos del mundo natural, la humanidad adquiriría un sentido biocéntrico de pertenencia. Y, en el sentido más profundo, esto reemplazaría a las teologías Abrahámicas y la cultura capitalista de consumo, que él consideraba responsables de las crisis ambientales de los 60.

Según McHarg, la gran promesa de la cultura occidental era una síntesis de las ciencias y las artes que todavía no se aplicaban al modo en que habitamos el suelo, y la profesión de la arquitectura paisajística era la que podría dirigir a la sociedad en este proceso evolutivo. Hasta hoy, al menos en la teoría, si no en la práctica, esta sigue siendo la primera razón de ser de dicho campo. 

Para el 50.º aniversario de la publicación de Design with Nature, con este nuevo libro y las exposiciones y la conferencia relacionadas, nos preguntamos: ¿cómo sería proyectar con la naturaleza hoy? Al ser profesores en la escuela a la cual McHarg dedicó su vida, sentimos la responsabilidad particular de explorar estas preguntas en este momento y desde este lugar. Si bien el presagio de McHarg justifica una celebración, al marcar el 50.º aniversario de su obra magna, nuestra intención no es hagiográfica. Por el contrario, consideramos que nuestra responsabilidad y la finalidad de este volumen es un discurso constructivo y crítico; preguntarnos cómo evolucionó el ethos de proyectar con la naturaleza en este medio siglo y especular acerca de las expectativas de los próximos cincuenta años.

Por un lado, McHarg acudía a la Naturaleza como máxima autoridad y, por otro, la reducía a interpretación mediante positivismo basado en datos. Así, siempre se metería en problemas filosóficos y provocaría críticas. De hecho, gran parte de lo que ocurrió en la arquitectura paisajística en los últimos cincuenta años se puede interpretar como una adhesión o una crítica a su filosofía y su método. Si McHarg hubiese titulado su libro Proyectar con el paisaje en vez de Proyectar con la naturaleza, y si hubiese ofrecido advertencias sobre las limitaciones de su método para informar la creatividad y la ingenuidad humanas, entonces las acusaciones de soberbia y tosquedad que se le atribuyeron periódicamente se podrían haber evitado en gran medida. Pero en su apuro por cambiar el campo e incluso por cambiar el mundo, McHarg omitió algunos de esos detalles cruciales.

Sin embargo, el hecho de que haya provocado debates es una gran parte de su persistente importancia. Si bien estos debates pudieron haber amenazado con dividir la profesión entre “los diseñadores” y “los planificadores”, hoy podemos ver una profesión que maduró a nivel intelectual a partir de estas tensiones. Vemos una profesión diversificada en las prácticas, pero unida en el sentido de finalidad ecológica y artística. Vemos una profesión equipada con una serie de técnicas de diseño que construyen sobre la base del método antes mencionado de McHarg para analizar la idoneidad de un paisaje, en vez de obviarlo. Y sí, además todavía vemos la brecha entre la grandilocuencia de McHarg y la práctica diaria; brecha que, hasta cierto punto, siempre debe existir entre lo ideal y lo real. Sin las diferencias entre la teoría y la práctica de diseñar con la naturaleza, la arquitectura paisajística no tendría más lugar para crecer o evolucionar. . . .

Cualquiera que lo haya conocido o haya participado en una de sus clases podría dar fe de que McHarg fue un personaje inolvidable, un hombre tan apasionado como erudito. Ian McHarg falleció en 2001 y completó su obra mucho antes de que las expresiones “cambio climático” y “el Antropoceno” se convirtieran en preocupaciones centrales de la sociedad. La realidad ambiental que estos términos representan hoy, los debates y las ansiedades que suscitan y las crecientes exigencias de tomar medidas por el cambio climático logran que el llamamiento profético de McHarg a proyectar con la naturaleza sea más pertinente que nunca. Paul Crutzen, el científico atmosférico a quien se suele atribuir la primera declaración de que estamos en la era del Antropoceno, describió que su advenimiento comenzó con la Revolución Industrial y se aceleró radicalmente después de 1945. En 2011, Crutzen argumentó junto con sus colegas Will Steffen y John McNeill que deberíamos empezar a pasar a un nuevo período en el que “defendamos la tierra”.1 Por supuesto, ese era el mensaje esencial de Design with Nature unos cincuenta años antes. En este sentido, la profesión de arquitectura paisajística ha estado a la vanguardia de una revolución cultural más amplia que hoy madura en el contexto del Antropoceno. Sin embargo, eso no quiere decir que la profesión haya cumplido con el mandato de McHarg de liderar la administración ambiental global. Afirmar eso sería absurdo. Más bien, casi no podría decirse que hoy el mundo está mejor a nivel medioambiental que cuando se publicó Design with Nature por primera vez. Por el contrario, el comienzo del Antropoceno marca lo opuesto. Nos zambullimos de cabeza en una era de cambio ambiental global a una escala y un ritmo inauditos. Cómo aprendemos a vivir con ese cambio es el desafío principal para los próximos cincuenta años del diseño. En la obra que hemos compilado aquí hay pruebas reales sobre cómo podemos, mediante el diseño, sintonizar mejor nuestras ciudades y su infraestructura con las fuerzas y los flujos del sistema terráqueo. El hecho de que dichos proyectos son la excepción y no la regla no hace más que subrayar su importancia como emblemas de un cambio histórico más extendido que aún no ha ocurrido.

