Becas de Posgrado

Apoyo a la investigación de tesis de maestría y doctorado sobre políticas de suelo y desarrollo urbano en América Latina y el Caribe

El Instituto Lincoln de Políticas de Suelo ha apoyado el trabajo de tesis de alumnos de maestría y doctorado en instituciones de América Latina y el Caribe desde 2003. Este programa de becas busca identificar a investigadores al inicio de sus carreras y establecer relaciones tanto con ellos como con sus universidades, buscando fomentar la producción y publicación de trabajo relevante para los temas prioritarios del Instituto Lincoln en América Latina, así como la incorporación de estos temas en las mallas curriculares de universidades en la región.

Tesistas Actuales, 2020-2021

Este año el Instituto Lincoln renovó su programa de becas de apoyo para estudiantes en universidades latinoamericanas que están desarrollando sus tesis de maestría o doctorado sobre temas relacionados con políticas de suelo. Luego de un concurso competitivo, se seleccionaron 8 tesistas, quienes recibirán becas y orientación de la extensa red de docentes e investigadores del Instituto Lincoln en América Latina.

Los tesistas premiados para el año 2020-2021 y sus respectivos proyectos de tesis son:

Fábio Henrique Florindo Amano
Candidato a Mestrado em Desenvolvimento, Planejamento e Território, Departamento de Ciências Econômicas
Universidade Federal de São João Del-Rei
São João Del Rei, Brasil
Tributação da Terra e Dinâmica Imobiliária

Alejandro Cortés Salinas
Candidato a Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
Transformaciones socioespaciales ante cambios en las infraestructuras de transporte. El caso del mejoramiento del Metro Regional de Valparaíso y la autopista Troncal Sur en las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana (1998- 2019)

Diana Marcela Paz Gómez
Candidata a Doctorado en Políticas Públicas, Departamento de Asuntos Públicos
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Sede Ecuador
Quito, Ecuador
El diseño de políticas de desarrollo urbano orientado a los sistemas metropolitanos de transporte masivo: Una comparación analítica entre Quito y Santiago 1995-2020

Lidia González Malagón
Candidata a Doctorado en Urbanismo, Posgrado en Urbanismo. UNAM
Universidad Nacional Autónoma de México
Querétaro, México
Dilemas urbanísticos en la transferencia del derecho a construir en la Ciudad de México

Maira Magnani Asencio
Candidata a Mestrado em Geografia – Ordenamento Territorial Urbano e Regional, Departamento de Geografia
Universidade Federal Fluminense
São Bernardo do Campo, Brasil
Los fondos de pensiones como agentes de la producción de espacio en las ciudades brasileñas: un análisis a través de su actuación en el mercado inmobiliario comercial.

Vitor Estrada de Oliveira
Candidato a Mestrado em Administração Pública e Governo, Escola de Administração de Empresas de São Paulo
Fundação Getúlio Vargas
São Paulo, Brasil
Quais os impactos da Outorga Onerosa do Direito de Construir sobre o produto imobiliário? Um olhar para o caso paulistano

Malena Rinaudo
Candidata a Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y Maestría en Planeación Urbana y Regional, Centro Interdisciplinarios en Estudios Sobre Desarrollo
Universidad de los Andes
Bogotá, Colombia
Habitar el cambio: un análisis desde la experiencia subjetiva de la incertidumbre sobre el Proyecto Triángulo de Fenicia

Thaís Góes de Souza
Candidata a Mestrado em Engenharia Civil, Programa de Pós-graduação em Engenharia Civil
Universidade Federal da Bahia
Salvador, Brasil
Análise espacial do preço da terra a partir de dados obtidos de Interface de Programação de Aplicações (API) de páginas web de anúncios imobiliários.