Topic: Mercados de suelo

Oportunidades de becas

Postdoctoral Fellows at Peking University-Lincoln Institute Center for Urban Development and Land Policy

Fecha límite para postular: November 15, 2019 at 11:59 PM

The Peking University-Lincoln Institute Center for Urban Development and Land Policy (PLC) was founded jointly by Peking University (PKU) and Lincoln Institute of Land Policy in 2007. Located on the campus of PKU in Beijing, the PLC is a research and educational institution and a policy think-tank. The PLC brings together scholars in related fields from China and abroad to carry out comprehensive, interdisciplinary, data-based empirical analysis and policy research.

The PLC is now accepting applications for two two-year postdoctoral fellow positions. The application deadline is November 15, 2019.


Detalles

Fecha límite para postular
November 15, 2019 at 11:59 PM

Descargas


Palabras clave

conservación, medio ambiente, vivienda, uso de suelo, finanzas públicas, políticas públicas, desarrollo urbano

Curso

Distribución de Cargas y Beneficios en la Aplicación de Reajuste de Terrenos

Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019

Free, ofrecido en español


Descripción

El curso es de carácter práctico y está centrado en un ejercicio que realizará cada estudiante para calcular los precios del suelo en un proyecto de desarrollo o de revitalización, derivados de las normas de uso y edificabilidad (aprovechamientos urbanísticos), y de la estimación de los costos de urbanización (cargas u obligaciones urbanísticas).

Se identificará la forma de valorar los terrenos, la forma de pagar a los propietarios aportantes, y de financiar total o parcialmente los costos de urbanización. Se tendrá como referencia casos concretos de reajuste de terrenos en ciudades colombianas para ilustrar los sistemas de reparto equitativo de cargas y beneficios.

Relevancia

El  reajuste   de  terrenos es  un  instrumento que  resuelve algunos problemas presentes en los procesos de desarrollo urbano: la subdivisión de la tierra y la desigual asignación de los beneficios derivados de los índices o coeficientes de edificabilidad, y de los usos del suelo a través de las normas o planes urbanísticos. Esta inequidad se produce entre los propietarios privados de suelo involucrados en un proyecto urban,o y entre éstos y la colectividad. También es una herramienta eficaz para resolver el problema de la falta de recursos para financiar los costos de urbanización y la obtención de suelo para uso público y para proyectos de vivienda social.

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019
Período de postulación
Julio 17, 2019 - Agosto 14, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 27, 2019 at 6:00 PM
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

valoración, avalúo, fideicomiso de suelo comunitario, asociaciones de propietarios, vivienda, infraestructura, regulación del mercado de suelo, fideicomiso de suelo, planificación de uso de suelo, valor del suelo, reutilización de suelo urbano, desarrollo urbano, regeneración urbana, valuación, recuperación de plusvalías

Curso

Tierra Vacante, Ciudad Compacta y Sustentabilidad

Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019

Free, ofrecido en español


Descripción

Se ofrecerá una aproximación al concepto de tierra vacante en un contexto urbano metropolitano. Se hará desde distintas perspectivas con el propósito de comprender su utilización histórica en América Latina, así como de la mano de los instrumentos legales que facilitan o restringen su utilización y la relación entre sus políticas, el desarrollo urbano y ambiental, y la política tributaria. 

También se analizará cómo la gestión de tierra vacante permite avanzar hacia una ciudad más compacta y sustentable con beneficio para la población de más bajos recursos, y se tratarán ejemplos concretos en ciudades de la región con respecto a las políticas implementadas.con los problemas que han enfrentado y las potencialidades que pudieron explotarse.

Relevancia

En los últimos años, la Tierra Vacante en Latinoamérica ha adquirido una importancia fundamental en la definición de políticas de suelo, vivienda y desarrollo urbano sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental. Por ejemplo, en México y Brasil se han realizado eventos internacionales cuyos resultados son insumos para la definición de políticas a nivel local y nacional.

En Argentina se han llevado a cabo programas de vivienda a nivel nacional sobre tierra vacante “disponible” y, en algunos casos, la falta de ella ha resultado en altos costos para adquirirla y desarrollar dichos programas. Asimismo, en Panamá ha dado lugar al desarrollo urbano en terrenos que habían quedado sin uso tras la devolución de tierras por parte de Estados Unidos al gobierno panameño.