El s. XXI está marcado por el hecho de que la humanidad ha modificado directa o indirectamente cada hábitat del planeta, y en gran medida de forma nociva. Con las consecuencias involuntarias del calentamiento global, la extinción de especies y el agotamiento de recursos, hoy es posible que nuestro éxito extraordinario como especie pueda convertirse también en nuestra desaparición. El reconocer esta “tragedia de los bienes comunes” es lo que nos distingue de otras especies que también han prosperado en el transcurso de la historia evolutiva. No solo saberlo, sino también actuar a partir de ese conocimiento de forma preventiva, es diseñar entornos intencionadamente para que ofrezcan y sostengan más vida, para todas las formas de vida. No se trata de un proyecto disciplinario ni mesiánico, sino de un proyecto político, y sobre todo creativo, que trasciende geografías, economías y las fuerzas de la globalización que han abrumado y dividido al planeta, entre desarrollado y en vías de desarrollo, entre ricos y pobres. Ese es el sentido persistente e inspirador de Design with Nature, y este nuevo libro está dedicado a ese fin.

 


 

Richard Weller y Karen M’Closkey son profesores de arquitectura paisajística en la Escuela de Diseño Stuart Weitzman, en la Universidad de Pensilvania. Frederick Steiner es decano y profesor de la cátedra Paley en la Escuela; Steiner y Weller, además, son codirectores ejecutivos del Centro Ian L. McHarg de Urbanismo y Ecología de la Escuela, mientras que Billy Fleming es director de Wilks Family.

Imagen: Tapa de Design with Nature, 1969. Crédito: Doubleday/Natural History Press, Museo Americano de Historia Natural.

 


 

Notas

1 Will Steffen, Paul J. Crutzen y John R. McNeill, “The Anthropocene: Are Humans Now Overwhelming the Great Forces of Nature?”, AMBIO: A Journal of the Human Environment 38, n.º 8 (2011): 614–621.

Un libro se muestra desde arriba

Mensaje del presidente

Restituir a la naturaleza a su debido lugar
Por George W. McCarthy, Julio 31, 2019

 

“El hombre es una epidemia, destruye el medioambiente del que depende y sentencia su propia extinción”.

 

Al dirigirse a una multitud de 30.000 personas en el parque Fairmount, de Filadelfia, durante la primera manifestación del Día de la Tierra, en 1970, Ian McHarg, escritor y arquitecto paisajista, no midió sus palabras. Su discurso no pretendía hacer sentir bien a nadie. Además de la aleccionadora afirmación citada, también informó al público: “Ustedes no tienen futuro”. 

Si bien esas palabras eran oscuras, pretendían ayudar a que los oyentes vieran la luz. McHarg creía que la humanidad estaba atrapada en un embrollo que ella misma había creado, pero del que había vuelta atrás, y él tenía soluciones para ofrecer. Precisamente un año antes, había dado a luz la primera copia encuadernada de su libro Design with Nature (Proyectar con la naturaleza), un tratado de casi 200 páginas en el cual exigía una nueva forma de pensar la relación entre las personas, el entorno construido y el suelo que ocupamos. La primera edición del libro se agotó. Y también la segunda. Para cuando dio ese discurso del Día de la Tierra, era evidente que las ideas que proponía se recibían con avidez. De hecho, su filosofía acabaría por cambiar el modo de pensar de toda una generación de planificadores, arquitectos y diseñadores acerca de la relación entre las personas y el lugar. Su libro, junto con el trabajo de otros pensadores destacados, como Jane Jacobs, ayudó a cambiar el aspecto y la funcionalidad de muchas ciudades, en particular en los Estados Unidos. Y sigue siendo una de las publicaciones de diseño y planificación más influyentes.