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019
Período de postulación
Julio 17, 2019 - Agosto 14, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 27, 2019 at 6:00 PM
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

catastro, mitigación climática, medio ambiente, controles de crecimiento, vivienda, banco de tierras, regulación del mercado de suelo, especulación del suelo, uso de suelo, planificación de uso de suelo, gobierno local, políticas públicas, crecimiento inteligente, urbano, desarrollo urbano, expansión urbana descontrolada

Curso

Planificación y Localización de la Vivienda Social en la Ciudad

Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019

Free, ofrecido en español


Descripción

El curso analiza el  rol que  juegan los mercados  de suelo de las ciudades para explicar la existencia, permanencia y características de la informalidad y la vivienda de interés social (VIS), más allá del enfoque tradicional de insuficiencia de ingresos de las familias para adquirir una vivienda adecuada. Se aborda una mirada sobre la producción suelo asequible, el rol que tiene la planificación urbana en la mala localización de la vivienda social en América Latina, y las mejoras que se pueden aplicar a los instrumentos de planificación urbana actuales para dar solución al problema de la informalidad. Se evaluarán experiencias concretas de localización de la VIS en la ciudad con énfasis en el rol del estado municipal.

Relevancia

La disciplina del planeamiento urbano mantiene una deuda con la gestión y localización de suelo para la vivienda social. Revisar el papel de la planificación urbana en la localización de la VIS puede abrir un rango de acción desde la escala local, para aportar al desafío de generar suelo urbano servido, asequible y bien localizado.

América Latina ha enfrentado en las últimas décadas la carencia de acceso a la vivienda con diferentes programas de construcción masiva de viviendas de interés social. Se han desarrollado políticas basadas en el subsidio a la demanda, así como otras apoyadas en el financiamiento de la oferta, aunque la mayoría de las viviendas sociales continúa localizándose en la periferia de la ciudad, lo que genera una variedad de problemas para las familias que residen en ellas

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Octubre 14, 2019 - Noviembre 15, 2019
Período de postulación
Julio 17, 2019 - Agosto 14, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 27, 2019 at 6:00 PM
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

expropiación, Favela, vivienda, inequidad, banco de tierras, uso de suelo, planificación de uso de suelo, planificación, segregación, recuperación de plusvalías, zonificación

Curso

Informalidad y Políticas de Regularización

Septiembre 23, 2019 - Noviembre 15, 2019

Free, ofrecido en español


Descripción

El curso reúne diferentes miradas sobre la informalidad con el propósito de ampliar la perspectiva crítica, tanto frente a la comprensión del problema, como a las formas de buscar soluciones. Se recorrerá una trayectoria desde lo conceptual a lo práctico, con aportes de disciplinas como la sociología, el urbanismo, la economía y el derecho.

Se analizará la relación causal entre informalidad y mercados de suelo y se revisarán prácticas comunes en la región. A través de dos estudios de caso se presentarán mecanismos alternativos de acceso al suelo servido, basados en la movilización de plusvalías para el financiamiento del desarrollo urbano.

Relevancia

El fenómeno de la informalidad urbana afecta a más de cien millones de personas en América Latina y la región no ha reaccionado positivamente a los programas de apoyo que se han aplicado en las últimas décadas. De aquí nace la necesidad de un abordaje interdisciplinario del problema y de cuestionar el rol de los mercados de suelo para explicar la existencia, permanencia y crecimiento de la informalidad, especialmente cuando tiene como consecuencia la segregación y exclusión de los habitantes más vulnerables de la ciudad.

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Septiembre 23, 2019 - Noviembre 15, 2019
Período de postulación
Julio 17, 2019 - Agosto 14, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 6, 2019 at 6:00 PM
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

Favela, mercados informales de suelo, pobreza, políticas públicas, seguridad de tenencia del suelo, segregación, barrio bajo, partes interesadas, tenencia, urbano, mejoramiento urbano y regularización

Curso

Gestión del Suelo en Grandes Proyectos Urbanos

Septiembre 23, 2019 - Noviembre 15, 2019

Free, ofrecido en español


Descripción

El curso presenta una aproximación general a las intervenciones urbanas de gran envergadura, denominadas usualmente Grandes Proyectos Urbanos (GPU) y busca generar una reflexión sobre los desafíos que representan para la gestión de suelo. En este sentido, el participante tendrá una introducción a los fundamentos de la formación de precios y al funcionamiento de mercados de suelo en América Latina, y se abordarán los impactos y desafíos que traen los GPU en el manejo del suelo.

Se hará énfasis en el análisis de casos locales e internacionales de estos proyectos y sus instrumentos de planificación, financiación y gestión del suelo, como por ejemplo las operaciones urbanas (CEPAC y Otorga Onerosa del Derecho de Construir – OODC), los planes parciales (reparto de cargas y beneficios) y las asociaciones público-privadas.

Relevancia

Los  Grandes  Proyectos  Urbanos  combinan  una  escala espacial de gran envergadura con la alta complejidad de su gestión y financiación, y constituyen una práctica común en las ciudades de América Latina. El componente suelo es parte esencial de su estructura, puesto que pueden impulsar cambios urbanos que afectan los valores de los terrenos.

La valorización del suelo generada por la implementación de este tipo de proyectos representa un potencial de autofinanciamiento y redistribución de rentas en la ciudad, a partir de la movilización de plusvalías para beneficio público. De esta manera, su estudio y entendimiento son de gran importancia para el desarrollo de las ciudades latinoamericanas.

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Septiembre 23, 2019 - Noviembre 15, 2019
Período de postulación
Julio 17, 2019 - Agosto 14, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 6, 2019 at 6:00 PM
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

avalúo, Brownfield, BRT, sistema de buses rápidos, Distritos de Mejoramiento Comercial, desarrollo, desarrollo económico, economía, expropiación, medio ambiente, gestión ambiental, SIG, vivienda, inequidad, infraestructura, banco de tierras, monitoreo del mercado de suelo, regulación del mercado de suelo, monitoreo de suelo, especulación del suelo, uso de suelo, planificación de uso de suelo, valor del suelo, temas legales, gobierno local, espacio abierto, planificación, contaminación, pobreza, políticas públicas, reutilización de suelo urbano, segregación, barrio bajo, crecimiento inteligente, partes interesadas, suburbano, desarrollo sostenible, desarrollo orientado a transporte, urbano, diseño urbano, desarrollo urbano, regeneración urbana, expansión urbana descontrolada, mejoramiento urbano y regularización, urbanismo, recuperación de plusvalías, zonificación

Curso

Mercados Informales de Suelo y Regularización de Asentamientos en América Latina

Diciembre 1, 2019 - Diciembre 6, 2019

San José, Costa Rica

Free, ofrecido en español


El impacto de los asentamientos informales y los mercados de suelo emergentes en las ciudades de América Latina y el Caribe se puede enfrentar con políticas de suelo sólidas e impactantes. Este curso de desarrollo profesional de una semana brinda a sus participantes la oportunidad única de (1) aumentar su conocimiento de la economía urbana informal; (2) sistematizar su comprensión de dicha economía; (3) desarrollar instrumentos para el análisis económico de la informalidad, los mercados de suelo y la formación de precios; y (4) diseñar propuestas de políticas públicas para prevenir y/o mitigar el impacto de estos asentamientos informales sobre las ciudades latinoamericanas.

A través del análisis de casos de estudio de América Latina, el Caribe y otras regiones, los participantes profundizarán su conocimiento de la dimensión económica de la informalidad urbana, los mecanismos técnicos de intervención, los métodos actuales de planificación y gestión de programas de escala, y las estrategias exitosas de regularización de tenencia del suelo. Este curso es desarrollado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) y el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos de Costa Rica (MINVAH).

Bajar la convocatoria


Detalles

Fecha(s)
Diciembre 1, 2019 - Diciembre 6, 2019
Período de postulación
Julio 15, 2019 - Agosto 12, 2019
Selection Notification Date
Septiembre 2, 2019 at 6:00 PM
Location
San José, Costa Rica
Idioma
español
Costo
Free
Registration Fee
Free
Tipo de certificado o crédito
Lincoln Institute certificate

Palabras clave

Favela, mercados informales de suelo, pobreza, mejoramiento urbano y regularización

2019 International Conference on China Urban Development

Junio 27, 2019 - Junio 29, 2019

Beijing, China

Offered in inglés

Main Theme: Paradigm Shift to Quality Urbanization

After years of rapid urbanization that emphasized construction and economic growth, China is entering a new era of urban development with a policy focus on the quality of urbanization. This paradigm shift is timely but also challenging. The past urbanization model has led to serious environmental degradation, distortions in land and housing markets, and worsening wealth inequalities. This pattern of development must be addressed through new efforts towards quality of urbanization. Climate change, aging infrastructure, and emerging technologies pose both new challenges and opportunities for the country. China can learn significantly from similar global experiences in new urbanism. Its pursuit for quality urbanization will be crucial for the successful implementation of the New Urban Agenda, which was adopted by national governments at the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development (Habitat III).

This conference continues the series of International Conferences on China Urban Development, previously held in Cardiff, Hong Kong, Shanghai, London, and Glasgow. It will bring together researchers from urban studies, geography, sociology, economics, political science, urban planning, urban management, public policy, and China studies from different parts of the world. These researchers will share empirical and policy research findings on urbanization and urbanism. It will provide a platform to explore the complex process of urban development in China, and to debate policy and actions towards quality urbanization in an increasingly uncertain world.


Detalles

Fecha(s)
Junio 27, 2019 - Junio 29, 2019
Time
2:00 p.m. - 6:15 p.m.
Location
Yingjie Exchange Center, Peking University
Beijing, China
Idioma
inglés