Hace 50 años, Design with Nature ayudó a lanzar el campo de la planificación ecológica, y nos ayudó a virar de una sociedad de fines del s. XX que consideraba a las ciudades como un mal necesario a una que cada vez las ve más como lugares atractivos en los que se puede vivir, y que podrían ser la clave para nuestra salvación como especie. Hoy, el Instituto Lincoln se enorgullece de su asociación con los sucesores de McHarg en la Escuela de Diseño Stuart Weitzman, de la Universidad de Pensilvania, para crear el volumen de seguimiento citado en este número, Design with Nature Now (Proyectar con la naturaleza hoy). El nuevo libro, editado por Richard Weller, Karen M’Closkey, Billy Fleming y Frederick Steiner, ofrece una colección inaudita de homenajes reflexivos a McHarg, proyectos ilustrativos que reflejan sus doctrinas, y evaluaciones sinceras acerca del camino recorrido y del que queda por recorrer. 

El libro (que llegará en octubre), junto con una exposición internacional y una conferencia epónimas a realizarse en la Universidad de Pensilvania en 2019, nos recuerdan la urgencia que llevó a McHarg a escribir esta obra influyente, y el hecho inevitable de que, en muchos sentidos, dicha urgencia se ha agravado. La rápida urbanización (se espera que hacia 2050 vivan dos mil millones de personas más en las ciudades del mundo) y el cambio climático exigen que volvamos a pensar en casi todo acerca de dónde y cómo vivimos; así, las ideas de McHarg están más vigentes que nunca.

Para el Instituto Lincoln, presentar su obra a una nueva generación forma parte de una labor más amplia por elevar la participación crucial del suelo como solución a nuestros desafíos económicos, sociales y ambientales más urgentes. Lo hacemos mediante publicaciones, como este libro, y trabajos de campo, como el de Rust Belt de los Estados Unidos, donde unimos a antiguas ciudades industriales pequeñas para pensar en estrategias innovadoras de revitalización; en China, donde apoyamos la labor del gobierno para implementar ciudades esponja que absorban agua pluvial; y en América Latina, donde promovemos nuevas herramientas de enseñanza para involucrar a los planificadores en el trabajo de mejorar las condiciones urbanas.

Este tipo de trabajo es importante en todas partes, pero en especial en el mundo en vías de desarrollo, donde el crecimiento urbano se acelera y no está bien regulado. Estamos empezando a ver un cambio hacia un crecimiento de calidad, y podemos apoyarlo si adoptamos y difundimos los principios de McHarg. Para rebatir su advertencia de que la sociedad no tiene futuro, debemos seguir trabajando para que la urbanización se implemente correctamente. Eso significa garantizar vecindarios seguros y economías sólidas, cierto, pero también significa reemplazar pavimento impermeable por jardines de biofiltración y rediseñar partes de la calle a escala humana, implementar infraestructura verde y azul donde antes reinaba la gris, y convertir edificios con gran consumo de energía en estructuras sustentables más saludables para vivir y trabajar. No se trata de proyectos glamorosos, pero tampoco superfluos; son fundamentales para nuestra capacidad de rediseñar y reconstruirnos una sociedad funcional que no “sentencie nuestra propia extinción”, como dijo McHarg. 

¿La humanidad es realmente una epidemia empeñada en destruir el medioambiente y, en última instancia, a sí misma? ¿O podremos encontrar y aplicar una cura? En el Instituto Lincoln, la Escuela de Diseño Stuart Weitzman y otras organizaciones dedicadas a estudiar las conexiones entre las personas y el lugar, sabemos que algunas herramientas, desde políticas reflexivas de uso del suelo hasta el diseño innovador, pueden ayudar a alcanzar un pronóstico positivo. Pero este es el momento de actuar. No podemos cambiar el pasado, pero podemos adoptar la visión de McHarg y sus tantos sucesores en el campo de la ecología paisajística y ampliar la implementación de ideas que elevaron la práctica en los campos de la arquitectura, la planificación urbana, la gestión de agua pluvial y muchos otros. Debemos construir sobre el legado de McHarg y Design with Nature Now, antes de que realmente sea demasiado tarde.